robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de El Salvador (Luesia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de El Salvador
bien de interés cultural
Iglesia de San Salvador, Luesia, Zaragoza, España, 2023-01-05, DD 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Luesia
Dirección 50619
Coordenadas 42°22′11″N 1°01′22″O / 42.369711111111, -1.0228111111111
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Jaca
Advocación Cristo Salvador del Mundo
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0012088

La Iglesia de El Salvador es un edificio muy interesante y antiguo que se encuentra en Luesia, un pueblo en la provincia de Zaragoza, España. Está situada en la parte más alta del pueblo, justo al lado de lo que queda de un castillo de la Edad Media. Ambos edificios están conectados por su historia y su construcción.

Historia y estilo de la Iglesia de El Salvador

Esta iglesia es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es muy importante por su valor histórico y artístico.

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La construcción de la iglesia comenzó a finales del siglo XI. Primero se hizo la parte de atrás, que tiene tres ábsides (partes redondas) y dos criptas (espacios subterráneos) debajo. Las tres naves (pasillos principales) se construyeron durante el siglo XII. Las dos entradas principales, una al sur y otra al oeste, se hicieron a principios del siglo XIII. Estas entradas tienen un estilo que se parece mucho al de un artista conocido como el Maestro de Agüero.

¿Qué estilo arquitectónico tiene?

La iglesia fue construida en estilo románico. Este estilo se caracteriza por sus muros gruesos, arcos redondos y una sensación de solidez.

¿Cómo cambió la iglesia con el tiempo?

A mediados del siglo XVI, la iglesia fue renovada. Se hicieron muchos cambios importantes:

  • Se cubrieron los ábsides por dentro.
  • Se unieron algunas naves.
  • Una de las naves laterales se dividió en tres capillas.
  • Se construyó una nueva sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos).
  • Se elevaron las paredes de todo el edificio y se cambiaron los techos originales por bóvedas de crucería (techos con nervios que forman estrellas).
  • Las criptas se llenaron de escombros, pero fueron recuperadas en los años 1970.
  • Se cerró una de las entradas del sur.
  • Se añadió una espadaña (una pared con huecos para campanas) encima del antiguo campanario.
  • Se construyó un atrio (un patio cubierto) para proteger la entrada principal del oeste, que luego fue modificado en la época barroca.

A pesar de todos estos cambios, la iglesia sigue viéndose muy uniforme, sobre todo por fuera. Está hecha de sillar (piedras bien cortadas) y tiene contrafuertes (pilares que refuerzan las paredes), lo que le da un aspecto fuerte y de un solo color. Por dentro, la nave principal quedó un poco descentrada, y los ábsides originales solo se pueden ver a través de la sacristía.

La Iglesia de El Salvador pertenece a la diócesis de Jaca, que es una parte de la organización de la Iglesia Católica.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de El Salvador (Luesia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.