Ibn al-Samh para niños
Datos para niños Ibn al-Samh |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 979 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 29 de mayo de 1035 Granada (ziríes) |
|
Lengua materna | Árabe | |
Educación | ||
Alumno de | Maslama al-Majriti | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y astrónomo | |
Abū al‐Qāsim Aṣbagh ibn Muḥammad ibn al‐Samḥ al‐Gharnāṭī, más conocido como Ibn al‐Samḥ, fue un importante matemático y astrónomo que vivió en Al-Ándalus a finales del siglo X y principios del siglo XI. Nació en Córdoba alrededor del año 979 y falleció en Granada el 29 de mayo de 1035. También se le conocía como al‐Muhandis, que significa «el geómetra».
Contenido
¿Quién fue Ibn al-Samh?
Ibn al-Samh nació en una familia culta y respetada de Córdoba, lo que sugiere que era originario de esta ciudad. Fue alumno de Maslama al-Mayriti, un famoso matemático y astrónomo. La escuela de Maslama en Córdoba fue muy importante. Allí se adaptaron y usaron las tablas astronómicas de la India y las últimas ideas de la astronomía ptolemaica.
Su vida en Granada
Debido a problemas políticos en Córdoba, Ibn al-Samh se mudó a Granada alrededor del año 1018. Allí pasó el resto de su vida. En Granada, trabajó para el rey Habús ben Maksan de la Taifa. El ministro del rey, Semuel ibn Nagrella, también estaba muy interesado en las matemáticas y la astronomía.
Ibn al-Samh falleció en Granada a los cincuenta y seis años. Se le considera un genio en matemáticas, astronomía, gramática y medicina.
¿Qué obras importantes realizó Ibn al-Samh?
Ibn al-Samh se dedicó principalmente a la astronomía y las matemáticas. Algunos historiadores también creen que pudo haber trabajado en medicina. Uno de sus alumnos más importantes, Ibn al-Nashi, mencionó que su maestro escribió nueve libros.
Contribuciones a la astronomía
Ibn al-Samh, siguiendo los pasos de su maestro, creó un tratado con tablas astronómicas. Estas tablas se basaron en una obra anterior llamada Zīj al-Sindhind, escrita en Bagdad en el siglo IX. También se dice que escribió un resumen del famoso libro Almagesto.
El astrolabio y sus secretos
Una de sus obras más destacadas es un libro sobre cómo construir y usar el astrolabio. Este instrumento se usaba para medir la posición de las estrellas y los planetas. Aunque otro libro sobre el astrolabio se hizo más famoso, el de Ibn al-Samh es el más completo de su época en la península ibérica. Su libro tiene 129 capítulos y explica cosas poco comunes, como la visibilidad de la Luna y su posición en el cielo.
El equatorium: un invento andalusí
Otra gran contribución de Ibn al-Samh fue su tratado sobre la construcción del equatorium. Este instrumento, que se inventó en Al-Ándalus, ayudaba a los astrónomos a calcular la posición de los planetas de forma más rápida. El tratado de Ibn al-Samh es el primer trabajo conocido sobre este instrumento.
El equatorium que describió Ibn al-Samh era una combinación de un astrolabio y un equatorium. Tenía varias placas para el Sol, la Luna y los planetas, lo que facilitaba mucho los cálculos astronómicos.
Avances en matemáticas
Ibn al-Samh es muy conocido por sus numerosos escritos sobre matemáticas. Sus trabajos abarcan temas como el cálculo, los números, la aritmética comercial y la teoría de las proporciones. También estudió las operaciones aritméticas y cómo resolver ecuaciones cuadráticas y cúbicas.
En geometría, escribió un comentario sobre los Elementos de Euclides, un libro muy importante de la antigüedad. También hizo un estudio sobre las líneas rectas, curvas y rotas.
Reconocimientos modernos
En honor a Ibn al-Samh, un planeta extrasolar llamado Samh lleva su nombre. Este planeta gira alrededor de la estrella Titawin en la constelación de Andrómeda.
Véase también
En inglés: Ibn al-Samh Facts for Kids