Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental para niños

LEED significa Leadership in Energy & Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Es un sistema que ayuda a construir edificios más amigables con el planeta. Fue creado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council) en 1993 y se usa en muchos países.
LEED tiene reglas para que los edificios sean sostenibles. Esto significa que se preocupan por el medio ambiente y usan los recursos de forma inteligente. Algunas de las cosas que evalúa son:
- Qué tan bien se usa la energía.
- Si se usan energías limpias (como la solar).
- La calidad del aire dentro del edificio.
- El ahorro de agua.
- Cómo se aprovechan los espacios al aire libre.
- La elección de materiales que no dañen el ambiente.
Esta certificación es voluntaria. Su objetivo es que la construcción sea más respetuosa con el planeta.
Contenido
- ¿Qué tipos de edificios pueden tener certificación LEED?
- ¿Cómo funciona la certificación LEED?
- ¿Cómo se certifica un proyecto LEED?
- Puntos extra por prioridades regionales
- Categorías de puntos en la certificación LEED
- Tipos de certificación LEED para diferentes usos
- LEED en América Latina
- Véase también
¿Qué tipos de edificios pueden tener certificación LEED?
La certificación LEED se puede aplicar a casi cualquier tipo de construcción. Esto incluye edificios nuevos, grandes remodelaciones, edificios que ya existen, oficinas, escuelas, hospitales, tiendas y hasta barrios enteros. Cada día, más de 205.000 metros cuadrados de construcciones obtienen esta certificación.
¿Cómo funciona la certificación LEED?
LEED es como un sistema de puntos. Los edificios ganan puntos por cumplir con ciertos requisitos de construcción sostenible.
Para obtener la certificación, los proyectos deben cumplir con requisitos básicos y luego ganar puntos en diferentes áreas. Hay cinco categorías principales:
- Sitios sostenibles: Cómo se elige y prepara el terreno.
- Ahorro de agua: Qué tan bien se usa el agua.
- Energía y atmósfera: Cómo se usa la energía y se reduce la contaminación.
- Materiales y recursos: Qué tipo de materiales se usan y de dónde vienen.
- Calidad ambiental de los interiores: Qué tan cómodo y saludable es el ambiente dentro del edificio.
También hay una categoría extra llamada Innovación en el diseño. Aquí se dan puntos por ideas nuevas y creativas que no encajan en las otras categorías.
El número total de puntos que un edificio consigue determina su nivel de certificación LEED. Hay cuatro niveles:
- Certificado (LEED Certificate)
- Plata (LEED Silver)
- Oro (LEED Gold)
- Platino (LEED Platinum)
Un proyecto puede obtener hasta 100 puntos básicos, más 6 puntos por innovación y 4 puntos por prioridades regionales.
Niveles de certificación LEED
- De 40 a 49 puntos: LEED Certificado
- De 50 a 59 puntos: LEED Plata
- De 60 a 79 puntos: LEED Oro
- 80 o más puntos: LEED Platino
¿Cómo se certifica un proyecto LEED?
Para que un proyecto obtenga la certificación LEED, las ideas de diseño y construcción sostenible deben estar presentes desde el principio. Es muy importante que todos los que participan en el proyecto trabajen juntos: los dueños, arquitectos, ingenieros y constructores.
La certificación LEED anima a todos a trabajar en equipo para ser más eficientes. Este trabajo conjunto ayuda a lograr los objetivos de sostenibilidad y a conseguir un mejor nivel de certificación. El proceso se hace en línea, a través de la página web del USGBC. Expertos consultores ayudan a los proyectos a reunir la información necesaria y subirla a la plataforma.
Puntos extra por prioridades regionales
LEED también reconoce que cada lugar tiene sus propios desafíos ambientales. Por eso, los proyectos pueden ganar puntos extra si implementan estrategias que ayuden a resolver problemas ambientales específicos de su región. Se pueden obtener hasta cuatro puntos adicionales por esto.
Categorías de puntos en la certificación LEED
Aquí te explicamos las principales categorías donde un edificio puede ganar puntos:
- Ubicación y Transporte (hasta 16 puntos): Se busca que el edificio esté en un buen lugar, cerca del transporte público, para reducir el uso de coches y fomentar la actividad física.
