robot de la enciclopedia para niños

Igal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Igal
Igal / Igari
concejo de Navarra
Escudo del valle de Salazar.svg
Escudo

Igal - Vista del centro.jpg
Vista del centro de Igal.
Igal ubicada en España
Igal
Igal
Ubicación de Igal en España
Igal ubicada en Navarra
Igal
Igal
Ubicación de Igal en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Sangüesa
• Comarca Roncal-Salazar
• Valle Salazar
• Partido judicial Aoiz
• Mancomunidad Aguas Arratoz
Esca-Salazar
Ubicación 42°48′47″N 1°03′54″O / 42.812935810918, -1.0649534277416
• Altitud 694 m
Superficie 13,32 km²
Población 9 hab. (2021)
• Densidad 3,3 hab./km²
Gentilicio igaritarra
Predom. ling. Zona mixta
Código postal 31452
Pref. telefónico 948

Igal (también conocido como Igari en euskera) es un pequeño pueblo que forma parte del Valle de Salazar, en la región de Navarra, España. Es un concejo, lo que significa que es una localidad con cierta autonomía dentro de un municipio más grande. Igal pertenece al municipio de Güesa. En 2006, tenía 26 habitantes, siendo el segundo pueblo más grande de su concejo en ese momento.

A lo largo de la historia, Igal ha tenido diferentes formas de organización. En 1845, tuvo su propio ayuntamiento junto con el pueblo de Ripalda. Sin embargo, después de algunos cambios, Igal y Ripalda se unieron al municipio de Güesa, y así Igal se convirtió en un concejo.

A las personas que viven en Igal se les llama igaritarra, tanto a hombres como a mujeres.

Geografía de Igal: ¿Dónde se encuentra este pueblo?

Igal está situado a pocos kilómetros del Río Salazar. Se encuentra en un camino que conecta diferentes valles. Este camino une los municipios de Güesa (en el Valle de Salazar), al oeste de Igal, y Vidángoz (en el Valle de Roncal), al este.

Para llegar a Igal, puedes usar la carretera NA-2130. Esta carretera conecta la NA-178 en Güesa con la NA-137 en Burgui. Igal limita al norte con Sarriés y al sur con Iciz.

Historia de Igal: Un viaje al pasado

Archivo:Igal - San Vicente

El pueblo de Igal tiene un aspecto rural, con edificios que muestran un estilo gótico, similar a muchas construcciones del valle. Un lugar muy importante en Igal es la parroquia de San Vicente. Esta iglesia le da nombre a la calle principal del pueblo. Se cree que esta iglesia pudo haber sido parte de un antiguo monasterio.

Se sabe poco sobre los inicios de este monasterio. En el año 1085, el rey Sancho Ramírez de Aragón entregó las propiedades de Igal al Monasterio de Leyre. Esto incluía otros lugares como Urdaspal y Roncal. En ese momento, el monasterio de Igal también tenía influencia sobre iglesias en pueblos cercanos como Vidángoz y Sarriés.

Incluso en el siglo XIV, se resolvieron algunos desacuerdos entre el Monasterio de Leyre y el concejo de Igal.

Los habitantes de Igal, que eran personas comunes, pagaban un impuesto anual como el resto del valle. Pero en 1469, la princesa Leonor I de Navarra les dio un privilegio especial. Este privilegio, llamado de hidalguía, significaba que todos los vecinos de Salazar, incluyendo los de Igal, eran considerados de una condición social más elevada.

Arte y arquitectura: Edificios históricos de Igal

Igal cuenta con varias construcciones que muestran su rica historia y estilo arquitectónico:

  • Iglesia parroquial de San Vicente Mártir: Esta es la antigua iglesia del monasterio. Su estilo es románico tardío, lo que significa que fue construida al final del periodo románico.
  • Ermita de San Pedro: Construida en el siglo XVI, se encuentra en la parte más alta del pueblo.
  • Casas con elementos góticos: Muchas casas en Igal tienen detalles arquitectónicos góticos. Puedes ver ventanas con una columna central (llamadas ventanas amaineladas), arcos con formas especiales (arcos conopiales), y grandes piedras en los arcos (llamadas dovelas).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Igal, Navarre Facts for Kids

  • Güesa.
  • Valle de Salazar.
kids search engine
Igal para Niños. Enciclopedia Kiddle.