robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Cabezas Rubias) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación
Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación en Cabezas Rubias.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Cabezas Rubias
Coordenadas 37°43′36″N 7°05′11″O / 37.726666666667, -7.0863888888889
Información religiosa
Culto Iglesia Católica
Diócesis Diócesis de Huelva
Advocación Nuestra Señora de la Consolación

La Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación es un templo católico importante. Se encuentra en la localidad de Cabezas Rubias, en la provincia de Huelva, España.

Historia de la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación

¿Cuándo se construyó la iglesia?

En el siglo XVIII, la iglesia que existía antes fue demolida. Solo se mantuvo la parte de la cabecera (la zona del altar). Esto se hizo para poder ampliar el templo. La población de Cabezas Rubias estaba creciendo y se necesitaba una iglesia más grande.

¿Quiénes fueron los arquitectos?

El proyecto de ampliación fue diseñado en 1752 por Francisco Muñoz. Sin embargo, en 1757, otro arquitecto llamado Pedro de Silva lo modificó. Él fue quien diseñó las bóvedas (techos curvos), las entradas y la espadaña (una pared con campanas). En 1758, Esteban de Paredes renovó la estructura del crucero (la parte que cruza la nave principal).

Descripción de la Arquitectura de la Iglesia

¿Cómo es el estilo arquitectónico de la iglesia?

El edificio muestra el estilo barroco de mediados del siglo XVIII. Tiene una forma de cruz latina vista desde arriba. Cuenta con una sola nave (la parte central del templo). A los lados, entre los contrafuertes (muros de refuerzo), hay capillas pequeñas.

¿Cómo son las entradas y la espadaña?

La entrada principal tiene una puerta recta. A los lados, hay pilastras (columnas planas) de estilo toscano. Encima de la puerta, hay un frontón triangular. Sobre este frontón, se abre un óculo (ventana redonda). Todo esto está rodeado por una cornisa (moldura saliente) que recorre la fachada. La parte más alta de la fachada es una espadaña. Esta espadaña tiene dos niveles con arcos de medio punto para las campanas. Las entradas laterales son similares a la principal, pero más sencillas.

Elementos Artísticos y Tesoros Interiores

¿Qué objetos de valor artístico se encuentran en la iglesia?

El interior de la iglesia no tiene muchas obras de arte antiguas. Esto se debe a que sufrió saqueos en conflictos pasados. Por ejemplo, durante los enfrentamientos en la frontera con Portugal. También hubo daños al inicio de la Guerra Civil.

¿Qué piezas destacadas podemos ver?

Aun así, hay algunas piezas interesantes. Por ejemplo, la pila de agua bendita de 1696. Originalmente, era la taza de la pila bautismal. Esta pila fue encargada por el arzobispo Jaime de Palafox. La imagen de la Dolorosa fue creada en 1950 por Sebastián Santos.

¿Qué se guarda en la sacristía?

En la sacristía (la sala donde se guardan los objetos religiosos), se conservan otros objetos. Hay una figura del Niño Jesús del siglo XVIII. También se guarda un cáliz (copa para la misa) de plata dorada del siglo XVII. Además, hay un copón (recipiente para las hostias) del mismo material. Este copón fue hecho por José Alexandre en 1769. Fue un regalo de Domingo de Mora.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Cabezas Rubias) para Niños. Enciclopedia Kiddle.