robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Bechí) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra
Señora de los Ángeles
Bien de Relevancia Local
Portada principal de l'església de Betxí.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Bechí
Coordenadas 39°55′42″N 0°11′52″O / 39.92847222, -0.19783333
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Segorbe-Castellón
Orden Clero secular
Advocación Nuestra Señora de los Ángeles
Patrono Virgen de los Ángeles
Historia del edificio
Construcción 1704
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Barroco
Longitud 34 metros
Anchura 17 metros

La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en Bechí es un hermoso templo de estilo barroco. Se encuentra en el centro de esta localidad y es la sede de una parroquia que pertenece al obispado de Segorbe-Castellón.

Historia de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

¿Cuándo se construyó la iglesia actual?

No se tienen muchos datos sobre las primeras construcciones en este lugar. Sin embargo, se cree que la primera iglesia se levantó donde antes había una mezquita. A lo largo de los siglos, la iglesia cambió de jurisdicción varias veces. En 1272, pasó al obispado de Zaragoza. Luego, en 1577, se unió al obispado de Teruel. Finalmente, en 1960, pasó a formar parte del obispado de Segorbe-Castellón.

A finales del siglo XVII, el edificio antiguo tenía muchos problemas. Por eso, el 16 de agosto de 1694, se comenzó a construir una nueva iglesia. Las obras terminaron el 13 de agosto de 1704. Durante el siglo XVIII, se añadió mucha decoración al interior del templo.

¿Qué daños ha sufrido la iglesia a lo largo del tiempo?

La iglesia sufrió daños importantes durante un conflicto en el país. Esto hizo que fuera necesario repararla en 1955, especialmente en su decoración interior. Más recientemente, entre 2002 y 2003, se realizó una gran rehabilitación para mejorar el interior del edificio.

Arquitectura de la Iglesia de Bechí

¿Cómo es la estructura interior del templo?

La iglesia tiene una forma rectangular con una sola nave principal. Esta nave se divide en cuatro partes y tiene un presbiterio (la zona cercana al altar) con una pared plana al fondo. El techo de la nave es una bóveda de cañón, que es como un túnel.

A los lados de la nave, entre los contrafuertes (muros que refuerzan la estructura), hay capillas. Al fondo de la nave, en la parte de los pies, se encuentra el coro alto. Detrás del altar mayor, está la capilla de la Comunión. Esta capilla es rectangular y tiene una cúpula en su parte central. Se puede entrar a ella por dos puertas al final del templo.

¿Qué detalles decorativos podemos encontrar?

Dentro de la iglesia, verás pilastras (columnas pegadas a la pared) que sostienen una moldura que recorre todo el edificio. La bóveda del presbiterio y los arcos están decorados con casetones (huecos cuadrados o poligonales) que tienen motivos de flores. En las partes de la bóveda de la nave, hay pinturas que representan momentos importantes de la Virgen.

Toda la iglesia está decorada con estucos, que son como relieves hechos de yeso. Estos estucos tienen formas de flores y cabezas de ángeles. Se cree que los artistas que los hicieron venían de Teruel, ya que se parecen a las decoraciones de otras iglesias de esa zona.

¿Cómo son las entradas principales?

La entrada principal de la iglesia está en la parte delantera. Es una fachada alta con una ventana en el centro que permite la entrada de luz a la nave. La puerta tiene un dintel (la parte superior horizontal) y está enmarcada por dos pilastras. Encima de la puerta, hay un segundo nivel con una hornacina (un hueco en la pared) donde se encuentra una imagen de la Virgen. Más arriba, hay un frontón circular.

También hay una entrada lateral, que es mucho más sencilla. Tiene un arco con un dintel hecho de grandes piedras.

¿Cómo es el campanario?

El campanario es una torre cuadrada de 30 metros de altura y 6,20 metros de lado. Está pegado a la iglesia, formando parte de la fachada. La torre tiene dos partes principales separadas por una moldura. La parte de abajo está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero). La parte de arriba es de sillería (piedras bien talladas) y tiene una abertura con un arco de medio punto en cada lado. Estas aberturas están flanqueadas por pilastras que llegan hasta la cornisa. En la parte superior, hay unos adornos esféricos y una estructura de metal.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Bechí) para Niños. Enciclopedia Kiddle.