- Sitios sostenibles (hasta 10 puntos): Se enfoca en elegir terrenos adecuados, restaurar áreas dañadas y manejar bien el agua de lluvia.
- Uso Eficiente del Agua (hasta 10 puntos): Se promueve el ahorro de agua, por ejemplo, usando plantas que necesiten poca agua o inodoros de bajo consumo.
- Energía y Atmósfera (hasta 35 puntos): Es la categoría con más puntos. Se busca que el edificio use la energía de forma muy eficiente, ahorrando un porcentaje significativo en comparación con edificios normales.
- Materiales y Recursos (hasta 14 puntos): Se premia el uso de materiales que sean locales, reciclados, que se renueven rápido o que tengan sellos ecológicos.
- Calidad del Ambiente Interior (hasta 15 puntos): Se asegura que el edificio tenga buena ventilación, una temperatura agradable, poco ruido y buena iluminación para las personas que lo usan.
- Innovación en el Diseño (hasta 6 puntos): Se otorgan puntos por ideas creativas y soluciones sostenibles que no están cubiertas en las otras categorías.
- Prioridad Regional (hasta 4 puntos): Puntos extra por abordar problemas ambientales importantes de la zona.
Tipos de certificación LEED para diferentes usos
Existen varios tipos de certificación LEED, adaptados al uso que tendrá cada edificio:
- LEED para Nuevas Construcciones (LEED NC): Para edificios nuevos como oficinas, rascacielos residenciales, museos o fábricas.
- LEED para Edificios Existentes (LEED EB): Para mejorar la eficiencia de edificios que ya están construidos, enfocándose en su mantenimiento, limpieza y sistemas.
- LEED para Viviendas (LEED for Homes): Promueve casas que usen menos energía y agua, generen menos residuos y sean más saludables para vivir.
- LEED para Desarrollo de Barrios (LEED ND): Integra principios de diseño sostenible para crear barrios enteros que sean respetuosos con el medio ambiente.
- LEED para Colegios (LEED SC): Diseñado para instituciones educativas, buscando un diseño inteligente y sostenible.
LEED en América Latina
Los edificios consumen mucha agua y energía en el mundo. Por eso, los edificios sostenibles, también llamados "edificios verdes", son cada vez más importantes. Aunque Estados Unidos fue pionero, en los últimos años, América Latina ha tenido un gran crecimiento en la construcción de edificios con certificación LEED.
Esto se debe al crecimiento económico de varios países como México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile. México es el país de América Latina con más edificios certificados LEED y más proyectos en proceso.
Brasil también ha avanzado mucho, especialmente porque organizó el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río en 2016. El comité olímpico pidió que los estadios cumplieran con normas ambientales, lo que impulsó la construcción de estadios verdes. Esto hizo que Brasil se preocupara más por el medio ambiente en la construcción.
Algunos países de América Latina con edificios certificados o en proceso (datos de 2017-2018):
- México: 329 edificios certificados y 678 en proceso.
- Colombia: 122 proyectos certificados y 229 en proceso.
- Argentina: 48 edificios certificados y 158 en proceso.
- Brasil: 43 edificios certificados y 158 en proceso.
- Perú: 16 edificios certificados y 110 en proceso.
- Chile: 6 edificios certificados y 47 en proceso.
- Uruguay: 12 edificios certificados y 21 en proceso.
- El Salvador: Varios edificios certificados, incluyendo uno con el puntaje más alto en Centroamérica.
- Costa Rica: 21 en proceso de certificación.
- Panamá: 3 edificios certificados y 13 en proceso.
- Bolivia: 2 edificios en proceso.
Expertos como Lila Herrera creen que en el futuro se usarán aún más certificaciones de sostenibilidad y que la arquitectura buscará ser aún más respetuosa con la naturaleza.
Véase también
En inglés: LEED Facts for Kids
- Medio ambiente
- Bioconstrucción
- Arquitectura sostenible
- Declaración ambiental de producto
- Energía renovable
- Eficiencia energética
- Centro Tecnológico Palmas Altas: Edificio LEED platino.