Franz Hinkelammert para niños
Datos para niños Franz Hinkelammert |
||
---|---|---|
![]() Franz Hinkelammert en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Franz Josef Hinkelammert | |
Nacimiento | 12 de enero de 1931 Emsdetten, Alemania |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 2023 San José, Costa Rica |
|
Residencia | San José, Costa Rica | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educación | Economista, Teólogo | |
Educado en | Universidad de Friburgo, Universidad de Hamburgo, Universidad de Münster, Universidad Libre de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, filósofo y teólogo. | |
Área | Economía, Filosofía, Teología | |
Años activo | 1963-2023 | |
Partido político | MAPU | |
Distinciones |
Doctorado honoris causa Premio Libertador al Pensamiento Crítico Premio Nacional Aquileo J. Echeverría |
|
Franz Josef Hinkelammert (nacido en Emsdetten, Alemania, el 12 de enero de 1931 y fallecido en San José, Costa Rica, el 16 de julio de 2023) fue un importante pensador. Se destacó como economista y teólogo alemán.
Fue conocido por sus ideas sobre la teología de la liberación, que busca ayudar a las personas más necesitadas. También analizó críticamente el capitalismo, un sistema económico. Sus aportes fueron muy importantes en la Filosofía Política y en el estudio de cómo las personas y las sociedades piensan y actúan.
Franz Hinkelammert fue uno de los fundadores del Departamento Ecuménico de Investigaciones en San José, Costa Rica. Allí trabajó junto a otros pensadores como Hugo Assmann y Pablo Richard.
Contenido
La vida y las ideas de Franz Hinkelammert
Franz Hinkelammert siempre mostró un gran interés por la economía, la filosofía y la teología. Por eso, en 1950, comenzó a estudiar en la Universidad de Friburgo. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Hamburgo y en la Universidad de Münster.
Sus estudios avanzados y primeros trabajos
En 1955, Franz recibió una beca que le permitió hacer un posgrado y un doctorado en economía. Estudió en la Universidad Libre de Berlín y terminó su doctorado en 1960. Luego, trabajó como asistente de investigación hasta 1963.
Interés por América Latina y su llegada a Chile
Entre 1948 y 1951, Hinkelammert empezó a interesarse por la historia de Hispanoamérica. Le llamaron la atención figuras como Simón Bolívar y Hernán Cortés, así como la conquista de México y las guerras de independencia hispanoamericanas.
Gracias a este interés, la Fundación Konrad Adenauer le ofreció un trabajo en Chile. En 1963, se mudó a Santiago de Chile para ser profesor de Sociología Económica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Más tarde, trabajó en el CEREN (Centro de Estudios de la Realidad Nacional).
En 1968, Franz Hinkelammert se unió al Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). Este era un grupo político que buscaba cambios sociales. En este tiempo, publicó libros importantes como Dialéctica del desarrollo desigual e Ideologías del desarrollo y dialéctica de la historia.
Un nuevo comienzo en Costa Rica
Su tiempo como profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile terminó en 1973. Esto ocurrió debido a un cambio de gobierno en Chile, liderado por fuerzas militares. Franz tuvo que dejar el país y regresó a Alemania.
En 1976, volvió a América Latina y se estableció en Costa Rica. Allí, fundó el Departamento Ecuménico de Investigaciones en San José, con la ayuda de Hugo Assman y Pablo Richard. Trabajó en este departamento durante 30 años, hasta 2006. También pasó un tiempo en Honduras (entre 1978 y 1982), donde fue director de un programa de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Sus ideas principales
Franz Hinkelammert escribió mucho sobre el modelo económico neoliberal. Este modelo se basa en la idea de que el mercado debe tener mucha libertad. Él criticó este modelo, señalando sus posibles efectos negativos en las personas y la sociedad. También analizó otras corrientes de pensamiento en sus obras.
Reconocimientos y honores
Franz Hinkelammert recibió varios premios y honores por su importante trabajo:
- En 2003, el Ministerio de Cultura de Costa Rica le otorgó el Premios Nacionales Aquileo J. Echeverría.
- En junio de 2006, recibió el Premio Libertador al Pensamiento Crítico en Caracas. Este premio fue entregado por el presidente venezolano Hugo Chávez.
- En 2008, se creó la Cátedra de Pensamiento Crítico “Franz Hinkelammert” en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Una cátedra es como un programa especial de estudio o investigación.
- Recibió el título de Doctorado Honoris Causa de cinco universidades. Este es un honor muy especial que se da a personas destacadas. Algunas de estas universidades fueron la Universidad Nacional de Costa Rica (2002) y la Universidad de La Habana (2013).
- Desde 2018, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas creó la Colección Virtual Franz Hinkelammert. Es una biblioteca digital gratuita donde se pueden encontrar muchos de sus escritos en varios idiomas.
- El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) también puso a disposición parte de su obra en formato digital.
Obras destacadas
Franz Hinkelammert escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Ideologías del desarrollo y dialéctica de la historia (1970)
- Dialéctica del desarrollo desigual (1970)
- Las armas ideológicas de la muerte (1977)
- Democracia y totalitarismo (1978)
- Crítica a la razón utópica (1984)
- Sacrificios humanos y sociedad occidental: Lucifer y la Bestia (1991)
- El grito del sujeto (1998)
- El huracán de la globalización (1999)
- Coordinación social del trabajo, mercado y reproducción de la vida humana (2001), escrito con Henry M. Mora.
- La vida o el capital, alternativas a la dictadura global de la propiedad (2003), con Ulrich Duchrow.
- Totalitarismo de mercado (2018)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Franz Hinkelammert Facts for Kids