Horgen para niños
Datos para niños HorgenHorgen |
||
---|---|---|
gemeinde de Suiza y ciudad de Suiza | ||
[[Archivo:
|90x108px]] Escudo
|
||
Localización de Horgen en Suiza | ||
País | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
• Distrito | Horgen | |
Ubicación | 47°15′39″N 8°35′51″E / 47.260833333333, 8.5975 | |
• Altitud | 408 m | |
Superficie | 30,82 km² | |
Población | 20 005 hab. (2014) | |
• Densidad | 649 hab./km² | |
Lengua | Alemán | |
Código postal | 8810 | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Horgen es una ciudad y municipio en el cantón de Zúrich, Suiza. Es la capital del distrito de Horgen. Se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad de Zúrich. Horgen es uno de los municipios más grandes en la orilla izquierda del lago de Zúrich.
Es parte del área metropolitana de Zúrich. Horgen tiene buenos transportes y lugares interesantes para visitar. Puedes disfrutar de la orilla del lago, el bosque de Sihlwald, los prados de Horgenberg y su estanque. También tiene un centro histórico con edificios antiguos, un museo, una mina que se puede visitar, y varios hoteles y restaurantes. Los habitantes de Horgen se llaman Hogner en alemán.
Contenido
Geografía de Horgen
Horgen está en el suroeste del cantón de Zúrich. Es la ciudad más grande de su distrito, con una superficie de 21 kilómetros cuadrados. Se extiende desde la orilla izquierda del lago de Zúrich hasta la cima de la sierra del Albis. También incluye partes de las colinas de Zimmerberg y el valle del río Sihl.
La mayor parte de Horgen es bosque, cubriendo el 50% de su superficie. Un 27.8% es tierra de cultivo, un 12.5% está construido y un 7.9% son infraestructuras. El 1.9% restante es terreno no productivo.
Además, un 1.6% de Horgen está cubierto por agua. El río Sihl atraviesa el municipio por 6 kilómetros. La orilla del lago se extiende por unos 4 kilómetros dentro de Horgen. En la colina de Horgenberg se encuentra el estanque Bergweiher, que mide 4.2 hectáreas.
Barrios principales de Horgen
El municipio de Horgen se divide en varios barrios:
Dorf: El corazón de Horgen
Dorf es el centro de la ciudad. Tiene un casco antiguo muy bonito con calles pequeñas y callejones, algunos solo para peatones. Aquí están la iglesia protestante y varios edificios históricos.
Alrededor de este centro antiguo hay edificios más modernos. En ellos se realizan actividades comerciales, culturales y administrativas. Algunos lugares importantes son el centro comercial Schinzenhof y la plaza central Dorfplatz. También están los edificios del ayuntamiento y la estación de tren principal, 'Horgen-Bahnhof'. Desde aquí puedes ir directamente al aeropuerto de Zúrich. Hay también una estación de autobuses que conecta los barrios y municipios cercanos. En Dorf encontrarás escuelas, la biblioteca municipal, hoteles y restaurantes.
El antiguo almacén "Sust", junto al lago, ahora es el museo de la ciudad.
Arn: Historia y naturaleza
Este barrio está en el extremo sur de la ciudad. Es conocido por un conflicto histórico en 1804, llamado la guerra de Bocken. Horgen y otros pueblos se levantaron contra las exigencias de Zúrich. Hans Jakob Willi, un antiguo soldado de Horgen, lideró esta lucha. Fue capturado y ejecutado en 1804 en Zúrich.
Él dijo: "Somos suizos libres y totalmente igualitarios. Para nosotros, un gobierno que no quiere escuchar a su pueblo es un gobierno tiránico".
Horgenberg: Naturaleza y tranquilidad
Este barrio se encuentra al oeste de la ciudad, en una llanura sobre una colina. Su paisaje tiene prados, bosques y casas de campo dispersas. Aquí se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Algunas casas importantes son Wührenbach, Moorschwand y Chlausen. Horgenberg es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, especialmente en su zona boscosa y alrededor del estanque Bergweiher.
Käpfnach: La mina histórica
Este barrio está en el sureste de la ciudad. Es principalmente residencial y lo cruza el río Aabach. Este río forma un pequeño delta al llegar al lago de Zúrich. Käpfnach tiene una antigua mina de lignito y marga. Se sabe que se explotaba desde el siglo XVI. La mina cerró en los años 40 del siglo pasado. Ahora hay un pequeño museo y un tren con vagones mineros para los visitantes, que recorre 1.4 kilómetros.
Oberdorf: Crecimiento industrial
Este barrio creció alrededor de la plaza de Bergli y su manantial. Su desarrollo comenzó con la construcción de la línea de tren Zúrich-Zug y la estación de Horgen-Oberdorf en 1897. También influyó el establecimiento de varias industrias desde el siglo XIX hasta finales del XX. Tuvo un gran crecimiento en los años 60 del siglo pasado.
