robot de la enciclopedia para niños

Ibn Zuhr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ibn Zuhr
Ibn Zuhr, Sayr mulhimah min al-Sharq wa-al-Gharb.png
Información personal
Nacimiento 1091 o 1073
Peñaflor (España)
Fallecimiento 1162
Sevilla (España)
Religión Musulmán
Información profesional
Ocupación Médico, farmacéutico y dietista
Área Poeta, médico y medicina
Cargos ocupados Visir
Alumnos Averroes

Ibn Zuhr (cuyo nombre completo era Abū Marwān ‘Abd al-Malik ibn Abū-l-‘Alā’ ibn Abū Marwān ibn 'Abd al-Malik ibn Abū Bakr Muḥammad ibn Marwān ibn Zuhr al-Isbīlī al Iyādī) fue un médico, filósofo y poeta muy importante de al-Ándalus. En la Edad Media europea, se le conoció como Avenzoar o Abumeron.

Fue una figura clave en la medicina de su tiempo. Sus ideas y descubrimientos influyeron mucho en cómo se entendía la salud.

¿Quién fue Ibn Zuhr?

Ibn Zuhr nació en Peñaflor, cerca de Sevilla, en el año 1073 o 1091. Falleció en Sevilla en 1161 o 1162.

Su familia, los Banū Zuhr, era conocida por tener muchos médicos. Esto hizo que Ibn Zuhr recibiera una educación muy completa. Aprendió sobre religión, leyes y literatura. Además, estudió medicina con su padre, quien también era un médico famoso.

Su vida y relación con el poder

Se sabe poco de su vida personal, pero se casó joven y tuvo hijos que también se dedicaron a la medicina. Incluso una de sus nietas siguió sus pasos.

Su vida pública estuvo muy ligada a los gobernantes de al-Ándalus. Su familia había sido médica de los reyes de la Taifa de Sevilla. Cuando llegaron los almorávides, perdieron su posición.

Sin embargo, Ibn Zuhr logró ganarse el favor de los nuevos gobernantes. Esto ocurrió después de que salvara la vida de un príncipe almorávide. Por un tiempo, fue parte de la corte y llegó a ser maestro de los hijos del gobernante.

Años después, fue encarcelado por unos diez años. No se sabe exactamente por qué, pero su encierro no fue muy estricto. Pudo seguir practicando la medicina y recibiendo visitas.

Cuando los almohades tomaron Marrakech en 1146, liberaron a Ibn Zuhr. Él trabajó para la nueva dinastía por un tiempo. Luego decidió regresar a Sevilla, donde se dedicó a la medicina y a la enseñanza.

A pesar de su regreso, los almohades siguieron apoyándolo. Gracias a ellos, pudo escribir una de sus obras más importantes. Fue enterrado en Sevilla, junto a sus antepasados.

Sus grandes aportaciones a la medicina

Ibn Zuhr fue un médico muy innovador. Él creía que la medicina debía basarse en la observación y la experiencia. No solo seguía lo que decían los libros antiguos, sino que investigaba por sí mismo.

Métodos de investigación y descubrimientos

Fue uno de los primeros en usar métodos de estudio del cuerpo. Primero los practicó en animales, como ovejas, y luego en humanos.

Entre sus descubrimientos más importantes están:

  • Desarrolló el uso de la traqueotomía, un procedimiento para ayudar a respirar.
  • Descubrió la causa de la sarna, una enfermedad de la piel.
  • Identificó la causa de la pericarditis, una inflamación alrededor del corazón.
  • Fue el primero en describir con detalle los tumores en el mediastino (la zona entre los pulmones).
  • También fue pionero en la nutrición parenteral, que es alimentar a una persona directamente en la sangre.

Entendiendo las enfermedades

Ibn Zuhr fue clave para entender mejor algunas enfermedades:

  • Fue el primero en explicar científicamente la otitis (infección de oído).
  • Aclaró las causas del estridor, un sonido al respirar que ocurre en algunas enfermedades respiratorias.
  • Describió la meningitis (inflamación de las membranas que cubren el cerebro) y algunos tipos de tumores.

Farmacología y anestesia

Escribió un tratado sobre Farmacopea, que es el estudio de los medicamentos. En él, explicaba cómo usar diferentes medicinas para tratar síntomas específicos.

La medicina de al-Ándalus fue pionera en la anestesia por inhalación. Usaban esponjas para aplicar sustancias que ayudaban a los pacientes a no sentir dolor durante las operaciones.

Sus obras más importantes

Ibn Zuhr escribió varios libros que fueron muy influyentes.

  • Kitāb al-Iqtiṣād fi Islāh al-Anfus wal-Asḫsad (Libro del curso medio sobre la reforma de las almas y los cuerpos).

* Este libro, escrito alrededor de 1121, era una guía general sobre salud. Hablaba de enfermedades, tratamientos y medidas de higiene. También exploraba la relación entre el cuerpo y la mente.

  • Kitāb al-Taysīr fi-l-mudāwāt wa-al-tadbīr (Libro que facilita el estudio de la terapéutica y la dieta) o El Taisir.

* Escrito cerca de 1146, este manual fue muy importante para la enseñanza de la medicina. Fue solicitado por Averroes, otro gran pensador de la época. * En él, Ibn Zuhr describió por primera vez la inflamación del pericardio y la alimentación artificial a través del esófago. También detalló la práctica de la traqueotomía. * Este libro fue traducido al latín en el siglo XIII y se hizo muy famoso en Europa. Se imprimió muchas veces y fue estudiado por médicos durante siglos.

  • Kitāb al-Ağḏiya wal-adwiya (Libro de los Alimentos).

* Este libro, dedicado a un califa, se dividía en dos partes. Una describía las cualidades de los alimentos y la otra trataba sobre higiene y cómo prevenir enfermedades.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibn Zuhr Facts for Kids

kids search engine
Ibn Zuhr para Niños. Enciclopedia Kiddle.