Hrazdan para niños
Datos para niños HrazdánՀրազդան |
||
---|---|---|
Comunidad urbana | ||
![]() |
||
Localización de Hrazdán en Armenia
|
||
Localización de Hrazdán en Cáucaso
|
||
Coordenadas | 40°30′00″N 44°46′00″E / 40.5, 44.766666666667 | |
Entidad | Comunidad urbana | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Kotayk | |
Superficie | ||
• Total | 21 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1675 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 41 875 hab. | |
• Densidad | 2489,67 hab./km² | |
Huso horario | UTC+04:00 | |
Código postal | 2301–2309 | |
Sitio web oficial | ||
Hrazdán (en armenio: Հրազդան), antes conocida como Ajta, es una ciudad importante en Armenia. Es la capital de la provincia de Kotayk y una comunidad urbana.
Contenido
- Hrazdán: Una Ciudad Importante en Armenia
Hrazdán: Una Ciudad Importante en Armenia
¿Dónde se encuentra Hrazdán?
Hrazdán se ubica en Armenia, un país en la región del Cáucaso. Se encuentra a una altitud media de 1675 metros sobre el nivel del mar. La ciudad tiene una superficie de 21 kilómetros cuadrados.
¿De dónde viene el nombre de Hrazdán?
El nombre Hrazdán tiene un origen interesante. Se cree que proviene de la palabra persa Frazdán. Antes de ser conocida como Hrazdán, la ciudad se llamaba Ajta.
¿Qué edificios históricos puedes encontrar en Hrazdán?
Hrazdán es hogar de varios lugares históricos. Uno de ellos es el monasterio de Makravank. También puedes encontrar la iglesia de San Astvatsatsin, que data del siglo XIII, y una capilla más antigua del siglo XI. Estos edificios nos muestran la rica historia de la región.
Hrazdán durante la época soviética: Un centro industrial
Durante los años en que Armenia formaba parte de la Unión Soviética, Hrazdán se convirtió en una de las ciudades con más industrias. Su población creció mucho, llegando a tener más de cincuenta mil habitantes.
¿Cómo creció la industria en Hrazdán?
El desarrollo industrial de Hrazdán comenzó en 1953 con la construcción de un embalse. Poco después, en 1959, empezó a funcionar una central hidroeléctrica. Esto fue muy importante para generar energía. Entre 1966 y 1969, se construyó una gran central eléctrica, lo que impulsó aún más el crecimiento de las fábricas.
Para 1974, Hrazdán ya contaba con varias industrias. Había una central hidroeléctrica, una central térmica, una planta química y fábricas que producían materiales para la construcción de viviendas. También había una fábrica de ropa, una de productos lácteos y una cervecería. La ciudad también tenía una escuela industrial para formar a los trabajadores.
¿Cómo cambió la población de Hrazdán?
La población de Hrazdán creció rápidamente. En 1974, la ciudad tenía 33.000 habitantes. Para 1985, este número había aumentado a 52.000 personas.
A principios de 1986, se terminó la construcción de una vía de ferrocarril que llegaba hasta Hrazdán. El 11 de enero de 1986, el primer tren pasó por la ciudad, lo que mejoró mucho el transporte y el comercio.
A finales de los años 80, la población de Hrazdán siguió aumentando. Muchas personas armenias se mudaron a la República Socialista Soviética de Armenia durante un periodo de cambios en la región, y esto hizo que la población de la ciudad creciera aún más. En enero de 1989, Hrazdán tenía 60.800 habitantes. En ese momento, la ciudad seguía siendo un centro importante para la industria química, la fabricación de maquinaria, la producción de materiales de construcción y la industria alimentaria.
Hrazdán hoy: Una ciudad en crecimiento
Hoy en día, Hrazdán sigue siendo una ciudad importante en Armenia. Según datos de 2011, tiene una población de 41.875 habitantes, lo que la convierte en la séptima ciudad más grande del país.
¿Cómo se conecta Hrazdán con otras ciudades?
Hrazdán cuenta con una estación de tren, lo que facilita el transporte de personas y mercancías hacia y desde otras partes de Armenia.