robot de la enciclopedia para niños

Hubara de MacQueen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hubara de MacQueen
MacQueens Bustard in Greater Rann of Kutch, Gujarat, India.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Otididae
Género: Chlamydotis
Especie: C. macqueenii
(J.E. Gray, 1832)
Distribución
Distribución de C. macqueenii
Distribución de C. macqueenii
     Área de cría.     Área de ocupación permanente.     Área de invernada.     Área de restablecimiento.

La hubara de MacQueen (Chlamydotis macqueenii) es un tipo de ave que vive en las zonas desérticas y de estepa de Asia. Pertenece a la familia de las otidáceas, que son aves grandes que suelen vivir en terrenos abiertos.

Esta ave se consideraba antes una subespecie de la hubara común, pero ahora se sabe que es una especie diferente. Se encuentra desde la península del Sinaí, en el este, hasta Mongolia. La hubara de MacQueen es una especie que migra, lo que significa que se mueve de un lugar a otro según la estación, a diferencia de otras hubaras que suelen quedarse en el mismo sitio.

Su nombre se debe a Thomas MacQueen, un coleccionista. El científico John Edward Gray la nombró a partir de las colecciones de otro militar y coleccionista, Thomas Hardwicke.

¿Cómo es la hubara de MacQueen?

La hubara de MacQueen es un ave de tamaño mediano. Mide unos 65 centímetros de largo y sus alas extendidas pueden alcanzar los 140 centímetros.

Características físicas de la hubara de MacQueen

Su espalda es de color marrón, y su parte de abajo es blanca. Tiene unas franjas negras a los lados del cuello. Cuando vuela, se pueden ver grandes zonas negras y marrones en sus alas, con una mancha blanca cerca de la base de las plumas principales. La parte inferior de sus alas es mayormente blanca, con un borde delantero negro.

Los machos y las hembras son parecidos, pero las hembras son un poco más pequeñas. El plumaje de los machos es ligeramente más largo.

Sonidos y cortejo

La hubara de MacQueen es un ave bastante silenciosa. Solo el macho hace sonidos durante el cortejo, que es el momento en que intenta atraer a una hembra para reproducirse.

Al igual que otras hubaras, su cortejo es muy llamativo. El macho levanta las plumas blancas de su cabeza y garganta, y mueve su cabeza mientras camina por el lugar que ha elegido para exhibirse.

Archivo:Otis macqueenii Hardwicke
Litografía de Illustrations of Indian Zoology (1834).

¿Dónde vive la hubara de MacQueen?

La hubara de MacQueen se encuentra en una amplia zona que va desde el este de la península del Sinaí (en Palestina y Arabia) hasta el Mar Caspio y el Mar de Aral, llegando incluso a Mongolia.

Hábitat preferido

Estas aves viven en desiertos y otras zonas muy secas y arenosas. Les gusta especialmente vivir en lugares donde hay arbustos densos, como la planta Capparis spinosa. También se ha descubierto que eligen lugares para anidar donde hay muchos insectos, que son su alimento.

Migración de la hubara de MacQueen

Las hubaras de MacQueen que viven más al norte viajan hacia el sur para pasar el invierno. Van a lugares como Pakistán y las zonas secas del oeste de la India.

Los científicos han estudiado sus viajes usando transmisores satelitales. Las aves de Mongolia, por ejemplo, salen de sus zonas de invierno en Afganistán y Pakistán a mediados de marzo. Vuelan unos 200 kilómetros al día y tardan unos dos meses en llegar a sus zonas de reproducción, evitando las montañas altas del Himalaya. En total, pueden volar unos 4400 kilómetros, haciendo paradas en el camino. Pasan unos cuatro meses en sus lugares de reproducción y luego regresan a sus zonas de invierno entre octubre y diciembre.

Comportamiento de la hubara de MacQueen

El comportamiento de la hubara de MacQueen es muy interesante, especialmente durante el cortejo.

El cortejo del macho

La exhibición del macho comienza levantando su cuello y las plumas de la base de su cuello. También levanta algunas plumas de su cabeza mientras camina lentamente, moviendo cada pata con cuidado.

Después, el macho corre de forma más enérgica, en línea recta o en círculos alrededor de algunos arbustos, mientras retuerce su cuello formando una "S". Las plumas de su cuello se levantan y cubren su cabeza. Levanta sus patas con movimientos controlados y mueve el cuello de un lado a otro. Durante esta exhibición, los machos hacen llamadas. Si ninguna hembra responde, repiten la exhibición.

Cuando una hembra parece interesada, el macho infla las plumas negras de los lados de su cuello, que parecen un collar. Luego, camina hacia la hembra moviendo su cuerpo de un lado a otro.

Reproducción y cuidado de las crías

Los machos de hubara de MacQueen pueden aparearse con varias hembras. Después de aparearse, la hembra construye el nido y cuida los huevos ella sola. Pone entre 2 y 4 huevos en un hueco en el suelo.

La incubación dura unos 23 días. Cuando los polluelos nacen, dejan el nido casi de inmediato y siguen a su madre. Ella les busca insectos y se los da con el pico. Los jóvenes pueden volar después de unos 30 días, pero se quedan con su madre durante varios meses.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: MacQueen's bustard Facts for Kids

kids search engine
Hubara de MacQueen para Niños. Enciclopedia Kiddle.