robot de la enciclopedia para niños

Hugo Assmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hugo Assmann
Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1933
Venâncio Aires, Brasil
Fallecimiento 22 de febrero de 2008
São Paulo, Brasil
Nacionalidad Brasileña
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Mel Assmann
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Profesor universitario y sacerdote católico
Empleador Universidad de Münster

Hugo Assmann (nacido en Venâncio Aires, Brasil, en 1933 y fallecido en São Paulo, Brasil, el 22 de febrero de 2008) fue un pensador y sacerdote católico brasileño. Es conocido por su importante trabajo después del Concilio Vaticano II, un evento clave en la Iglesia Católica. Se le considera uno de los primeros en desarrollar la Teología de la liberación en Brasil.

La Teología de la liberación es una forma de pensar sobre la fe que se enfoca en ayudar a las personas pobres y a quienes sufren injusticias. Busca que la fe impulse cambios sociales para mejorar la vida de todos.

Biografía de Hugo Assmann

Primeros años y estudios

Hugo Assmann comenzó sus estudios de Filosofía en el Seminario Central de São Leopoldo entre 1951 y 1960. Luego, estudió Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. También se interesó por la Sociología y la estudió en la Universidad de Frankfurt, en Alemania.

Después de convertirse en sacerdote, obtuvo su doctorado en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma en 1961. Su tesis doctoral se llamó A Dimensão social do pecado, que trataba sobre cómo las acciones de la sociedad pueden afectar negativamente a las personas.

Regreso a Brasil y primeros trabajos

Al regresar a Brasil, Hugo Assmann se estableció en Porto Alegre. Allí trabajó como vicario en la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat y enseñó en el Seminario de Viamão. Durante este tiempo, desarrolló sus ideas sobre la "teología del desarrollo", que exploraba cómo la fe podía ayudar al progreso de la sociedad. Publicó sus ideas en una revista llamada Seminário, que luego cambió su nombre a Ponto Homem.

Viajes y nuevas ideas

Debido a una situación política difícil en Brasil en 1964, Hugo Assmann se mudó a Uruguay. Después, vivió en Bolivia y luego en Chile, durante el gobierno de Salvador Allende. En estos lugares, continuó desarrollando sus pensamientos sobre cómo la fe podía inspirar cambios sociales importantes.

En 1973, publicó su libro Teología desde la praxis de la Liberación. Este libro marcó un cambio en su forma de pensar, acercándose más a la Teología de la liberación, que se enfoca en la acción y la ayuda a los más necesitados.

Trabajo en Costa Rica y regreso a Brasil

Cuando la situación política en Chile cambió, Assmann se fue a Costa Rica. Allí, junto con Franz Hinkelammert, fundó el Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI). Este centro se convirtió en un lugar muy importante para estudiar la relación entre la fe y la economía, y fue uno de los principales centros de la Teología de la liberación.

Hugo Assmann también ayudó a crear otras organizaciones importantes, como la Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo (EATWOT) y la Sociedade Brasileira de Teología y Ciencias de la Religión (SOTER). A principios de los años 80, regresó a Brasil y se convirtió en profesor de Filosofía de la educación y la comunicación en la Universidad Metodista de Piracicaba.

Legado y pensamiento

El trabajo de Hugo Assmann era muy variado y conectaba diferentes áreas del conocimiento, como la economía, las ciencias sociales, la comunicación y la educación. Sus ideas no se centraban solo en las reglas de la fe, sino en cómo la fe podía ayudar a las personas a ser libres y a vivir mejor.

Fue uno de los primeros pensadores en usar conceptos de las ciencias sociales para hablar de temas de fe. También fue muy crítico con la idea de que el dinero y el mercado son lo más importante, incluso por encima de las necesidades de las personas. Él creía que esto podía llevar a que se ignoraran las vidas humanas. Dedicó su vida a luchar contra la pobreza y la exclusión social, y siempre pidió a la Iglesia y a la sociedad que se unieran a esta lucha.

Obras destacadas

  • Teología desde la praxis de la liberación (1973)
  • Marx, K & Engels, F., Sobre la religión (1979)
  • A trilateral. A nova fase do capitalismo mundial (1986)
  • A idolatría do mercado. Um ensaio sobre economia e teologia (1989)
  • Clamor dos pobres e “racionalidade” econômica (1990)
  • Desafios e falácias. Ensaios sobre a conjuntura atual (1991)
  • Crítica à lógica da exclusão. Ensaios sobre economia e teologia (1994)
  • Reencantar a educação: rumo à sociedade aprendente (2003)
  • Competência e Sensibilidade solidária: Educar para a Esperança, con Jung Mo Sung (2000)
  • Curiosidade e prazer de aprender (2004)
  • Redes digitais e metamorfoses do aprender, con Rosana Pereira Lopes, Rosemeire Carvalho do Amaral Delcin, Gilberto Canto y Getúlio de Souza Nunes (2005)
  • Deus em nós: o reinado de Deus que acontece no amor solidário aos pobres, con Jung Mo Sung (2010)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hugo Assmann Facts for Kids

kids search engine
Hugo Assmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.