robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Rafal) para niños

Enciclopedia para niños

La iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Rafal es un templo católico y un edificio con gran valor arquitectónico. Su construcción comenzó en 1639 por orden de Jerónimo de Rocamora y Thomas, el primer marqués de Rafal.

Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Monumento Histórico-Artístico
Rafal 8 - Iglesia.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Rafal
Coordenadas 38°06′17″N 0°50′57″O / 38.10472222, -0.84916667
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Orihuela
Advocación Virgen del Rosario
Patrono Virgen del Rosario
Historia del edificio
Fundador Jerónimo de Rocamora
Construcción 1639-1640 (primera fase)
1640-1700 (segunda fase)
1829-1830 (tercera fase)
1925-1927 (cuarta fase)
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Sitio web oficial

Historia de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

Orígenes y primeras etapas de construcción

La construcción de esta importante iglesia comenzó en 1639. Fue una iniciativa de Jerónimo de Rocamora y Thomas, el primer marqués de Rafal. Él ya había construido otra iglesia en Benferri en 1622. Los gastos de la obra fueron cubiertos por los diferentes marqueses de Rafal de la Casa de Rocamora.

Jerónimo falleció el mismo año en que se iniciaron las obras. Su hijo y sucesor, Gaspar de Rocamora y García de Lasa, el segundo marqués de Rafal, continuó la construcción. Él ordenó que se colocaran en la fachada los escudos de las familias Rocamora y García de Lasa.

La primera fase de construcción terminó en 1640. Incluía el altar mayor, los laterales y una pequeña torre central. Esta torre, que servía de campanario, se cayó casi dos siglos después por un terremoto. El primer campanario tenía una sola campana. Esta campana fue traída de una ermita en ruinas de Puebla de Rocamora.

Al principio, el templo era más parecido a una ermita que a una iglesia. Sin embargo, a petición del marqués Gaspar de Rocamora, el obispo Juan García Artés la nombró iglesia. La ceremonia de consagración se celebró en 1640. El obispo Juan García Artés y Mosén Jacinto Moreno, el primer párroco, oficiaron la misa. Los marqueses Gaspar y María Manuela Fernández de Valenzuela asistieron a la ceremonia.

Cambios y ampliaciones a lo largo del tiempo

Juan de Rocamora y García de Lasa, el tercer marqués de Rafal, trasladó a la iglesia la imagen de la patrona del pueblo, Nuestra Señora del Rosario. También trajo el retablo, ambos de Puebla de Rocamora. Tanto la imagen como el retablo aún existen hoy, aunque han sido reparados después de la Guerra Civil. El retablo se encuentra en el sagrario desde el siglo XVII.

La iglesia se terminó de construir alrededor del año 1700, durante el tiempo de Jaime de Rocamora y Cascante, el quinto marqués de Rafal. El proceso de construcción duró unos sesenta años. Sin embargo, en ese momento, la iglesia no tenía su tamaño actual. Un documento antiguo menciona que la obra inicial fue encargada por Jerónimo de Rocamora a Miguel de Xarana por 600 libras.

En 1775, Antonia María de Heredia y Rocamora, la marquesa de Rafal, encargó tres cuadros. Los pintores eran italianos y trabajaban para el rey de España Carlos III. Estos cuadros, titulados El Purgatorio, La Virgen de la Leche y Martirio de Santa Águeda, fueron colocados en la iglesia de Rafal y todavía se pueden ver allí.

Impacto del terremoto y reconstrucciones

Una de las réplicas del terremoto de Torrevieja de 1829 causó daños en la iglesia. La torre del campanario se derrumbó sobre el tejado del altar mayor. Este incidente causó la única muerte registrada en Rafal por ese terremoto.

María del Pilar Melo de Portugal y Heredia, la marquesa de Rafal en ese momento, ayudó económicamente en la reconstrucción. Las obras sirvieron para hacer una nueva ampliación del templo.

La iglesia se ensanchó hasta su tamaño actual. También se amplió la distancia entre el altar y el fondo del templo. Se construyó una nueva puerta principal, la cúpula y los techos abovedados actuales, además de la sacristía. Se levantó un nuevo campanario, más pequeño que el actual, en el mismo lugar. Todo esto ocurrió en 1830, bajo el párroco Salvador Vidal.

