Hugo Soto (actor) para niños
Datos para niños Hugo Soto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de enero de 1953 Corrientes (Argentina) |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1994 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Complicaciones relacionadas con el sida | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y pintor | |
Hugo Soto (nacido en Corrientes el 15 de enero de 1953 y fallecido en Buenos Aires el 2 de agosto de 1994) fue un talentoso actor y artista argentino. Se le recuerda especialmente por su papel principal en la película clásica Hombre mirando al sudeste. También fue un pintor y escultor muy reconocido.
Contenido
Hugo Soto: Un Artista Multifacético
Hugo Soto fue una figura importante en el arte argentino. Se destacó tanto en la actuación como en las artes visuales. Su carrera muestra su gran talento y dedicación.
Primeros Pasos en el Arte
Hugo Soto mostró un gran interés por la pintura y la escenografía desde joven. En 1972, se mudó a Buenos Aires para seguir su pasión. Allí, tuvo como mentor al reconocido artista Carlos Gorriarena.
Carrera en el Cine y el Teatro
Su debut en el cine fue en 1975. Actuó en la película La película, dirigida por José María Paolantonio. Después de esto, comenzó a trabajar en el famoso Teatro General San Martín.
En 1985, la directora de cine independiente Luz Álvarez lo eligió como protagonista. Fue para su cortometraje La mudanza, donde Hugo Soto tuvo un papel central.
Éxito con Eliseo Subiela
El director Eliseo Subiela fue clave en la carrera de Hugo Soto. En 1986, lo dirigió en una adaptación de la obra La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares.
Poco después, Subiela lo dirigió en Hombre mirando al sudeste. Por su actuación en esta película, Hugo Soto ganó el prestigioso premio Condor de Plata al Mejor Actor. Este papel lo hizo muy conocido.
Otros Trabajos Destacados
Hugo Soto continuó trabajando en importantes producciones. Actuó en Lo que vendrá, por la que ganó el premio ACE. También participó en Los amores de Kafka.
Colaboró con grandes directores argentinos. Trabajó en Yo, la peor de todas de María Luisa Bemberg. También actuó en Dios los cría de Fernando Ayala.
Su última aparición en cine fue en la película de Oscar Barney Finn. Esta película, Cuatro caras de Victoria, trataba sobre la vida de Victoria Ocampo.
Hugo Soto falleció en 1994, a la edad de 41 años.
Filmografía de Hugo Soto
Hugo Soto participó en varias películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de ellas:
Como Intérprete
- Cuatro caras para Victoria (1992)
- Dios los cría (1991)
- Yo, la peor de todas (1990)
- Últimas imágenes del naufragio (1989) ... Claudio
- Nunca estuve en Viena (1989) ... Augusto
- Gente Decente (1989) ... Luis
- Lo que vendrá (1988)
- Hombre mirando al sudeste (1986) ... Rantés
- Ciclo Ciencia y Conciencia de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación (1983) ... Javier Ferreri
- La mudanza (cortometraje) (1985)
- La película (1975)
Como Escultor
- El lado oscuro del corazón (1992)