Húsares de la Princesa para niños
Contenido
Húsares de la Princesa: Un Regimiento de Caballería Histórico
Los Húsares de la Princesa fueron un importante regimiento de caballería en España durante el siglo XIX. Eran conocidos por su valentía y por participar en momentos clave de la historia española.
¿Cuándo y Cómo se Crearon los Húsares de la Princesa?
Este regimiento se formó el 6 de marzo de 1833. Su nombre completo era Húsares de la Princesa Isabel María Luisa, quien era hija del rey Fernando VII y más tarde se convertiría en la reina Isabel II.
Su base principal estaba en el Real Sitio de El Pardo, cerca de Madrid. El 19 de junio, recibieron su primer estandarte (una bandera especial del regimiento) en la Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid. El primer líder de los Húsares fue el brigadier Ramón Gómez de Bedoya.
¿Cuál era su Función Principal?
Al principio, los Húsares de la Princesa servían como escolta de honor para la princesa. Esto significaba que la protegían y la acompañaban en eventos importantes.
Sin embargo, cuando comenzó la guerra civil en España, su papel cambió. Pasaron a ser parte de las tropas en el campo de batalla, luchando junto a otros regimientos de caballería.
Hazañas y Reconocimientos en Batalla
Los Húsares de la Princesa se destacaron por su valentía en varias batallas. Por ejemplo, tuvieron un comportamiento heroico en la toma de Orduña en 1836, en la de Peñacerrada y en la carga de Villarrobledo, también en 1836.
Por su valor en estas tres acciones, el regimiento recibió la "corbata de la real y militar orden de San Fernando" para su estandarte en cada una de ellas. Esta es una condecoración muy importante que se da por actos de heroísmo.
Después de que terminó la guerra, el regimiento fue disuelto por un tiempo. Uno de sus comandantes en esa época fue el general Juan Zabala de la Puente.
El Regreso y Nuevas Campañas
Los Húsares de la Princesa reaparecieron en 1855, cuando se reorganizó el ejército. Volvieron a participar en conflictos importantes, como la guerra de África. Allí se distinguieron en las batallas de los Castillejos, Tetuán y Wad-Ras, todas en 1860.
Desde entonces, participaron en otras campañas donde la caballería española tuvo un papel, incluyendo la tercera guerra carlista, las campañas de Cuba (durante la guerra hispano-estadounidense) y la guerra del Rif.
El regimiento de Húsares fue disuelto definitivamente en 1931 por el Gobierno de la Segunda República.
El Legado de los Húsares Hoy
Aunque el regimiento original ya no existe, su historia y nombre son recordados. Actualmente, el Grupo de Caballería Acorazado II del Regimiento Acorazado "Pavía" 4 lleva el nombre y continúa el legado de este antiguo y valiente regimiento.
Galería de imágenes
-
Estandarte del Regimiento de Caballería Húsares de la Princesa, reinado de Isabel II (1833-1868), Gobierno Militar de Barcelona