Huánuco Pampa para niños
Datos para niños Huánuco Pampa |
||
---|---|---|
Wanakupampa | ||
Patrimonio Cultural de la Nación | ||
![]() Portada principal adornada con dos estatuillas zoomorfas
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Región | Departamento de Huánuco | |
Cordillera | Andes | |
Valle | Valle del río Vizcarra (originalmente conocido como Orqomayo) | |
Ecorregión | Suni | |
País | Perú | |
División | Departamento de Huánuco | |
Subdivisión | Provincia de Dos de Mayo | |
Localidad | Distrito de La Unión | |
Coordenadas | 9°50′00″S 76°45′00″O / -9.83333, -76.75 | |
Historia | ||
Tipo | Asentamiento | |
Uso original | Capital provincial | |
Estilo | Arquitectura incaica | |
Época |
|
|
Cultura | Inca | |
Constructor | Túpac Yupanqui | |
Abandono | 1542 | |
Ocupantes |
|
|
Dimensiones del sitio | ||
Área | 800 hectáreas | |
Otros datos | ||
Técnica | Inca imperial y pirca | |
Población estimada | 16,000 habitantes | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Huánuco
|
||
Ubicación en Perú
|
||
Huánuco Pampa, también conocida como Huanucopampa o Wanakupampa, es un importante lugar arqueológico. Fue un centro administrativo muy grande del Imperio incaico.
Contenido
¿Dónde se encuentra Huánuco Pampa?
Este sitio, también llamado Huánuco Viejo, se extiende por más de 2 kilómetros cuadrados. Está ubicado en una meseta a 3,700 metros de altura. Se encuentra sobre el valle del río Vizcarra en Perú.
Los incas eligieron este lugar porque estaba a mitad de camino entre Cuzco y Tomebamba. Tomebamba es una ciudad que hoy se encuentra en el sur de Ecuador. Por su importancia, Huánuco Pampa fue considerada la "Capital del Chinchaysuyo". El Chinchaysuyo era una de las cuatro grandes regiones del Imperio Inca.
El famoso Camino Inca pasaba por esta ciudad. Este camino era una red de senderos que conectaba todo el imperio.
Comunidades cercanas
La meseta donde se ubica Huánuco Pampa está habitada por varias comunidades. De norte a sur, estas son:
- Chumipata
- Guellaycancha
- Aguamiro
¿Cómo era la ciudad de Huánuco Pampa?
La ciudad estaba organizada alrededor de una gran plaza central. En esta plaza se destaca un impresionante ushnu. El ushnu es una estructura cuadrada de piedras talladas al estilo inca. Sobre ella había una especie de asiento o trono.
Este ushnu era una plataforma ceremonial que se elevaba diez metros sobre el suelo. En la ciudadela se pueden ver cuatro zonas principales:
- Una zona de almacenes al sur.
- Una zona para hacer tejidos al norte.
- Una zona de viviendas comunes al oeste.
- Una zona de residencia para el inca cuando visitaba el lugar.
Se calcula que había unas cuatro mil construcciones en total. Estas edificaciones tenían funciones militares, religiosas y administrativas. Además del ushnu, son importantes tres entradas con forma trapezoidal. Estas entradas son únicas y tienen figuras de pumas talladas en alto relieve. También se puede ver un lugar para baños y el canal que llevaba agua.
Investigaciones arqueológicas en Huánuco Pampa
Durante los años 70 y 80, se realizaron importantes investigaciones en Huánuco Pampa. Estas fueron dirigidas por el antropólogo estadounidense Edward Craig Morris. Él escribió varios libros sobre los incas.
Morris y Huánuco Pampa también aparecen en un video sobre los incas. Este video muestra que, aunque la ciudadela parece en ruinas, fue encontrada casi intacta. Esto permitió estudiar cómo vivían y cómo se organizaban los incas.
En 2004, equipos de varias universidades hicieron estudios astronómicos. Estos estudios fueron realizados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad de Florida y la Universidad de Yale.
La fundación de la ciudad de Huánuco
Fue en Huánuco Pampa donde los conquistadores españoles fundaron una ciudad en 1539. Sin embargo, debido al clima frío, la ciudad fue trasladada. Se movió a un valle más cálido, cerca del río Huallaga. Allí se encuentra hoy la ciudad de Huánuco, capital del departamento del mismo nombre.
Celebraciones incas en la actualidad
Desde el año 1997, se celebra a fines de julio la "Fiesta del Sol". Esta fiesta coincide con la semana de la independencia de Perú. Este evento se ha vuelto muy conocido en la región. Es similar al Inti Raymi que se celebra en Cusco cada 24 de junio.
Muchos turistas de Perú y de otros países visitan esta celebración. Vienen de lugares cercanos como el Callejón de Huaylas y el parque nacional Huascarán.
Personajes importantes relacionados con Huánuco Pampa
Uno de los habitantes más conocidos de esta región fue Felipe Guamán Poma de Ayala. Él fue un cronista indígena muy importante. Su padre era Don Marín Guaman Malqui y su madre, doña Juana Cori Ocllo Coya. Ella era descendiente de Túpac Yupanqui, un emperador inca.
Túpac Yupanqui había establecido su familia real en Huánuco Pampa. Esta ciudad era la capital de la confederación de los Yarovilca. Los incas la convirtieron en una ciudad muy importante para la política, la economía y la religión del Chinchaysuyo.
Guamán Poma vivió en su niñez cerca de Huamanga. Más tarde, viajó por varios pueblos. Una de sus obras más famosas es "La Nueva Crónica y el Buen Gobierno". En este libro, Guamán Poma describe la vida en el Perú antes y después de la llegada de los españoles.
Véase también
En inglés: Huánuco Pampa Facts for Kids