robot de la enciclopedia para niños

Hoplias misionera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hoplias misionera
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Erythrinidae
Género: Hoplias
Especie: Hoplias misionera
Rosso, Mabragaña, González-Castro, Delpiani, Avigliano, Schenone & Díaz de Astarloa, 2016

La Hoplias misionera es un pez de agua dulce que pertenece a un grupo llamado caraciformes. Es conocido popularmente como tararira. Este pez vive en los ríos de zonas subtropicales del centro-este de América del Sur.

¿Cómo se descubrió la Hoplias misionera?

El descubrimiento de una nueva especie

La Hoplias misionera fue identificada y descrita por primera vez en el año 2016. Un grupo de científicos que estudian los peces, llamados ictiólogos, fueron quienes la dieron a conocer. Estos investigadores son: Juan José Rosso, Ezequiel Mabragaña, Mariano González-Castro, Matías S. Delpiani, Esteban Avigliano, Nahuel Schenone y Juan Martín Díaz de Astarloa.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre Hoplias viene de una palabra griega, hoplon, que significa 'arma'. Esto se debe a los dientes fuertes y afilados que tienen estos peces. La palabra misionera se refiere a la Provincia de Misiones, en el nordeste de Argentina. El primer ejemplar de esta especie que se estudió fue encontrado en esa provincia.

¿Dónde se encontró el primer ejemplar?

El lugar exacto donde se encontró el primer ejemplar de Hoplias misionera se llama arroyo Acaraguá. Este arroyo forma parte de la cuenca del río Uruguay. Está cerca de Villa Bonita, en la Provincia de Misiones, Argentina.

¿Dónde vive la Hoplias misionera?

Hábitat y distribución geográfica

Esta especie de tararira se encuentra en el centro-este de América del Sur. Prefiere vivir en ambientes cálidos, conocidos como subtropicales. Se la puede encontrar tanto en la cuenca del río Uruguay como en la del río Paraná. Ambas cuencas son parte de un sistema de ríos más grande, la cuenca del Plata.

¿Cómo es la Hoplias misionera?

Características físicas distintivas

La Hoplias misionera forma parte de un grupo de especies llamado “grupo H. malabaricus”. Una característica de este grupo es que, si miras la parte de abajo de su mandíbula, los bordes se juntan hacia el centro.

Diferencias con otras tarariras

Es posible distinguir la Hoplias misionera de otra especie similar, la Hoplias mbigua, por varias características:

  • Su patrón de colores es diferente.
  • Tiene el hocico (la parte delantera de la cabeza) más corto.
  • La distancia entre sus ojos y la nariz es menor.
  • La parte superior de su cabeza es más recta, mientras que en H. mbigua es más curva.
  • La mandíbula inferior de la Hoplias misionera tiene manchas o puntos marrones. En cambio, la H. mbigua siempre tiene cinco bandas marrones muy claras.
  • Un hueso cerca del ojo (infraorbitario 5) no tiene poros en la Hoplias misionera, pero sí los tiene en H. mbigua.
  • Las últimas escamas de su cola forman una curva marcada, a diferencia de la H. mbigua, donde forman una línea más recta.
kids search engine
Hoplias misionera para Niños. Enciclopedia Kiddle.