robot de la enciclopedia para niños

Horacio Vásquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Horacio Vásquez
Horacio Vázquez 1924.jpg

Coat of arms of the Dominican Republic (1860).svg Coat of arms of the Dominican Republic.svg 35º, 37.º y 48.º Presidente de República Dominicana
1 de septiembre de 1899-15 de noviembre de 1899
Predecesor Wenceslao Figuereo
Sucesor Juan Isidro Jimenes

2 de mayo de 1902-23 de marzo de 1903
Predecesor Juan Isidro Jimenes
Sucesor Alejandro Woss y Gil

12 de julio de 1924-28 de febrero de 1930
Predecesor Juan Bautista Vicini Burgos
Sucesor Rafael Estrella Ureña

Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1860
Estancia Nueva, Moca, República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
Fallecimiento 25 de marzo de 1936
La Parada Vieja, Santiago,
Nacionalidad Dominicana
Familia
Cónyuge Trina de Moya
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rango militar General
Partido político Rojo

Felipe Horacio Vásquez Lajara (nacido el 22 de octubre de 1860 y fallecido el 25 de marzo de 1936) fue un importante militar y político de la República Dominicana. Ocupó la presidencia del país en dos ocasiones: de 1902 a 1903 y de 1924 a 1930. También fue presidente de forma temporal en 1899, con el objetivo de organizar y llevar a cabo las elecciones de ese año.

¿Quién fue Horacio Vásquez en sus primeros años?

Horacio Vásquez nació el 22 de octubre de 1860 en Estancia Nueva, cerca de Moca. Sus padres fueron Basilio Vásquez Lizardo y Ramona Lajara Gómez.

De adulto, Horacio Vásquez se dedicó a la agricultura y al comercio. Viajaba a menudo a La Vega, donde tenía familiares importantes. Era un hombre alto y fuerte, que se ganaba el aprecio de la gente por su tranquilidad, su buena conducta y su forma de ser distinguida.

¿Cómo inició Horacio Vásquez su carrera política?

Archivo:Presidente Vázquez a caballo
Horacio Vásquez en uniforme militar.

Horacio Vásquez tenía 26 años cuando comenzó en la política. Esto fue poco después de que estallara la Revolución de Moya. Cuando la ciudad de La Vega fue atacada por tropas rebeldes, él se destacó en su defensa. Así, mostró su apoyo al gobierno de Alejandro Woss y Gil, que en realidad estaba muy influenciado por Ulises Heureaux, conocido como Lilís.

El gobierno provisional de 1899: Un cambio en el poder

Cuando Horacio Vásquez regresó al país, volvió a dedicarse al comercio junto a su primo Ramón Cáceres y Federico Velásquez. Vásquez se enteró de que había órdenes para atentar contra su vida. Le confirmó esto a su primo Ramón Cáceres, quien no estaba de acuerdo con Lilís por considerarlo responsable de la muerte de su padre.

Ramón Cáceres decidió actuar, y Horacio Vásquez estuvo de acuerdo. Así, el 26 de julio de 1899, Ulises Heureaux falleció.

Después de este evento, el presidente Figuereo, que había asumido el poder, no pudo mantenerse en el cargo. Horacio Vásquez lideró un movimiento militar en Santiago y formó un gobierno provisional. Este gobierno se trasladó rápidamente a Santo Domingo. Aunque Juan Isidro Jimenes no estaba en el país, fue reconocido como el líder principal del movimiento de Vásquez.

Vásquez, como "Presidente del Gobierno Provisional", gobernó el país de agosto a noviembre de 1899. Convocó a elecciones y, con su apoyo, Jimenes se presentó como único candidato y ganó con muchos votos. Horacio Vásquez fue vicepresidente en esa elección. Sin embargo, con el tiempo, surgió una diferencia de opiniones entre Jimenes y Vásquez. Vásquez quería ser el siguiente presidente, pero Jimenes parecía preferir a Francisco Henríquez y Carvajal.

El gobierno provisional de 1902-1903: Nuevos desafíos

Archivo:Horacio Vásquez joven
Horacio Vásquez en 1903.

Las diferencias personales y las intrigas políticas llevaron a una ruptura entre ellos. Aunque Horacio Vásquez no quería un conflicto armado contra el gobierno, su primo Ramón Cáceres, que era gobernador de Santiago en ese momento, lo convenció. Así, el 26 de abril de 1902, comenzó un levantamiento.

En este movimiento de 1902, Vásquez logró que el presidente Jimenes dejara el cargo. Disolvió el congreso y asumió el poder como "Presidente Provisional", con el apoyo del Partido Nacional y sin nombrar un vicepresidente. En 1903, la situación económica era muy difícil y había una posible intervención de Estados Unidos. Un nuevo movimiento político derrocó al general Vásquez. Después de varias semanas de enfrentamientos, Horacio Vásquez renunció a la presidencia provisional en abril de 1903.

La presidencia constitucional de 1924-1930: Un regreso al poder

Archivo:Presidente Horacio Vásquez
Horacio Vásquez en 1924.

Horacio Vásquez se retiró de la política durante la ocupación estadounidense de 1916. Regresó a la presidencia de la República en 1924, después de unas elecciones y con el acuerdo de las tropas de ocupación, que luego se fueron de la isla. Fue elegido presidente para el período de 1924 a 1928, obteniendo el 69.8% de los votos.

Sin embargo, la extensión de su mandato hasta 1930 y su intento de reelección causaron un levantamiento de la Guardia Nacional. Este movimiento, liderado por Rafael Trujillo, lo derrocó en 1930.

Los seguidores de Horacio Vásquez eran conocidos como "horacistas", a diferencia de los "jimenistas", que apoyaban a su principal rival, Jimenes.

¿Cómo fue la vida personal de Horacio Vásquez?

En la década de 1880, Horacio Vásquez se casó con María de los Ángeles Trinidad de Moya Pérez (1863–1941), conocida como Trina de Moya. Ella era una mujer muy espiritual y le gustaba escribir poesía. Se le atribuye la creación del Himno de las Madres.

Trina de Moya era hija de Antonia Mauricia Pérez y Román Martín de Moya Portes. Era prima de Casimiro Nemesio de Moya y sobrina de Casimiro de Moya. En honor a ella, uno de los lugares donde Trina de Moya tenía propiedades en la provincia Espaillat se convirtió en un pueblo llamado Villa Trina. Horacio Vásquez tuvo una relación cercana con el joven militar Rafael Trujillo, a quien consideró su ahijado y nombró Jefe de la guardia al final de su gobierno.

El fallecimiento de Horacio Vásquez

Horacio Vásquez estaba en medio de una campaña para la reelección, compitiendo contra quien había sido su vicepresidente, Federico Velásquez. Había muchas posibilidades de que perdiera. Además, estaba gravemente enfermo. A finales de 1929, cayó en cama y fue llevado a Baltimore para una operación para removerle un problema en el riñón, lo que resultó en la extirpación de uno de ellos.

Falleció el 25 de marzo de 1936 en su finca de La Parada Vieja, en Tamboril, Santiago, a la edad de 75 años. Allí se había retirado después de ser derrocado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Horacio Vásquez Facts for Kids

kids search engine
Horacio Vásquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.