Ibirque para niños
Datos para niños Ibirque |
||
---|---|---|
localidad y despoblado | ||
Ubicación de Ibirque en España | ||
Ubicación de Ibirque en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Gállego | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Sabiñánigo | |
Ubicación | 42°20′17″N 0°17′12″O / 42.33805556, -0.28666667 | |
• Altitud | 1.330 m | |
Población | 0 hab. (INE 2021) | |
Ibirque es un lugar que solía ser un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Hoy en día, Ibirque es un despoblado, lo que significa que ya no tiene habitantes. Forma parte del municipio de Sabiñánigo, en la comarca del Alto Gállego.
Contenido
Geografía de Ibirque
Ibirque está ubicado en el extremo sur del municipio de Sabiñánigo. Limita con el área de Nueno. Este lugar se encuentra entre las sierras de Belarra y Aineto. También forma parte de la zona de protección del parque natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Ubicación y Altitud
El pueblo de Ibirque está en el lado este de la sierra de Belarra. Se asienta en una ladera a 1.330 metros de altura. Está entre los barrancos de Cambón y Orlato, que son pequeños ríos que desembocan en el río Flumen. Ibirque es el pueblo más alto de toda la región de la Guarguera.
Cómo llegar a Ibirque
Para llegar a Ibirque, hay que usar una pista (un camino de tierra). Esta pista comienza en la carretera de la Guarguera, cerca de Lasaosa. También se puede acceder desde la carretera que va de Belsué a Bara, a la altura de Nocito.
Historia de Ibirque
La historia de Ibirque nos muestra cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
Población a lo largo del tiempo
- En el año 1543, un registro llamado "fogaje" (que era un censo de hogares para cobrar impuestos) indicó que Ibirque tenía 3 "fuegos" (hogares). Se calcula que en ese momento vivían allí unas veinte personas.
- Para el año 1842, un censo mostró que Ibirque había crecido a 10 hogares y tenía 74 habitantes.
- Entre 1842 y 1857, el municipio de Ibirque dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Bara y Miz.
- Finalmente, en la década de 1960, Ibirque quedó completamente sin habitantes.
Demografía de Ibirque
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de personas que vivían en Ibirque.
Población de la Localidad
Población del Antiguo Municipio
Monumentos y Arquitectura de Ibirque
A pesar de ser un despoblado, Ibirque conserva algunos elementos históricos interesantes.
El Dolmen de Ibirque
Uno de los lugares más importantes es el dolmen de Ibirque. Un dolmen es una construcción antigua hecha con grandes piedras, que se usaba como tumba o monumento. Este es uno de los dólmenes más destacados del Alto Gállego. La gente lo conoce como a caseta d'as bruxas (que en aragonés significa "la casa de las brujas"). Se creía que allí se refugiaban seres mágicos. Sin embargo, su importancia para la Historia no se descubrió hasta 1949. Está muy cerca del municipio de Nocito. A veces también se le llama dolmen de Lasaosa.
La Iglesia Parroquial
Ibirque tenía una iglesia parroquial construida en estilo románico. Hoy en día está en ruinas, pero aún se mantiene en pie la bóveda del altar. La iglesia fue renovada en los siglos XVII y XVIII. Tenía una sola nave (la parte principal del edificio) y una torre, que todavía se conserva parcialmente.
Arquitectura Popular
También es interesante la arquitectura tradicional del pueblo. Destaca la Casa Otín, que tiene un escudo de armas con la fecha de 1801. Este tipo de casas nos muestra cómo vivían las personas en el pasado.