robot de la enciclopedia para niños

Huracán Andrés (2009) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés
categoría 1 (EHSS)
Andres2009.jpg
Andres 2009 track.png
Trayectoria de Andrés

Historia meteorológica
Formado 21
Disipado 24 de junio de 2009
Vientos máximos 120 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 988 hPa
Efectos generales
Víctimas mortales 1
Áreas afectadas Sursudoeste de México (especialmente Guerrero)
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Pacífico de 2009

El Huracán Andrés fue un ciclón tropical que se movió cerca de la costa suroeste de México en junio de 2009. Afectó principalmente a los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

El 21 de junio, Andrés se convirtió en una tormenta tropical. Estaba a unos 325 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero. El 23 de junio, Andrés se hizo más fuerte y alcanzó la categoría 1 de huracán. Sin embargo, pocas horas después, volvió a ser una tormenta tropical. Andrés fue el segundo ciclón tropical y el primer huracán de la Temporada de huracanes del Pacífico de 2009.

¿Cómo se formó el Huracán Andrés?

Una pequeña zona de baja presión se formó cerca del golfo de Honduras. Poco a poco, esta zona se fue organizando. El 21 de junio, el CNH de Miami anunció que se había formado la Depresión Tropical Dos-E. Esto ocurrió cerca de la costa suroeste de México.

¿Cuándo se convirtió en tormenta tropical?

En las primeras horas del 22 de junio, la Depresión Tropical Dos-E se hizo más fuerte. Se convirtió en la Tormenta Tropical Andrés. Fue la primera tormenta con nombre de la temporada de 2009. También fue la segunda tormenta en formarse más tarde en la temporada, después de la Tormenta Tropical Ava en 1969.

¿Cuándo alcanzó la categoría de huracán?

El 23 de junio, por la tarde, Andrés se intensificó. Un avión especial de reconocimiento meteorológico confirmó que se había convertido en un huracán de categoría 1. Sin embargo, solo seis horas después, Andrés perdió fuerza y volvió a ser una tormenta tropical.

¿Qué medidas se tomaron y cómo afectó Andrés?

Archivo:TT Andres 23jun2009 1330UTC rb
Imagen de satélite infrarroja de Andrés cerca de la costa mexicana.

Preparativos en México

El 22 de junio, el Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación activó alertas. Se estableció la alerta Verde para Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. La alerta Azul se activó para Nayarit e Islas Marías.

¿Cómo se prepararon las ciudades?

Debido a que Andrés se acercaba a las costas de Guerrero, las clases se suspendieron el 22 de junio. Esto ocurrió en Zihuatanejo y Acapulco. En Acapulco, el gobierno preparó 21 refugios. El puerto se cerró para embarcaciones pequeñas. También se prohibió el acceso a las playas por el fuerte oleaje.

Impacto de Andrés en Chiapas

Cuando Andrés era un sistema de baja presión y luego una tormenta tropical, causó mucha lluvia en Chiapas. Algunas zonas tuvieron más de 160 mm de lluvia. El río Zanantenco se desbordó, inundando casas y campos de cultivo. También hubo un deslizamiento de tierra cerca de un pueblo, con grandes cantidades de roca y arcilla.

Impacto de Andrés en Guerrero

Antes de que Andrés se convirtiera en depresión tropical, ya había causado lluvias intensas en Guerrero. Esto ocurrió entre el 19 y el 21 de junio, especialmente en la costa. En la carretera Federal 200, varios árboles cayeron debido a la lluvia y el viento.

¿Qué daños hubo en Acapulco?

En el municipio de Acapulco, dos árboles cayeron y dañaron vehículos. También se cayeron algunos anuncios. Más de 50 casas en una zona residencial se inundaron con más de un metro de agua. Por ello, el gobierno tuvo que evacuar a más de 50 familias a un refugio.

Al día siguiente, el 23 de junio, Protección Civil evacuó a 200 personas más. Las llevaron a un refugio en una escuela. Varias colonias y fraccionamientos de la ciudad sufrieron grandes daños. En una de ellas, dos casas se derrumbaron. En Pie de la Cuesta, el aumento del nivel del mar afectó a los restaurantes de la playa. En otras zonas, doce techos se cayeron.

¿Qué pasó en otras comunidades de Guerrero?

Las lluvias y vientos fuertes también afectaron la Costa Grande de Guerrero. En Técpan de Galeana, una persona falleció. Fue arrastrada por las corrientes del mar mientras pescaba. En Atoyac de Álvarez, 350 personas se vieron afectadas. Los caminos a algunas comunidades quedaron bloqueados. En una comunidad, las lluvias con granizo dañaron 38 casas y cultivos de café.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Andres (2009) Facts for Kids

kids search engine
Huracán Andrés (2009) para Niños. Enciclopedia Kiddle.