Hontanas para niños
Datos para niños Hontanas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Hontanas en España | ||
Ubicación de Hontanas en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra-Pisuerga | |
• Partido judicial | Burgos | |
Ubicación | 42°18′46″N 4°02′45″O / 42.312777777778, -4.0458333333333 | |
• Altitud | 870 m | |
Superficie | 10,22 km² | |
Población | 70 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,14 hab./km² | |
Código postal | 09227 | |
Alcalde (2015) | Luis María García Diez | |
Sitio web | www.hontanas.es | |
Hontanas es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga.
En 1999, el centro de Hontanas fue declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico Artístico. Esto significa que es un lugar con mucho valor por su historia y belleza.
Además, Hontanas es un punto importante en el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación muy antigua. En 2015, la Unesco reconoció la importancia de esta parte del Camino. La calle Real de Hontanas es una vía histórica de esta ruta.
Contenido
Geografía de Hontanas
Hontanas está a unos 42 kilómetros de la ciudad de Burgos. Tiene una superficie de 10,22 kilómetros cuadrados. En 2016, su población era de 82 habitantes.
El nombre "Hontanas" viene de la palabra antigua "fontanas", que significa "fuentes". Esto se debe a que el pueblo tiene muchas fuentes de agua. Es un lugar con un paisaje muy bonito y tranquilo.
Monumentos y Lugares Interesantes
Hontanas es un pueblo con mucho encanto. Sus edificios antiguos y su ambiente lo hacen especial. Es un lugar ideal para que los peregrinos del Camino de Santiago descansen.
¿Qué ver en Hontanas?
- Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción: Es una iglesia grande y antigua. Su torre es muy alta y tiene una cúpula en la parte superior. Dentro, puedes ver un retablo barroco, que es una obra de arte de madera tallada. La iglesia fue construida en el siglo XIV y luego fue renovada.
- Fuente de la Estrella: Se encuentra junto a la iglesia. Es una fuente de piedra con una estrella de seis puntas tallada. De ella brota agua fresca por dos caños.
- Ermita de la Virgen de Espinosa: Está a unos 2 kilómetros del pueblo. Se dice que en este lugar la Virgen se apareció a un habitante.
- Palacio del Obispo: Son los restos de lo que fue un palacio antiguo. Perteneció a un obispo de Burgos, que era el señor de la villa hace muchos años.
- Hospital de San Juan: También conocido como "Mesón de los Franceses". Era un hospital medieval que acogía a los peregrinos y a otras personas necesitadas en los siglo XIII o siglo XIV. Hoy en día, ha sido restaurado y funciona como un albergue moderno para los peregrinos. Conserva un arco gótico de su fachada original.
- Iglesia de San Vicente: Son los restos de una iglesia de un antiguo pueblo medieval. Solo queda una parte de una pared.
- Molino del Cubo: Es un molino antiguo que se encuentra en un valle estrecho. Todavía conserva parte de su maquinaria.
- Torre Medieval: En la plaza del pueblo, junto a la iglesia, hay una torre que fue construida para defender el lugar en los siglo XII o siglo XIII. Se puede acceder a ella desde la iglesia.
Población de Hontanas
Hontanas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Hontanas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Historia de Hontanas
La historia de Hontanas es muy antigua. Se han encontrado restos que muestran que la zona estuvo habitada desde la Prehistoria.
Hontanas en la Edad Media
Durante la Edad Media, Hontanas formaba parte de una zona más grande con centro en Castrojeriz. El Camino de Santiago fue muy importante para el desarrollo del pueblo.
- Primeras menciones: La primera vez que se menciona Hontanas en documentos es en el año 1203. El Rey Alfonso VIII de Castilla le dio la villa a un caballero llamado Arlotho de Marzán.
- Pertenencia al obispo: En 1208, el Rey Alfonso VIII hizo que el obispo de Burgos comprara Hontanas. Así, el pueblo pasó a ser propiedad del obispo y de la iglesia de Santa María de Burgos (que hoy es la catedral).
- Antiguos poblados: Cerca de Hontanas existieron otros pueblos que hoy están despoblados, como Valdemoro y Quintanilla. También se han encontrado restos de otros asentamientos como Espinosa y Santa Cruz de Valdealiso.
- El Monasterio de San Antón: Cerca de Hontanas se construyó el monasterio de San Antón en los siglo XIV y siglo XV. Este monasterio era muy importante porque los monjes antonianos cuidaban a los enfermos. Tenía una gran influencia en la región.
Hontanas en los Siglos Posteriores
En el siglo XVI, la iglesia de Hontanas fue reconstruida. A finales del siglo XVII, un viajero describió Hontanas como un pequeño pueblo de pastores. Sin embargo, censos de la época muestran que tenía una iglesia y unos cuarenta vecinos.
En el siglo XVIII, el pueblo ya estaba más poblado y el Hospital de San Juan seguía funcionando como centro de ayuda. Hontanas formaba parte del Partido de Castrojeriz, una división administrativa de la época.
Cultura y Tradiciones
Festividades de Hontanas
- Puente de la Inmaculada: Se celebra alrededor del 6, 7 y 8 de diciembre, en honor a la Inmaculada Concepción.
- Hoguera de San Roque: Se celebra el 16 de agosto.
Véase también
En inglés: Hontanas Facts for Kids