robot de la enciclopedia para niños

Robo de identidad para niños

Enciclopedia para niños

El robo de identidad es cuando alguien se hace pasar por otra persona. Esto significa que usan tu información personal para actuar como si fueran tú, ya sea en público o en privado. Generalmente, lo hacen para conseguir cosas, como dinero o servicios, a tu nombre.

Archivo:Identity theft
Representación de un robo de identidad.

A veces, el robo de identidad ocurre cuando se pierden o roban objetos como tu documento de identidad, carné de conducir o tarjetas bancarias. También puede pasar si alguien consigue tus datos importantes de tu teléfono o de internet, como las contraseñas de tus cuentas. Si esto sucede, puede tener consecuencias serias si no sabes cómo actuar rápidamente.

Además de obtener beneficios, el robo de identidad también se usa para dañar la reputación de otra persona, ya sea en su trabajo o en su vida personal.

Hoy en día, lo más común es que alguien obtenga tu información personal a través de medios informáticos y la use sin permiso.

El robo de identidad es un delito que crece muy rápido en todo el mundo. Antes, cuando un ladrón robaba una cartera, no solo buscaba el dinero. Con el tiempo, los datos de documentos como tarjetas de crédito, tarjetas de débito o cualquier otro papel con información personal se han vuelto muy valiosos para los estafadores. El aumento de la presencia de niños en las redes sociales también ha llevado a más casos de "secuestro digital" y robo de identidad. El secuestro digital ocurre cuando alguien roba fotos de niños de internet y las usa como si fueran suyas.

En pocas horas, esta información puede ser usada para hacer compras o contratar servicios, ya sea en persona, por teléfono o por internet. Si un delincuente escucha o consigue tu información importante, podría usarla para hacerse pasar por ti en asuntos de dinero y hacer muchas cosas que te perjudicarían.

Nadie está completamente a salvo de este delito. Lo importante es conocer las formas de reducir las posibilidades de que te ocurra y saber qué hacer si llega a pasar.

Gracias al avance de las nuevas tecnologías, el robo de identidad se ha convertido en el tipo de delito que más ha crecido en los últimos años.

¿Cómo se roban los datos personales?

Existen varias maneras en que los delincuentes pueden obtener tu información personal:

Correos y mensajes falsos

Esta técnica, conocida como phishing, consiste en que un atacante se hace pasar por una organización, banco o empresa real. Te envían correos o mensajes que parecen legítimos para que les des información que les permita acceder a tus cuentas o servicios.

Obtención de información personal

Cualquier persona con malas intenciones podría obtener información tuya que escuchó o vio. Por ejemplo, si hablas de tus contraseñas o datos importantes en un lugar público, alguien podría escucharte y usarlos.

Ataques a empresas y servidores

Los delincuentes pueden intentar superar la seguridad de un banco, una empresa o una organización para conseguir la información personal de sus clientes. Luego, usan esa información para acceder a los recursos de esa empresa o a tus propias cuentas. También pueden intentar robar datos de servidores que guardan información en la nube, como contraseñas, documentos de identidad o cuentas bancarias.

Doxeo

El doxeo es una práctica donde se busca y publica información personal de un individuo, como su nombre completo, dirección de internet (IP) y otros datos privados. Esto se hace a veces para suplantar la identidad de alguien.

¿Qué es la Ciudadanía Digital?

La Ciudadanía Digital se refiere a los derechos y responsabilidades que tenemos al usar la tecnología. Es el conjunto de reglas de comportamiento adecuado y responsable al interactuar en internet. Un ciudadano digital tiene derecho a usar sus datos personales como desee y, al mismo tiempo, debe cuidarlos. Todos tenemos derecho a la privacidad, y si alguien la invade, es un delito. Como ciudadanos digitales, debemos practicar valores como el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la autonomía, la generosidad y la igualdad de acceso.

¿Cómo ser un Usuario Responsable en línea?

Ser un usuario responsable significa:

  • Saber usar los dispositivos tecnológicos de forma adecuada.
  • Poder controlar y reconocer tus emociones al interactuar con la tecnología.
  • Asumir la responsabilidad de las consecuencias de cómo usas la tecnología.
  • Respetar a los demás usuarios y a ti mismo.

¿Qué es la Paz Digital?

Todos los usuarios tenemos la libertad de expresar lo que queramos en internet, pero debemos evitar lastimar a otras personas. Es importante recordar la regla de oro: "No hagas a otros lo que no quieras que te hagan". Las estafas en línea a menudo se presentan como grandes oportunidades, nos engañan hasta que caemos. Por eso, cada vez que hagas una compra en línea, asegúrate de que sea en páginas seguras y verificadas por el navegador de tu dispositivo.

