Hyphaene petersiana para niños
Datos para niños Hyphaene petersiana |
||
---|---|---|
![]() Norte de Namibia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Coryphoideae | |
Tribu: | Borasseae | |
Subtribu: | Hyphaeninae | |
Género: | Hyphaene | |
Especie: | Hyphaene petersiana Klotzsch ex Mart., 1845 |
|
La Hyphaene petersiana es un tipo de palmera que pertenece a la familia de las Arecáceas. Esta palmera crece de forma natural en las zonas subtropicales del centro de África.
Contenido
¿Cómo es la palmera Hyphaene petersiana?
Esta palmera es una planta dioica, lo que significa que hay plantas masculinas y femeninas separadas. Las palmeras femeninas producen muchas frutas. Una sola palmera puede dar hasta 2.000 frutos, que se recogen durante varias temporadas.
Características de crecimiento
Las semillas de esta palmera no germinan fácilmente. Sin embargo, crecen bien en suelos con sal. Desarrollan raíces muy grandes que buscan agua salada bajo tierra. Aunque crecen lentamente, pueden llegar a medir hasta 18 metros de altura. Las palmeras adultas suelen tener entre 5 y 7 metros de alto.
¿Dónde crece la Hyphaene petersiana?
Esta palmera se encuentra en varios países de África. Su distribución incluye Angola, Burundi, Mozambique, Namibia, la Provincia de Limpopo en Sudáfrica, Ruanda, Tanzania, Zaire (actualmente República Democrática del Congo) y Zimbabue.
¿Cuál es el hábitat natural de esta palmera?
La Hyphaene petersiana prefiere vivir en bosques abiertos, llanuras que se inundan, orillas de ríos y cerca de charcas y pantanos.
¿Para qué se utiliza la Hyphaene petersiana?
Tanto las personas como los animales aprovechan esta palmera. La médula del tronco es comestible. Los frutos jóvenes contienen un líquido parecido a la leche de coco. El pueblo Ovambo llama a los frutos de esta palmera Makalani eendunga.
Comparación con otras palmeras
Esta especie es parecida a la Hyphaene natalensis, que crece más al sureste. Se diferencian en la forma del fruto, que es redondo en la Hyphaene petersiana y con forma de pera en la otra. También se distinguen por la forma del tronco, que en la Hyphaene petersiana se ensancha justo debajo de las hojas. La palmera Borassus aethiopum tiene un tronco con una forma similar.
¿Qué animales dependen de la Hyphaene petersiana?
Algunas aves, como el vencejo africano (Cypsiurus parvus) y el zorzal de cola rufa (Cichladusa ruficauda), usan esta palmera para construir sus nidos y criar a sus polluelos.
¿Cuál es la historia de su nombre científico?
La Hyphaene petersiana fue descrita por los científicos Johann Friedrich Klotzsch y Carl Friedrich Philipp von Martius en el año 1845. Su descripción se publicó en el libro Historia Naturalis Palmarum.
Origen del nombre
- El nombre del género, Hyphaene, viene de una palabra griega que significa "entrelazar". Esto se refiere a las fibras que se encuentran en la pared del fruto de la palmera.
- El nombre de la especie, petersiana, es un epíteto que probablemente honra a alguna persona o lugar.
Otros nombres científicos que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta palmera ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Chamaeriphes benguelensis (Welw. ex H.Wendl.) Kuntze
- Chamaeriphes ventricosa (Kirk) Kuntze
- Hyphaene aurantiaca Dammer
- Hyphaene benguelensis Welw. ex H.Wendl.
- Hyphaene bussei Dammer
- Hyphaene goetzei Dammer
- Hyphaene obovata Furtado
- Hyphaene ovata Furtado
- Hyphaene plagiocarpa Dammer
- Hyphaene ventricosa Kirk
- Hyphaene ventricosa subsp. anisopleura Becc.
- Hyphaene ventricosa subsp. aurantiaca (Dammer) Becc.
- Hyphaene ventricosa subsp. benguelensis (Welw. ex H.Wendl.) Becc.
- Hyphaene ventricosa subsp. bussei (Dammer) Becc.
- Hyphaene ventricosa subsp. goetzei (Dammer) Becc.
- Hyphaene ventricosa subsp. petersiana (Klotzsch ex Mart.) Becc.
- Hyphaene ventricosa subsp. plagiocarpa (Dammer) Becc.
- Hyphaene ventricosa subsp. russisiensis Becc.
- Hyphaene ventricosa subsp. useguhensis Becc.
Véase también
En inglés: Real fan palm Facts for Kids