Hormiguerito flanquialbo para niños
Datos para niños
Hormiguerito flanquialbo |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Hormiguerito flanquialbo hembra (Myrmotherula axillaris) en el Parque nacional de la Amazonia, Itaituba, Pará, Brasil.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Formicivorini | |
Género: | Myrmotherula | |
Especie: | M. axillaris (Vieillot, 1817) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del hormiguerito flanquialbo. |
||
Sinonimia | ||
Myrmothera axillaris (protónimo) |
||
El hormiguerito flanquialbo (Myrmotherula axillaris) es un ave pequeña que vive en las selvas de Centro y Sudamérica. También se le conoce con otros nombres como hormiguerito flanquiblanco o de flancos blancos, dependiendo del país. Pertenece a la familia Thamnophilidae, que incluye muchas aves que se alimentan de insectos.
Contenido
El Hormiguerito Flanquialbo: Un Ave Pequeña de la Selva
El hormiguerito flanquialbo es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que es un "pájaro cantor". Es conocido por su tamaño pequeño y su forma de vida en los bosques tropicales.
¿Dónde Vive el Hormiguerito Flanquialbo?
Esta ave se encuentra en una gran parte de Centro y Sudamérica. Su hogar se extiende desde Honduras, pasando por Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú, hasta el norte de Bolivia. También vive en Venezuela, la isla Trinidad, las Guayanas (Guyana, Surinam y Guayana Francesa), y en toda la cuenca de los ríos Orinoco y Amazonas en Brasil.
Prefiere vivir en el sotobosque, que es la parte baja de los bosques húmedos, y en el estrato medio, que es la altura intermedia de los árboles. Normalmente se le encuentra por debajo de los 1000 metros de altitud. Es una especie común en su hábitat natural.
¿Cómo es el Hormiguerito Flanquialbo?
El hormiguerito flanquialbo mide alrededor de 10.7 centímetros de largo, que es un poco más que un bolígrafo. Pesa unos 8.1 gramos, ¡menos que una moneda!
Diferencias entre Machos y Hembras
Los machos tienen la parte superior de su cuerpo de color gris oscuro y la parte de abajo es negra. Sus alas son negras con rayas y puntos blancos. Los lados de su cuerpo (flancos) y la parte inferior de sus alas son blancos.
Las hembras y los jóvenes son diferentes. Tienen la parte superior de su cuerpo de color marrón y la parte de abajo es de un color crema amarillento. La parte superior de sus alas es de un tono pardo rojizo con algunas rayas. Al igual que los machos, sus flancos y la parte inferior de sus alas son blancos.
Existe una variedad de esta ave, llamada M. a. melaena, donde los machos son casi completamente negros y las hembras también son más oscuras que las de otras variedades.
¿Qué Hace el Hormiguerito Flanquialbo?
El hormiguerito flanquialbo es común en las selvas primarias (bosques que no han sido alterados por humanos) y secundarias (bosques que han crecido después de una alteración). Generalmente, se les ve en grupos pequeños.
Su Alimentación
Su comida principal son pequeños insectos y otros artrópodos (como arañas o ciempiés). Los atrapan entre las ramas bajas de los árboles.
Cómo se Reproduce
Estas aves construyen sus nidos con forma de copa, usando fibras de plantas y hojas secas. Los colocan en las ramas bajas de los árboles o arbustos. La hembra pone dos huevos blancos con pequeñas manchas violetas. Tanto el macho como la hembra se turnan para incubar los huevos durante unos 16 días.
Sus Sonidos
El hormiguerito flanquialbo emite un sonido parecido a un silbido que suena como "quip", seguido de un vibrante "trrrrrr". La variedad M. a. melaena tiene una llamada diferente, con dos notas que suenan como "naa-ju" y un gorjeo que baja de tono, como "pi pi pi-pi-pi-pi-pi-po-po".
El Nombre y la Familia del Hormiguerito Flanquialbo
¿Quién Descubrió Esta Ave?
La especie Myrmotherula axillaris fue descrita por primera vez por un naturalista francés llamado Louis Jean Pierre Vieillot en el año 1817. Le dio el nombre original de "Myrmothera axillaris".
¿Qué Significan Sus Nombres?
El nombre científico Myrmotherula viene del griego. "Murmos" significa 'hormiga' y "thēras" significa 'cazador'. Así que, el nombre del género se refiere a un "pequeño cazador de hormigas". El nombre de la especie, axillaris, viene del latín y significa 'de las axilas', haciendo referencia a los flancos blancos del ave.
Sus Parientes Cercanos
Los estudios científicos sugieren que el hormiguerito flanquialbo está relacionado con otras especies de su mismo género, como Myrmotherula longipennis y Myrmotherula menetriesii. Estas aves a menudo se agrupan en lo que los científicos llaman el "complejo de hormigueritos grises".
Variedades del Hormiguerito Flanquialbo
Existen cinco variedades o subespecies reconocidas de hormiguerito flanquialbo, cada una con su propia área de distribución geográfica:
- Myrmotherula axillaris albigula: Se encuentra en la costa caribeña desde el sureste de Honduras hasta Colombia, y en la costa del Pacífico desde el centro de Panamá hasta el sur de Ecuador.
- Myrmotherula axillaris melaena: Vive en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Colombia al este de los Andes, en el oeste de Venezuela, el noroeste de Brasil, el este de Ecuador y el noreste de Perú.
- Myrmotherula axillaris axillaris: Se encuentra en el este de Venezuela, la isla Trinidad, las Guayanas, el este de la Amazonia brasileña y el noreste de Bolivia.
- Myrmotherula axillaris heterozyga: Habita en el centro-este de Perú y el suroeste de la Amazonia brasileña.
- Myrmotherula axillaris fresnayana: Se localiza en el extremo sureste de Perú y el noroeste y centro de Bolivia.
Antes se consideraba otra subespecie llamada M. a. luctuosa, que vivía en la costa oriental de Brasil. Sin embargo, debido a diferencias en su plumaje y en sus sonidos, ahora se le considera una especie separada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White-flanked antwren Facts for Kids