robot de la enciclopedia para niños

Huejotitán (Chihuahua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huejotitán
Localidad
Entrada a Huejotitán, Chihuahua.jpg
Entrada a Huejotitán.
Coordenadas 27°03′21″N 106°10′45″O / 27.055833333333, -106.17916666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Huejotitán
Eventos históricos  
 • Fundación 1639 (José Pascual y Nicolás Zepeda)
Altitud  
 • Media 1662 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2010)  
 • Total 243 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC-6)
Código postal 33540
Clave Lada 649
Código INEGI 080330001

Huejotitán es una pequeña localidad ubicada en el sur del estado de Chihuahua, en México. Su nombre viene del náhuatl, una lengua indígena, y significa "Lugar de sauces". También es la capital del municipio de Huejotitán.

Descubre Huejotitán: Un Pueblo con Historia en Chihuahua

¿Dónde se encuentra Huejotitán?

Huejotitán está en la parte sur de Chihuahua. Se ubica en una zona donde las llanuras del centro del estado se encuentran con las primeras montañas de la Sierra Madre Occidental. El paisaje alrededor es mayormente desértico. Se encuentra a 1662 metros sobre el nivel del mar.

Es una comunidad un poco aislada. Su principal camino es de tierra. Este camino la conecta al este con la ciudad de Hidalgo del Parral. Hacia el oeste, la une con otros pueblos como El Tule, Valle de Olivos y Valle del Rosario.

La Historia de Huejotitán: Desde su Fundación

El pueblo de Huejotitán comenzó en el año 1639. Fue fundado como una misión por dos sacerdotes jesuitas, llamados José Pascual y Nicolás Zepeda. Durante el tiempo que los jesuitas estuvieron allí, Huejotitán fue muy importante. Era el centro de sus misiones y el lugar donde vivía su líder en lo que hoy es Chihuahua.

El nombre de Huejotitán, que viene del náhuatl, es especial porque hay pocos nombres de este origen en el norte de México. Se cree que los misioneros que fundaron el pueblo llegaron con indígenas tlaxcaltecas, quienes hablaban náhuatl.

En 1753, la misión dejó de ser administrada por los jesuitas. Pasó a depender del pueblo cercano de Valle de Olivos. De esa época se conserva el único edificio histórico importante del pueblo: el Templo de San Jerónimo.

¿Cómo ha cambiado la administración de Huejotitán?

Después de que México se independizó, Huejotitán se convirtió en la capital de su propio municipio en 1847. Sin embargo, perdió este título el 18 de julio de 1931, cuando el municipio fue eliminado. Entonces, pasó a formar parte del municipio de Valle de Olivos.

Luego, el 1 de agosto de 1936, se unió al municipio de El Tule. Finalmente, el 7 de agosto de 1937, el municipio de Huejotitán fue creado de nuevo. Así, el pueblo recuperó su importante papel como capital municipal.

¿Cuántas personas viven en Huejotitán?

Según el Censo de Población y Vivienda que se hizo en 2010, en Huejotitán vivían 243 personas. De ellas, 111 eran hombres y 132 eran mujeres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huejotitán Facts for Kids

kids search engine
Huejotitán (Chihuahua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.