Hocabá-Homún para niños
Hocabá-Homún (también conocido como Hocabail-Humuny), y a veces llamado solo Hocabá, fue una de las regiones importantes de la civilización maya en la península de Yucatán. Existía cuando los exploradores españoles llegaron en el siglo XVI.
Después de que la Liga de Mayapán se disolvió entre 1441 y 1461, hubo muchos cambios y algunas rivalidades entre los mayas. Esto llevó a la formación de 16 regiones independientes, llamadas Kuchkabal o cacicazgos. Cada Kuchkabal tenía un líder principal llamado Halach Uinik, que significaba "Hombre de mando". Este líder tenía la máxima autoridad en asuntos militares, de justicia y de gobierno, y vivía en la ciudad más importante de su región.
Contenido
¿Dónde se ubicaba Hocabá-Homún?
Esta región maya estaba rodeada por otras importantes áreas. Al norte, limitaba con la provincia de Ceh Pech, y al oeste, con Chakán. Hacia el este, se encontraba Ah Kin Chel, y al sureste, la provincia de Sotuta. Al sur, colindaba con la región de Tutul Xiú.
El nombre de Hocabá-Homún viene de las dos ciudades principales que se encontraban en esta jurisdicción: Hocabá y Homún. La palabra "Hocabá" en maya significa "cinco tierras de agua", lo que nos da una idea de cómo era el lugar.
¿Quiénes gobernaban Hocabá-Homún?
Según el investigador Ralph L. Roys, en su libro sobre la geografía política del Yucatán maya, esta región era gobernada por un líder Halach Uinik que pertenecía a un grupo familiar llamado Iuit. Se cree que este grupo podría haber tenido orígenes en la cultura náhuatl, aunque no se sabe mucho sobre ellos en Yucatán.
Roys también menciona que el apellido más común en esta región era Iuit. Otros grupos familiares importantes que vivían en Hocabá-Homún eran los Chan, Pech, May, Chim y Cocom.
¿Cómo era la vida en Hocabá-Homún?
Un explorador llamado Melchor Pacheco, que estuvo en la región alrededor de 1580, escribió que Hocabá tenía un Halach Uinik llamado Nadzal Iuit. También contó que esta provincia a menudo tenía conflictos con otras regiones vecinas.
Los habitantes de Hocabá-Homún pagaban tributos a su líder. Estos tributos solían ser pequeñas cantidades de alimentos, como maíz y frijol, y a veces algunos animales.
Dentro de esta antigua jurisdicción se encontraban varias poblaciones que hoy son cabeceras de municipios en Yucatán. Algunas de ellas son Seyé, Tahmek, Hoctún, Xocchel, Huhí, Homún, Cuzamá y, por supuesto, Hocabá.
Galería de imágenes
Para saber más
- Cacicazgos mayas en Yucatán
- Sac Nité, La leyenda de la caída de Chichen Itzá
- Liga de Mayapán
- Cultura maya
- Ah Kin Chel
- Ceh Pech
- Ah Canul
- Cupules
- Conquista de Yucatán
Véase también
En inglés: Hocabá-Homún Facts for Kids