Mentoría para niños


La mentoría es una relación especial donde una persona con más experiencia o conocimiento ayuda a otra que tiene menos. La persona que recibe esta ayuda se conoce como protegido, discípulo o aprendiz.
En pocas palabras, la mentoría es una forma de comunicación y se basa en una relación de apoyo. Es un proceso donde se comparte información, consejos y apoyo emocional. Esto ayuda a la persona que recibe la mentoría a crecer y mejorar en su trabajo, estudios o vida personal.
Contenido
¿Qué es la mentoría y cómo funciona?
La mentoría es un proceso donde una persona con más experiencia (el mentor) comparte sus conocimientos y sabiduría con otra persona (el aprendiz). Esta relación suele ser informal y se da a través de conversaciones. El objetivo es que el aprendiz aprenda y se desarrolle en diferentes áreas.
La mentoría es muy útil para el desarrollo de los jóvenes. Por ejemplo, puede ayudar a los estudiantes a mejorar en sus estudios. También puede darles apoyo para evitar problemas en la escuela. Algunos estudios muestran que la mentoría puede ayudar a los jóvenes a tener un mejor rendimiento académico.
Historia de la mentoría
Las ideas de la mentoría son muy antiguas. Se pueden encontrar en historias de hace mucho tiempo. La palabra "mentoría" viene de un personaje llamado Méntor en un libro muy famoso de la Grecia antigua llamado la Odisea.
En esa historia, Méntor era un anciano. Pero la diosa Atenea tomó su forma para guiar a un joven llamado Telémaco. Ella lo ayudó en momentos difíciles.
A lo largo de la historia, han existido muchos sistemas parecidos a la mentoría. Por ejemplo, los gurús en algunas culturas. También los ancianos que enseñaban a los más jóvenes. En la Edad Media, los gremios tenían un sistema de maestro y aprendiz. Allí, los maestros enseñaban un oficio a sus aprendices.
Tipos de mentoría: ¿Cómo se puede recibir apoyo?
Existen diferentes maneras en que la mentoría puede ocurrir. Aquí te explicamos algunos tipos:
- Mentoría informal y formal:
- La informal es cuando el mentor y el aprendiz deciden cómo y cuándo se encuentran. No hay reglas fijas.
- La formal sigue un programa con objetivos claros. Hay un seguimiento y reglas establecidas.
- Mentoría entre pares: Sucede entre personas que tienen la misma edad o están en una situación similar. Se apoyan y comparten experiencias mutuamente. Es una relación de igualdad.
- Mentoría grupal: Un mentor ayuda a un grupo de personas al mismo tiempo. Todas las acciones buscan el éxito del grupo. Hoy en día, esto se puede hacer en línea, usando foros o redes sociales.
- Mentoría inversa: En este caso, el mentor también aprende del aprendiz. Esto ocurre porque el aprendiz puede tener nuevas ideas o habilidades. Por ejemplo, un joven puede enseñar a un adulto sobre tecnología.
- Cross Mentoring: Es un programa donde mentores y aprendices de diferentes empresas o instituciones se conectan. Esto ayuda a conocer nuevas formas de trabajar y tener nuevas experiencias.
- Mentoring express: Son encuentros cortos donde una persona con mucho conocimiento comparte lo que sabe con una audiencia. No hay un seguimiento continuo, solo se comparte información valiosa en ese momento.
Roles del mentor: ¿Qué hace un buen mentor?
Un mentor puede desempeñar varios papeles importantes para ayudar a su aprendiz. Aquí te mostramos algunos:
- Acompañar: El mentor está presente durante el proceso de aprendizaje. Escucha las dudas y sigue el progreso del aprendiz.
- Es un modelo: El mentor es un ejemplo a seguir. Muestra cualidades y comportamientos que el aprendiz puede admirar y aprender.
- Es un guía: El mentor indica cómo hacer ciertas cosas. Puede dar consejos sobre las decisiones del aprendiz.
- Es apoyo y soporte: Ofrece información y ayuda para resolver problemas.
- Motivar: Anima al aprendiz y le da razones para seguir adelante con sus acciones.
- Patrocinar: Abre puertas a nuevas experiencias y oportunidades para el aprendiz.
- Es retador: Impulsa al aprendiz a usar todo su potencial y a desarrollar sus habilidades al máximo.
Galería de imágenes
-
El príncipe Alfonso de España junto a su mentor José Osorio.
-
Entrenador del ejército asesorando a nuevos soldados; Atlanta, 12 de septiembre de 2009.
-
"Viejo enseñando al joven", pintura de William Blake (circa 1785-90).
Véase también
En inglés: Mentorship Facts for Kids