robot de la enciclopedia para niños

Idioma iñupiaq para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iñupiaq
Iñupiaq
Hablado en Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región Alaska
Hablantes 3500
Familia

Esquimo-aleutiano

 Inupiaq
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Nación Inuit
Códigos
ISO 639-1 ik
ISO 639-2 ipk
ISO 639-3 ipk

El iñupiaq es una lengua hablada por el pueblo inupiat en el norte y noroeste de Alaska. Es parte de la familia de lenguas idioma inuit. Aproximadamente 10,000 personas de la etnia inupiat hablan esta lengua. El iñupiaq de Alaska tiene varios grupos de dialectos.

¿Dónde se habla el iñupiaq?

El iñupiaq se habla en diferentes regiones de Alaska. Se divide en tres grandes grupos de dialectos. Cada grupo tiene sus propias variaciones.

Dialectos del Norte de Alaska

Este grupo incluye dos dialectos principales:

  • El dialecto de la Pendiente del Norte: Se habla a lo largo de la costa ártica.
  • El dialecto Malimiut: Se usa en áreas como Kotzebue y a lo largo del Río Kobuk. También se extiende por Norton Sound, Koyuk y Unalakleet.

Dialecto del Paso Anatuvuk

Este grupo tiene un dialecto llamado Nunamiu. Se habla en la zona alrededor del Paso Anatuvuk.

Dialectos de la Península de Seward

En esta península, se encuentran dos dialectos:

¿Cómo funciona el idioma iñupiaq?

El iñupiaq es un tipo de idioma muy interesante. Se le llama polisintético y aglutinativo. Esto significa que las palabras pueden ser muy largas. Se forman uniendo una raíz (la parte principal de la palabra) con muchos pequeños trozos llamados afijos. Estos afijos añaden diferentes significados. Así, una sola palabra puede significar una oración completa.

Sonidos del iñupiaq

El iñupiaq tiene un sistema de sonidos particular.

Vocales

Tiene tres vocales básicas: 'a', 'i' y 'u'. Además, estas vocales pueden ser largas. Cuando son largas, se escriben duplicadas, como 'aa', 'ii' y 'uu'. Es importante distinguir entre vocales cortas y largas. Esto se debe a que pueden cambiar el significado de una palabra. Las vocales cortas también pueden unirse para formar diptongos. Algunos ejemplos son 'ai', 'ia', 'au', 'iu' y 'ui'.

Consonantes

El iñupiaq cuenta con 14 consonantes. Una de ellas, escrita como 'a' en Alaska, suena similar a la 'a' en español. Sin embargo, se produce un poco más atrás en la garganta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iñupiaq language Facts for Kids

kids search engine
Idioma iñupiaq para Niños. Enciclopedia Kiddle.