Identidad colectiva para niños
El término identidad colectiva se refiere a cómo la sensación de pertenecer a un grupo social afecta la forma en que una persona se ve a sí misma. Es como cuando te sientes parte de un equipo deportivo o de un club, y eso influye en tu manera de pensar y actuar.
Este concepto ha sido estudiado en muchos campos, especialmente en la psicología y la psicología social. Investigadores como Henri Tajfel y John C. Turner han desarrollado teorías importantes sobre cómo se forma esta identidad en los grupos.
Contenido
¿Cómo se desarrolló la identidad colectiva en los humanos?
El experto en música de culturas, Joseph Jordania, sugiere que la identidad colectiva y el sentido del ritmo fueron muy importantes para la supervivencia de nuestros primeros antepasados, los homínidos.
La importancia del grupo para la supervivencia
Imagina que los primeros humanos eran pequeños y no muy rápidos. Solos, eran vulnerables a los depredadores. En momentos de gran peligro, como un ataque o para proteger a los más pequeños, los humanos podían entrar en un estado especial. En este estado, no sentían miedo ni dolor y estaban dispuestos a hacer lo que fuera por la supervivencia de su grupo o de sus hijos. A veces, ni siquiera recordaban lo que había pasado después.
Rituales y el poder del ritmo
Según Jordania, actividades como cantar juntos en armonía, danzar por horas o la pintura corporal eran parte de rituales antiguos y universales. Estas prácticas ayudaban a las personas a cambiar su estado mental, liberando sustancias químicas en el cerebro. Así, lograban un estado de identidad colectiva donde las necesidades del grupo eran más importantes que la supervivencia individual.
Muchos animales caminan con ritmo o escuchan los latidos del corazón, pero solo los humanos pueden unirse en actividades rítmicas coordinadas. El desarrollo del sentido del ritmo fue clave para que los primeros homínidos pudieran defenderse de los grandes depredadores africanos cuando bajaron de los árboles. Los gritos de guerra rítmicos, la percusión de los chamanes o la música rítmica que escuchan los soldados hoy en día, todo esto usa el ritmo para unir a las personas en una identidad colectiva. De esta forma, los miembros del grupo ponen los intereses del grupo por encima de los suyos.
¿Qué es la conciencia colectiva?
A veces, la identidad colectiva se confunde con la conciencia colectiva. La identidad colectiva se refiere a cómo cada persona se siente parte de un grupo. En cambio, la conciencia colectiva describe situaciones donde muchas personas actúan como una sola mente, perdiendo su autonomía individual.
Ejemplos de conciencia colectiva en la ficción
Las conciencias colectivas suelen aparecer en historias de ciencia ficción, donde se les llama a veces "mente colmena". Algunos ejemplos famosos en la ficción son:
- Borg
- Consejo Executrix
Véase también
En inglés: Collective identity Facts for Kids