Para mantener la paz digital, te recomendamos:

  • Navegar solo por sitios web permitidos y seguros. Evita páginas que no sean apropiadas para tu edad.
  • Activar el bloqueador de ventanas emergentes en tu navegador.
  • No dejarte llevar por la publicidad engañosa.
  • Instalar programas solo de sitios de confianza.

¿Cómo prevenir el robo de identidad?

Para intentar evitar este tipo de delito, es importante seguir estas medidas:

Proteger tus equipos

Instala un programa de seguridad (antivirus y firewall) en tu computadora y teléfono. Mantenlos siempre actualizados. Evita descargar programas y aplicaciones gratuitas de sitios que no sean seguros.

Contraseñas seguras

Una contraseña segura debe tener al menos 8 caracteres e incluir una mezcla de letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos. Crea una contraseña diferente para cada una de tus cuentas. No uses datos personales como tu fecha de nacimiento o número de teléfono. Nunca compartas tus contraseñas por correo electrónico ni con otras personas.

Cuidado con tus documentos

Guarda tus documentos importantes en lugares seguros. Destruye los papeles que contengan información personal, financiera o sensible, así como las tarjetas bancarias que ya no uses.

Correos electrónicos sospechosos

No abras mensajes de correo electrónico que parezcan sospechosos. Elimínalos de tu bandeja de entrada.

Conexión a sitios web

Cuando uses redes Wi-Fi públicas (en aeropuertos, cafeterías, bibliotecas), ten mucho cuidado. La información en estas redes puede ser interceptada fácilmente. Si vas a usar una red pública, asegúrate de que la dirección del sitio web empiece con "HTTPS" (que indica una conexión segura) y activa la conexión segura si envías correos. Siempre entra directamente a las páginas oficiales de bancos o tiendas, no uses enlaces que te lleguen por correo o mensajes.

Correspondencia en casa

No aceptes ofertas de bancos o tiendas que te pidan datos personales para darte beneficios o promociones, como tarjetas de crédito o préstamos "pre-aprobados".

Estados de cuenta

Evita recibir tus estados de cuenta por correo postal. Es mejor consultarlos en línea y revisarlos con frecuencia para detectar cualquier movimiento extraño.

Compras por internet

Siempre asegúrate de que el sitio web donde compras sea seguro y confiable. Revisa su política de privacidad, las condiciones de venta, su ubicación física y la información del vendedor.

Redes sociales

Ten mucho cuidado con lo que publicas en tus redes sociales. Evita compartir datos personales como tu nombre completo, dirección o cuentas de correo. Mantén la privacidad en tus perfiles públicos.

Evitar recolectores de datos

Antes de suscribirte a un boletín de noticias o registrarte en una página de servicios, lee las "Condiciones de uso", los "Términos Generales", las "Declaraciones de Protección de Datos" y el "Aviso Legal" de la página web. Esto te ayudará a saber cómo usarán tu información.

¿Qué hacer si eres víctima de robo de identidad?

Aunque tomes muchas medidas preventivas, no se puede garantizar una seguridad total en internet. Si eres víctima de robo de identidad, debes actuar lo más rápido posible, sobre todo si hay dinero involucrado. Generalmente, se recomienda lo siguiente:

  • Cambia todas tus contraseñas, incluso las de las cuentas que no crees que estén afectadas.
  • Informa a las personas o instituciones correspondientes sobre lo sucedido.
  • Bloquea tus cuentas y accesos que puedan estar comprometidos.
  • Avisa a tus amigos y conocidos sobre lo que pasó para que estén alerta.
  • Revisa tu computadora con un antivirus y otros programas de seguridad.
  • Controla constantemente los movimientos de tus cuentas bancarias.
  • Denuncia el problema a la red social si ocurrió allí. Si no se soluciona, puedes presentar una denuncia ante las autoridades.

El manejo responsable de la información en línea

En internet, es importante aplicar nuestros valores, igual que lo hacemos en nuestra vida diaria.

En la web, debemos respetar los derechos de autor al citar las páginas o sitios de donde obtenemos información, textos o imágenes. Es fundamental saber cómo citar las fuentes que usas para tus trabajos, analizar lo que lees, resumir y escribir la información que investigas.

Debemos conocer y respetar lo siguiente:

Ética virtual: Internet nos permite expresarnos libremente, por eso debemos ser cuidadosos con lo que publicamos y usar nuestra libertad de expresión de forma responsable.

Uso responsable de redes sociales: Hoy en día es muy fácil publicar contenido en la web. Por eso, es necesario saber qué se puede y qué no se puede hacer en el mundo digital.

Saber distinguir la información: La web es un servicio público, y como ciudadanos digitales, es esencial identificar los sitios que son confiables.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Identity theft Facts for Kids

kids search engine
Robo de identidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.