Ida Rhodes para niños
Datos para niños Ida Rhodes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Хадасса Ицковиц | |
Apodo | Ida Itzkowitz | |
Nacimiento | 15 de mayo de 1900 Kamianets-Podilskyi (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1986 Rockville (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense y rusa | |
Lengua materna | Ruso | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática e informática teórica | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Ida Itzkowitz | |
Distinciones |
|
|
Ida Rhodes, cuyo nombre de nacimiento era Hadassah Itzkowitz, fue una destacada matemática y pionera en el campo de la informática en Estados Unidos. Nació el 15 de mayo de 1900 y falleció el 1 de febrero de 1986 en Rockville, Maryland. Fue una de las mujeres clave en el desarrollo de las primeras computadoras.
¿Quién fue Ida Rhodes?
Ida Rhodes nació en 1900 en un pequeño pueblo de Ucrania. Cuando tenía 13 años, en 1913, se mudó con sus padres a Estados Unidos. Al llegar, su nombre fue cambiado a Ida Rhodes.
Sus primeros años y educación
Ida era muy talentosa en matemáticas. Recibió una beca del Estado de Nueva York y otra de la Universidad Cornell. Allí estudió matemáticas desde 1919 hasta 1923. Es impresionante que lograra esto solo seis años después de llegar a Estados Unidos.
Mientras estudiaba, también trabajó como auxiliar de enfermería. Fue reconocida por su excelencia académica. En 1922, fue elegida miembro de la sociedad honorífica Phi Beta Kappa. En 1923, se unió a Phi Kappa Phi. Obtuvo su título de licenciatura en matemáticas en febrero de 1923 y su maestría en septiembre del mismo año.
Encuentros con Albert Einstein
Ida Rhodes tuvo la oportunidad de conocer al famoso físico alemán Albert Einstein en 1922. Años más tarde, en 1936, se encontraron de nuevo. Fue en la Universidad de Princeton, donde un grupo de matemáticos se reunió para seminarios.
También continuó sus estudios en la Universidad de Columbia entre 1930 y 1931.
Su trabajo en el Proyecto de Tablas Matemáticas
Antes de dedicarse por completo a la informática, Ida Rhodes tuvo varios trabajos relacionados con cálculos matemáticos. En 1940, se unió al Proyecto de Tablas Matemáticas. Allí trabajó bajo la guía de la matemática Gertrude Blanch, a quien consideraba su mentora. Este proyecto era muy importante para crear tablas de números que ayudaban en cálculos complejos.
Contribuciones a la informática
Ida Rhodes fue una verdadera pionera en el mundo de las computadoras.
Diseño de lenguajes de programación
Fue una de las primeras personas en analizar cómo funcionan los sistemas de programación. A principios de los años 50, junto con la programadora Betty Holberton, diseñó el lenguaje de programación C-10. Este lenguaje se usó para la computadora UNIVAC I, una de las primeras computadoras electrónicas.
También fue la responsable de diseñar la computadora original que usó la Administración del Seguro Social.
Reconocimientos y premios
Por su gran trabajo, en 1949, el Departamento de Comercio de Estados Unidos le otorgó una Medalla de Oro. Este premio fue por su liderazgo y sus importantes contribuciones al avance científico del país. Especialmente por su trabajo en el diseño y uso de las computadoras digitales electrónicas.
Trabajo después de la jubilación
Ida Rhodes se jubiló en 1964, pero siguió trabajando como consultora. Colaboró con la División de Matemáticas Aplicadas del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NBS) hasta 1971.
Después de jubilarse, su trabajo se hizo aún más conocido. Viajó por todo el mundo, dando conferencias y compartiendo sus conocimientos. En 1976, el Departamento de Comercio le dio otro reconocimiento. En 1981, en una conferencia de informática, la citaron por tercera vez como "pionera de UNIVAC I". Falleció en 1986.
Algoritmos y traducción automática
Ida Rhodes también creó el algoritmo "Jewish Holiday". Este algoritmo se usa todavía hoy en los programas de calendario para calcular las fechas de las festividades judías. Es un ejemplo poco común de un algoritmo antiguo que sigue siendo útil.
Mientras trabajaba en el NBS, también hizo investigaciones importantes sobre la traducción automática de lenguajes humanos. Esto significa que buscaba formas de que las computadoras pudieran traducir textos de un idioma a otro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ida Rhodes Facts for Kids