Últimas ampliaciones y remodelaciones

Entre 1925 y 1927, con Carlos Irles Vinal como párroco, se realizó la última gran ampliación. Esto le dio a la iglesia sus dimensiones y aspecto exterior actuales. Se derribó la parte superior del campanario pequeño y se construyó el actual con cuatro campanas. El reloj se añadió en 1948, junto con tres campanas que marcan las horas. También se construyó un coro elevado, al que se accede por la torre del campanario.

El 7 de octubre de 1956, se celebró la coronación de la patrona del municipio en Rafal. La ceremonia fue presidida por el Obispo de Orihuela y el cura Rafael Cubí Zambrana.

En 1988, con Joaquín Rodes Roca como sacerdote, se hizo una importante remodelación estética. Se redujeron las dimensiones de los grandes pilares centrales que datan de 1640. Durante estas obras, los trabajadores encontraron restos antiguos de personas que habían sido enterradas allí.

En 1995, se remodeló la sacristía.

En 2009, se planeó una nueva remodelación por iniciativa del párroco Daniel Riquelme Amorós. Se dividió en dos fases. La primera fase consistió en remodelar los tejados de las tres naves y la cúpula del siglo XIX. La segunda fase incluyó cambiar el suelo, restaurar las paredes interiores con tratamientos especiales, decorar el templo con la ayuda de pintoras valencianas, restaurar la fachada y construir una nueva cúpula que corona el campanario desde 2010.

Las obras comenzaron a finales de 2009 y terminaron a principios de 2011. Al igual que en la remodelación anterior, se encontraron más restos antiguos de personas bajo el suelo del templo.

El 5 de febrero de 2011, se celebró la solemne apertura del templo, presidida por el Obispo de Orihuela.

Sacerdotes de la Parroquia

Aquí tienes una lista de los sacerdotes que han estado a cargo de la parroquia a lo largo de los años:

Periodo Sacerdotes en Rafal
1640-¿? Mosén Jacinto Moreno (primer párroco)
¿?-¿? Se desconoce en este periodo
1826-1828 José Manuel Laymon
1828-1829 Francisco Valera
1829-1830 Salvador Vidal
1830-1833 Manuel Trives
1833-1834 Antonio Aguilar
1834-1837 José Juan Pérez
1837-1838 Lucas de Soria
1838-1839 José Marín
1839-1845 Pedro Soler
1845-1845 Francisco Juan Martínez Batalla (estuvo sólo unos meses)
1845-1845 Juan Francisco de Francisco (estuvo sólo unos meses)
1845-1851 Juan José Benito
1851-1853 Pedro Soler (por segunda vez)
1853-1854 Agustín Almarcha
1854-1876 Francisco Córdoba
1876-1877 Luis Ros
1877-1894 Antonio Bravo
1894-1894 Manuel José Lorente (sólo estuvo unos meses)
1894-1916 José Sola
1916-1917 Trinitario Salinas
1917-1934 Carlos Irles Vinal
1934-1936 José Martínez Serna
1936-1939 Vacante debido a la guerra civil española
1939-1940 José Martínez Serna (por segunda vez)
1940-1943 Patrocinio Villagordo Zapata
1943-1951 Juan Cubí Zambrana
1951-1961 Rafael Cubí Zambrana (hermano del anterior párroco)
1961-1964 Francisco Munuera Morales
1964-1967 Fernando Navarro Cremades
1967-1970 Francisco Blasco Mateo
1970-1970 Fausto Ruiz Gómez (estuvo sólo unos meses, ya que dejó de ser sacerdote por voluntad propia)
1970-1986 Rafael Monerris Planelles
1986-1986 Avelino Rodríguez (estuvo sólo unos meses)
1986-1990 Joaquín Rodes Roca
1990-1995 Juan Carlos Ferri Albert
1995-2000 Noé Ordóñez Herrera
2000-2004 Ángel Úbeda
2004-2008 Manuel Rives Íñigo
2008-2015 Daniel Riquelme Amorós
2015-2016 Guillermo Giner Mataix
2016-actual Antonio Jesús Andújar Birlanga

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Rafal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.