Organización territorial de Armenia para niños
La República de Armenia se organiza en once partes principales. Diez de estas partes son provincias, que en armenio se llaman marzer (մարզէր) o marz (մարզ) si es una sola.
Ereván, la capital de Armenia, es tratada de forma diferente y tiene un estatus especial. El líder de cada una de las diez provincias es el marzpet, que es elegido por el gobierno de Armenia. En Ereván, el líder es el alcalde, nombrado por el presidente del país.
¿Cómo se organiza Armenia?
Armenia se divide en diferentes niveles para su administración. Esto ayuda a que el gobierno funcione mejor y a que los servicios lleguen a todos los ciudadanos.
Las provincias de Armenia: los "marzer"
Las diez provincias, o marzer, son las divisiones más grandes de Armenia. Cada una tiene su propio territorio y población. Aunque no se muestran los números exactos aquí, cada provincia tiene una cantidad diferente de habitantes y un tamaño distinto.
Aquí tienes la lista de las provincias de Armenia:
- Aragatsotn (Արագածոտնի)
- Ararat (Արարատի)
- Armavir (Արմավիրի)
- Geghark'unik' (Գեղարքունիքի)
- Kotayk' (Կոտայքի)
- Lorri (Լոռու)
- Shirak (Շիրակի)
- Syunik' (Սյունիքի)
- Tavush (Տավուշի)
- Vayots' Dzor (Վայոց Ձորի)
- Ereván (Երևան)
Los municipios: comunidades y asentamientos
Dentro de cada provincia, existen divisiones más pequeñas llamadas comunidades municipales (hamaynkner). Estas son el segundo nivel de organización en Armenia. Cada comunidad es autónoma, lo que significa que tiene cierta independencia para tomar sus propias decisiones.
Una comunidad puede estar formada por uno o más asentamientos (bnakavayrer). Estos asentamientos se clasifican como ciudades (kaghakner) o pueblos (gyugher).
En enero de 2018, Armenia tenía 503 comunidades. De estas, 46 eran comunidades urbanas (ciudades) y 457 eran comunidades rurales (pueblos). La capital, Ereván, también funciona como una comunidad y está dividida en doce distritos con cierta autonomía.