robot de la enciclopedia para niños

Iglesia ortodoxa de Albania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia ortodoxa de Albania
Kisha Ortodokse Autoqefale e Shqipërisë
Kisha Ortodokse e Shqipërisë.svg
Emblema
Albania. Tirana (1) 03.jpg
Catedral de la Resurrección de Tirana
Fundador(es) Pablo de Tarso (Iglesia primitiva, s. I)
Autocefalia/Autonomía 1922
Reconocimiento 1937 por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
Gobierno eclesiástico Santo Sínodo
Primado actual Juan de Albania
Sede Tirana
Territorio principal AlbaniaFlag of Albania.svg Albania
Rito bizantino
Lengua litúrgica albanés
Confesión Iglesia ortodoxa
Calendario juliano revisado
Número de fieles 500 000 aprox.
orthodoxalbania.org

La Iglesia ortodoxa autocéfala de Albania (en albanés: Kisha Ortodokse Autoqefale e Shqipërisë) es una Iglesia ortodoxa que funciona de forma independiente. Declaró su autonomía en 1922 y fue reconocida oficialmente por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla en 1937. Desde el 16 de marzo de 2025, su líder es el arzobispo Juan de Albania, quien tiene el título de arzobispo de Tirana, Durrës y toda Albania.

Historia de la Iglesia ortodoxa albanesa

¿Cómo llegó el cristianismo a Albania?

Según las tradiciones, el cristianismo llegó a la región de Iliria, donde hoy se encuentra Albania, gracias a las enseñanzas del apóstol Pablo a mediados del siglo I. La gente en el norte de Albania adoptó el cristianismo con influencia de Roma, mientras que en el sur lo hicieron con influencia de Grecia. Aunque muchas iglesias usaban el rito bizantino (una forma de culto), Albania fue parte del Patriarcado de Roma hasta el año 731. En ese momento, el emperador bizantino León III decidió que la región pasara a depender del Patriarcado de Constantinopla.

La separación de las Iglesias

En el año 1054, ocurrió un evento importante conocido como el Cisma de Oriente. Este suceso dividió a la Iglesia cristiana en dos grandes ramas: la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa.

La Iglesia ortodoxa en la Albania moderna

Después de la conquista otomana en el siglo XV, una gran parte de la población albanesa adoptó el islam. Los católicos de rito latino se establecieron principalmente en el norte del país.

Cuando Albania obtuvo su independencia en 1912, Fan Noli jugó un papel clave en la creación de la Iglesia ortodoxa albanesa. Noli, quien más tarde sería una figura política importante, ayudó a organizar el primer Congreso Ortodoxo en Berat el 17 de septiembre de 1922. En este congreso, se establecieron las bases de una Iglesia ortodoxa albanesa independiente, lo que se conoce como su autocefalía. Este paso fue muy importante para mantener la unidad del país.

Líderes y desafíos de la Iglesia

El primer estatuto de la Iglesia fue aprobado en ese congreso. Visarión Xhuvani, quien colaboró con Fan Noli, fue elegido como el primer arzobispo y dirigió la Iglesia hasta 1939. Luego, el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla pidió su reemplazo para reconocer oficialmente a la Iglesia.

Fue sucedido por el arzobispo Cristóbal. Más tarde, las autoridades del gobierno lo reemplazaron por el arzobispo Paisio. Paisio dirigió la Iglesia hasta su fallecimiento en 1966. Le sucedió el arzobispo Damián, quien fue detenido un año después cuando la práctica de la religión fue prohibida en Albania. Damián falleció en 1973. El cargo de arzobispo de toda Albania fue suspendido hasta 1992.

En 1992, el arzobispo Anastasio, nombrado por el Patriarcado Ecuménico, ayudó a restablecer la Iglesia albanesa después de que se levantara la prohibición de la religión. Anastasio falleció en Atenas el 25 de enero de 2025. Su sucesor, el metropolitano Juan de Korçë, fue elegido el 16 de marzo de 2025 por el Santo Sínodo de la Iglesia. Su ceremonia de nombramiento se realizó el 29 de marzo de 2025.

Archivo:Albania Orthodox Diocese
Sedes de la Iglesia ortodoxa albanesa

Organización y administración

La Iglesia ortodoxa autocéfala de Albania es dirigida por su Santo Sínodo, que es un consejo de obispos. La Iglesia está organizada en varias jurisdicciones o áreas:

  • Arquidiócesis de Tirana, Durrës y toda Albania, con sede en Tirana.
  • Metrópoli de Berat, Vlora y Kaninë, con sede en Berat.
  • Metrópoli de Korçë, con sede en Korçë.
  • Metrópoli de Gjirokastra, Sarandë y Himarë, con sede en Gjirokastra.
  • Metrópoli de Elbasan, Shpat y Librazhd, con sede en Elbasan (creada el 7 de abril de 2016).
  • Metrópoli de Apolonia y Fier, con sede en Fier (creada el 7 de abril de 2016).

También existen otras sedes honoríficas, como la metrópoli de Amantia y las diócesis de Kruja y de Búlice.

Archivo:Organization of the Orthodox Church of Albania
Diócesis de la Iglesia ortodoxa albanesa hasta 2016.

Arzobispos principales de Albania

Estos son los líderes más importantes de la Iglesia ortodoxa autocéfala de Albania a lo largo de su historia:

  1. Visarión (20 de febrero de 1929 - 26 de mayo de 1937; renunció).
  2. Cristóbal (12 de abril de 1937 - 25 de agosto de 1949; fue reconocido por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, pero luego fue removido de su cargo).
  3. Paisio (25 de agosto de 1949 - 4 de marzo de 1966; falleció).
  4. Damián (7 de marzo de 1966 - 8 de octubre de 1973; falleció).
  5. Anastasio (24 de junio de 1992 - 25 de enero de 2025; falleció).
  6. Juan (16 de marzo de 2025 - presente).

Ver también

  • Ortodoxia en Albania
  • Iglesia católica bizantina albanesa

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albanian Orthodox Church Facts for Kids

kids search engine
Iglesia ortodoxa de Albania para Niños. Enciclopedia Kiddle.