Sihlbrugg Station: Un punto de conexión
Es una pequeña estación de tren entre dos túneles. Está cerca de la rotonda de Sihlbrugg, donde hay varios restaurantes y tiendas.
Sihlwald: Un gran bosque protegido
Esta es una zona de bosque entre las colinas Zimmerberg y la sierra del Albis. El bosque tiene principalmente hayas (39%) y abetos rojos (25%). También hay otras especies nativas como el abeto blanco y el pino bermejo. Es un área natural protegida por el gobierno suizo. Gran parte de este bosque es gestionado por la ciudad de Zúrich. En Sihlwald hay muchas rutas de montaña y zonas para actividades al aire libre. Es el bosque más grande de la meseta suiza, conocida como 'Mitelland'.
Tannenbach: De viñedos a residencias
Este barrio está al norte de la ciudad y lleva el nombre del río Tannenbach. Este río marca la frontera con el municipio vecino de Oberrieden. Hace unos 100 años, esta zona estaba cubierta de viñedos. Hoy en día, la mayoría de las construcciones son residenciales. Hay una escuela, una iglesia y varios centros de salud y cuidado. La única industria del barrio, una fábrica de papel, se ha convertido en una zona residencial. Aún se conserva la alta chimenea industrial junto al lago.
Waldegg: Un barrio moderno
En los años 70, este barrio se construyó en los terrenos de una antigua granja. Se edificaron viviendas, una escuela, un centro comercial y zonas deportivas.
Municipios cercanos a Horgen
Desde que se hicieron independientes en 1773, Hirzel y Oberrieden son municipios vecinos de Horgen. Otros municipios cercanos son Wädenswil, Langnau am Albis, Hausen am Albis y Thalwil.
El 25 de septiembre de 2016, los municipios de Hirzel y Horgen votaron para unirse. El 79% de Hirzel y el 59% de Horgen votaron a favor. Así, Hirzel volvió a ser parte de Horgen, como lo fue antes del siglo XVIII. Hirzel se unió a Horgen el 1 de enero de 2018.
Historia de Horgen
Los restos más antiguos encontrados en Horgen son de helechos y huesos de mastodonte. Estos se hallaron en la mina de carbón de Käpfnach. Los primeros asentamientos humanos datan de la cultura Pfyn, alrededor del 3900 a.C. Horgen es un lugar importante para estudiar una cultura del neolítico medio suizo, llamada "Horgener Kultur", que existió del 3500 a.C. al 2850 a.C.
También se han encontrado dos cementerios celtas del siglo II en Thalacker, cerca de la estación del ferry. Además, hay cementerios alamanes del siglo VII cerca de la capilla de Stockerstrasse.
La primera vez que se menciona el nombre "Horga" en documentos fue en el año 952. Fue cuando el rey Otón I del Sacro Imperio Romano Germánico dio grandes terrenos locales a la abadía de Fraumünster en Zúrich.
Durante la Edad Media, Horgen creció mucho económicamente. Era un punto de paso importante en una ruta comercial. Esta ruta conectaba el norte de la actual Alemania con Zúrich y Horgen. Desde allí, se continuaba a través de los Alpes hasta Milán y la cuenca mediterránea.
Entre los siglos XV y XVII, Horgen fue un lugar estratégico en varios conflictos. Participó en la Antigua Guerra de Zúrich y en los cambios religiosos de la Reforma Protestante y la Contrarreforma. Horgen actuó como un puesto avanzado contra los cantones católicos.
Los cambios de la época de Napoleón Bonaparte, la creación y disolución de la República Helvética, y las discusiones sobre el Acta de Mediación en 1803, llevaron a un conflicto en Horgen en 1804. Tropas de Zúrich se enfrentaron a la población de Horgen y otros pueblos. Después de un tiempo de restauración, donde se deshicieron los cambios de Napoleón, surgió un movimiento liberal. Este movimiento ayudó a que Suiza se estableciera como un estado de derecho con soberanía popular. En 1831, se crearon las bases del actual Distrito de Horgen, y Horgen se convirtió en su capital.
Población de Horgen
A 31 de diciembre de 2016, Horgen tenía 20.207 habitantes.
- Un 20.7% de la población son jóvenes menores de 19 años.
- Un 18.7% son personas mayores de 64 años.
- La edad promedio de los habitantes de Horgen es de 42.3 años.
Un 30.6% de los habitantes son extranjeros. La diversidad cultural de Horgen ha crecido desde la Revolución Industrial en el siglo XIX. En ese tiempo, Horgen se hizo famosa por su industria textil. Más tarde, desde los años 60-70 del siglo XX, muchas empresas internacionales se establecieron en Horgen y sus alrededores.
En cuanto a las creencias, 5.543 habitantes se declaran Protestantes Reformistas y 5.842 se declaran Católicos. Esto es aproximadamente el 27.5% y el 29% de la población, respectivamente. El resto de los ciudadanos tienen otras creencias o ninguna. La iglesia protestante se construyó en 1782. La iglesia católica de San José es de 1933-1934. También hay otras iglesias en el municipio.
