robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Francisco (Castro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Francisco

 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Iglesias de Chiloé», n.º ref. 971-003) (2000)

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Monumento Histórico
(Decreto Supremo n.º 1875, del 19 de julio de 1979)
Iglesia San Francisco de Castro en la noche.jpg
Vista nocturna del templo.
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Los Lagos
Subdivisión Provincia de Chiloé
Localidad Castro
Dirección Plaza de Armas
Coordenadas 42°28′53″S 73°45′50″O / -42.48138889, -73.76388889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Ancud
Orden Orden Franciscana
Advocación San Francisco
Historia del edificio
Construcción 1910-1912
Arquitecto Eduardo Provasoli
Datos arquitectónicos
Estilo Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera
Superficie 0,6727 hectárea
Materiales madera
Año de inscripción 19 de julio de 1979 y 2000
Archivo:Crucero de la Iglesia de San Francisco (Castro). Chiloé, Chile
Crucero y cúpula en madera.

La Iglesia de San Francisco es un templo muy importante ubicado en la ciudad de Castro, en la Provincia de Chiloé, Chile. Se encuentra justo al lado de la Plaza de Armas. Es el principal templo católico de la capital de la provincia.

Esta iglesia es bastante grande, con una superficie de 1404 metros cuadrados. Mide 25 metros de ancho y 54 metros de largo. El techo de la nave central alcanza los 16 metros de altura. Además, tiene una cúpula de 32 metros sobre el altar y sus torres se elevan hasta los 42 metros. A veces se le llama "Iglesia Apóstol Santiago". Aunque es muy conocida, no es una Catedral, ya que la verdadera Catedral de la diócesis está en Ancud. Esta iglesia es una de las veinticuatro parroquias de esa diócesis. Su nombre se debe a que está dedicada a San Francisco de Asís.

La Iglesia de San Francisco fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1979. También fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre de 2000. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo. Es importante cuidar los alrededores de la iglesia para proteger su valor especial.

Historia de la Iglesia de San Francisco

La ciudad de Castro fue fundada en febrero de 1567 por Martín Ruiz de Gamboa. Él recibió la misión de establecer una ciudad en el archipiélago de Chiloé. La llamó Santiago de Castro. Ese mismo año, se construyó un primer templo dedicado al apóstol Santiago. Este lugar se usó para enseñar la fe a los pueblos originarios de Chiloé.

Archivo:Iglesia de San Francisco (Castro, Chiloé). Chile
Nave lateral derecha.
Archivo:Iglesia San Francisco en Castro
Fachada de la iglesia.

El templo original sufrió varios incendios y fue reconstruido muchas veces. La última reconstrucción importante fue en 1771. Después, los frailes franciscanos se hicieron cargo de la parroquia.

El edificio actual se construyó en el mismo sitio donde estuvieron las iglesias anteriores. Estas se habían destruido por incendios en 1857 y 1902. La construcción de la iglesia actual comenzó en 1910 y terminó en 1912. El sacerdote Fray Ángel Custodio Subiabre Oyarzún estuvo a cargo de este gran proyecto. Durante la construcción, en agosto de 1911, un fuerte temporal hizo que parte de la iglesia se derrumbara. Por eso, tuvieron que reconstruirla. Finalmente, la obra se completó a finales de 1912.

¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia?

El diseño de la Iglesia de San Francisco fue creado por el arquitecto italiano Eduardo Provasoli. Su estilo es neogótico, lo que la hace diferente de otras iglesias de Chiloé que suelen tener un estilo más tradicional. El plan original incluía figuras en las torres, pero esta idea se abandonó después de que una tormenta derribara algunas.

La construcción fue realizada por hábiles carpinteros de Chiloé. Ellos fueron dirigidos por Salvador Calixto Sierpe, de Yutuy.

Materiales Usados en la Construcción

Para construir la iglesia, se usaron maderas de la zona. Entre ellas, se encuentran el alerce, el ciprés de las Guaitecas y el coigüe. Los interiores están hechos de raulí, una madera que se trajo del continente, y olivillo. La parte delantera, el techo y los revestimientos exteriores están cubiertos con láminas de hierro galvanizado.

Dentro de la iglesia, puedes ver una hermosa imagen del arcángel Miguel venciendo al mal. También hay una réplica de la imagen de "el Nazareno" que se encuentra en la iglesia de Caguach. La fachada de la iglesia se pinta con colores vivos que la hacen destacar en la Plaza de Armas de Castro.

Dimensiones y Características Interiores

Archivo:Iglesia de Castro-torres
Las torres de la Iglesia de San Francisco tienen 42 metros de altura.

La Iglesia de San Francisco mide 54 metros de largo y 25 metros de ancho. La nave central, que es el pasillo principal, tiene 16 metros de altura y 9 metros de ancho. La cúpula, que está sobre el área del altar, mide 32 metros de altura. A los lados de la nave central, hay galerías de 3 metros de ancho. La zona del coro, donde canta el grupo musical, está detrás del altar y mide 8 por 8 metros.

La iglesia tiene seis altares laterales, cada uno dedicado a una figura religiosa. Estos altares son: El Calvario, La Virgen del Carmen, Padre Pío, El Arcángel Miguel, San Antonio de Padua y Jesús El Nazareno.

Las Torres de la Iglesia

La Iglesia de San Francisco tiene dos torres impresionantes. Cada torre mide 42 metros de altura y tiene una base de 5 por 5 metros. Dentro de cada torre, hay una campana que pesa aproximadamente 874,6 kilogramos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Francisco, Castro Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Francisco (Castro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.