robot de la enciclopedia para niños

Lenguas algonquinas de las praderas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas algonquinas de las praderas
Región Grandes Llanuras
Hablantes CanadáBandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Familia

Álgica
  Algonquina

    Alg. Llanuras
Subdivisiones Siksiká (piesnegros)
Atsina-Arapaho
Cheyene

Las lenguas algonquinas de las llanuras son un grupo de idiomas que forman parte de la gran familia de lenguas algonquinas. A su vez, las lenguas algonquinas son la división principal de las lenguas álgicas. Aunque se suelen agrupar estas lenguas, no están relacionadas como hermanos directos. Más bien, se les clasifica juntas porque se hablan en la misma región geográfica.

¿Qué son las Lenguas Algonquinas de las Llanuras?

Estas lenguas son habladas por diferentes pueblos indígenas en la región de las Grandes Llanuras de América del Norte. Esta área se extiende por partes de Canadá y Estados Unidos. Son idiomas con una historia muy rica y son una parte importante de la cultura de los pueblos que las hablan.

Familias de Lenguas: Un Árbol Genealógico

Imagina que las lenguas son como una gran familia. Las lenguas algonquinas de las llanuras son como "primos" dentro de la familia más grande de las lenguas algonquinas. Y esta familia algonquina es parte de una familia aún más grande, llamada álgica. Los expertos en idiomas, llamados lingüistas, estudian cómo se relacionan estas lenguas.

Las Lenguas del Grupo de las Llanuras

Dentro de este grupo geográfico, encontramos varias lenguas importantes. Algunas de ellas son:

  • Siksiká (también conocido como piesnegros): Hablado por el pueblo Siksiká.
  • Lenguas atsina-arapahoes: Este grupo incluye:
    • Arapaho: Un idioma con varios dialectos.
      • Besawunena: Un dialecto que ya no se habla.
      • Ha’anahawunena: Otro dialecto que ya no se habla.
    • Gros Ventre: También conocido como Atsina o A'aninin.
    • Nawathinehena: Una lengua que ya no se habla.
  • Cheyene:
    • Cheyene: El idioma principal.
    • Sutaio: Un dialecto que ya no se habla.

¿Cómo son Diferentes estas Lenguas?

Las lenguas algonquinas de las llanuras tienen algunas diferencias importantes con el idioma "original" del que provienen, llamado proto-algonquino. Estas diferencias se notan tanto en los sonidos de las palabras (fonología) como en las palabras mismas (léxico). Por ejemplo:

  • La palabra proto-algonquina para 'águila' era *keriwa, pero en cheyene se dice netse'.
  • La palabra proto-algonquina para 'agua' era *nepyi, pero en gros ventre se dice níc.
  • La palabra proto-algonquina para 'liebre' era *wa·poswa, pero en arapaho se dice nóóku.
  • La palabra proto-algonquina para 'oso' era *maθkwa, pero en arapaho se dice wox.

Contando en Diferentes Lenguas

Aquí puedes ver cómo se dicen los números del 1 al 10 en algunas de estas lenguas. También se muestra cómo se cree que se decían en el proto-algonquino, para que veas los cambios.

PALABRA Atsina-Arapaho Siksiká
(Pies negros)
Cheyene PROTO-
ALGONQUINO
Arapaho Gros Ventre PROTO-ATSINA
ARAPAHO
'1' tʃɛ́ːsɛj kjɛːθejʔɔ *kjɔː-šej niʔtók͡sa nõʔka *ne-kot
'2' nɪ́ːs nɪ́ːθʔɛ *niːs- náːtoʔka nèxa *niːšwi
'3' nɛ́ːsɔ nɛ́ːθʔɛ *nɛːs- niː(w)ókska naʔha *neʔθwi
'4' jɛ́ɪn jɛ́ːnʔɛ *jɛ́ːn- nisó nèva *nyeːwi
'5' jɔːθɔ́n jɔːtɔ́nʔɛ *jɔːθɔn- nisitó nóhona *nyaːɬanwi
'6' nɪ́ːtɔːtɔx néɪkjɔːtɔsʔɪ *ne-kjɔː-tɔskɪ náːo naesóhtoha *ne-kot-waːšika
'7' nɪ́ːsɔːtɔx nɪ́ːθɔːtɔ́sʔɪ *niːsɔ-tɔskɪ ixkit͡síka néso̊htoha
'8' nɛ́ːsɔːtɔx nɛ́ːθɔːtɔ́sʔɪ *nɛːsɔ-tɔskɪ nániso naʔnóhtoha *neʔθ-waːšika
'9' θɪ́ʔɔtɔx ʔɛːhɛːbétɔːtɔsʔɪ piːxksːó sóːhtoha
'10' bɛ́tɛːtɔx bétɔːtɔsʔɪ *betɔː-tɔskɪ kiːpó måhtóhtoha *metaːtahθe

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plains Algonquian languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas algonquinas de las praderas para Niños. Enciclopedia Kiddle.