El porcentaje de personas sin empleo en edad de trabajar (15-64 años) es del 3%.
El idioma vehicular y oficial del municipio es el alemán, hablado por el 80% de la población como primer idioma. Le sigue el italiano, con un 6% de hablantes. El 14% restante habla otros idiomas.
El último dato de población disponible, a 31 de diciembre de 2018, indica 22.860 habitantes.
Economía de Horgen
Agricultura y ganadería en Horgen
Hasta mediados del siglo XIX, la economía de Horgen se basaba en la agricultura y la ganadería. Se destacaba la producción de vinos y leche. La viticultura creció mucho hasta 1880, pero luego fue disminuyendo. Esto se debió a plagas, heladas y la competencia de las nuevas industrias y la mina de carbón por los trabajadores. Hoy en día (2015), las zonas rurales dedicadas a la agricultura y ganadería ocupan 427 hectáreas en el municipio. Se encuentran principalmente en el suroeste de la autopista A3 (barrio de Horgenberg) y en el sureste (zona de Rietwies).
Minería en Horgen
En el barrio de Käpfnach hay una mina de lignito y marga que ahora está cerrada. Se sabe que se explotaba desde el siglo XVI. Fue muy importante desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Con galerías que suman 80 kilómetros, es la mina más grande de su tipo en Suiza. La mina cerró en los años 40 del siglo XX. Después, se abrió al público un pequeño museo y un ferrocarril de 1.4 kilómetros para visitantes.
Industria en Horgen
Desde el siglo XV hasta el siglo XVII, Horgen tuvo instalaciones para curtir pieles, teñir telas, trabajar la seda, forjar metales y producir cal. También se iniciaron las primeras explotaciones de la mina de carbón. El negocio textil se hizo muy importante en el siglo XVIII, dando empleo al 30% de la población. En el siglo XIX, con la industrialización, llegó a tener hasta diez fábricas de seda. Esto le dio a Horgen el apodo de 'pequeño Lion'.
También creció una industria de empresas que fabricaban maquinaria y piezas mecánicas de precisión. Algunas marcas conocidas son Wanner, Grob, Stäubli, Schweiter Technologies y Oetiker. La empresa multinacional Dow Chemical tiene su oficina central europea en Horgen. Estableció sus primeros laboratorios en el municipio en 1967.
Servicios en Horgen
Durante el siglo XX, la economía se centró en el sector de servicios. Los principales empleadores en Horgen son bancos, empresas de gestión de dinero, compañías de seguros e instituciones de investigación. También hay centros de formación para bancos y empresas de tarjetas de crédito. Horgen tiene una buena infraestructura hospitalaria. Incluye un hospital público que atiende a la zona izquierda del lago de Zúrich. Ofrece especialidades como medicina interna, cirugía, obstetricia, radiología, anestesia y urgencias 24 horas. También hay centros y residencias para personas mayores, un centro de atención de salud mental y una clínica de medicina china.
Transportes en Horgen
Horgen tiene una excelente ubicación y acceso a varios medios de transporte:
- Estaciones de tren SBB:
- Horgen - See: Con dos líneas de tren S-Bahn, la S8 y la S2. La S2 tiene conexión directa al aeropuerto de Zúrich.
- Horgen Oberdorf: Con la línea S24.
- Sihlwald: Con la línea S4.
- Sihlbrugg: Esta estación no ofrece servicio desde 2012/13 debido a cambios de horarios.
- Autobuses: La compañía Zimmerberg conecta los diferentes barrios del municipio y algunas poblaciones cercanas.
- Ferry: El ferry Horgen-Meilen de la compañía FHM transporta personas y vehículos entre las dos orillas del lago de Zúrich.
- Barcos de pasajeros: La compañía ZSG tiene una estación en Horgen. Sus barcos navegan desde el muelle de Bürkliplatz en Zúrich hasta Rapperswil, al otro lado del lago.
- Autopista: La autopista A3 Zúrich-Chur atraviesa el municipio y tiene una entrada en el sur de la ciudad.
Personas destacadas de Horgen
- Annemarie Schwarzenbach (1908-1942): Fue una escritora, filósofa, fotógrafa y periodista. Creció en Horgen y era hija de una importante familia productora de seda.
- Elisabeth Feller (1910-1973): Empresaria y defensora de la igualdad de las mujeres en el trabajo. Dirigió la empresa Feller AG desde los 21 años.
- Adele Duttweiler (1892-1990): Filántropa y esposa del empresario Gottlieb Duttweiler. Nació en Horgen.
- Gerold Karl Schwarzenbach (1904-1978): Químico, inventor del EDTA. Nació y creció en Horgen.
- Ernst Sieber (1927-2018): Un pastor reformista conocido por fundar la asociación benéfica SPS (Sozialwerke Pfarrer Sieber). Esta organización ayuda a personas necesitadas, enfermas y sin hogar. Nació y creció en Horgen.
- Hoyte van Hoytema (1971-): Director de fotografía holandés-sueco, nacido en Horgen. Ha trabajado en muchas películas exitosas.