Montañas Nubladas para niños
Las Montañas Nubladas son una gran cadena montañosa en el mundo de la Tierra Media, creado por J. R. R. Tolkien. Estas montañas marcan el límite este de una región llamada Eriador y el límite oeste de otra región conocida como Rhovanion, también llamadas las Tierras Ásperas.
Esta es la cordillera más grande del noroeste de la Tierra Media. Se extiende por más de mil millas de norte a sur, separando las regiones de Eriador y Rhovanion. En su parte norte, se une con las montañas de Angmar y las Ered Mithrim. Al sur de Rivendel, cerca de las montañas de Moria, la cordillera hace una pequeña curva hacia el sudoeste. También tiene un brazo que se extiende hacia el sureste, llegando hasta el Paso de Rohan, donde se encuentran Nan Curunír y la fortaleza de Isengard. Según se cuenta en El Silmarillion, las Montañas Nubladas fueron creadas por Melkor para dificultar los viajes de Oromë.
Contenido
Picos Importantes de las Montañas Nubladas
¿Cuáles son los picos más conocidos?
Entre las montañas más importantes de esta cordillera se encuentran:
- El monte Gundabad: Se dice que fue el lugar de nacimiento de Durin I el Inmortal y de los enanos Barbiluengos. Mucho tiempo después, se convirtió en la capital de los Orcos.
- El Barazimbar: También conocido como el cruel Caradhras.
- El Cuerno de Plata (Zirak-zigil).
- El Bundushathûr (monte Nuboso).
Estas tres últimas montañas (Caradhras, Cuerno de Plata y Bundushathûr) forman parte de Moria. Allí, las Montañas Nubladas se dividen, y entre sus dos brazos se extiende un valle profundo y oscuro llamado Azanulbizar, o el valle del Arroyo Sombrío, que los elfos llaman Nanduhirion.
Otros picos importantes son:
- El Methedras: Conocido como el Último Pico, sobre el cual se construyó Orthanc.
- Dol Baran: La colina donde Pippin miró la Palantir de Saruman.
Caminos y Pasos a Través de las Montañas
¿Cómo se cruzan las Montañas Nubladas?
Los tres caminos principales para cruzar las Montañas Nubladas eran:
- El paso Alto.
- El paso del Cuerno Rojo en el Caradhras.
- Los túneles de Khazad-dûm.
Además de estos, existían muchas sendas y desfiladeros. Sin embargo, la mayoría de estas sendas eran engañosas o peligrosas, y muchos desfiladeros estaban llenos de criaturas malvadas.
Algunos de estos pasos notables incluyen:
- El “Paso de las fuentes del río Gladio”: Usado por exploradores de Rivendel hacia los Campos Gladios.
- El desfiladero: Por donde probablemente cruzó la compañía de Thorin en su viaje a Erebor. Aquí también se encontraba la Puerta de los Trasgos.
- La senda frente a la Puerta Inferior de los Trasgos: Por donde Bilbo Bolsón escapó hacia el este.
Ríos que Nacen en las Montañas Nubladas
¿Qué ríos importantes nacen aquí?
Muchos ríos importantes nacen en las laderas orientales de las Montañas Nubladas:
- El Langwell: Una de las principales fuentes del Anduin, cerca de donde se construyó Framburgo.
- El Rhimdath: Con dos afluentes.
- El río Gladio: Que al unirse con el Anduin forma los Campos Gladios, donde la compañía de Isildur fue emboscada.
- El Celebrant o Cauce de Plata: Con sus afluentes principales, el arroyo Sombrío (junto al Kheled-zâram) y el río Nimrodel.
- El río Limclaro: Frontera norte del reino de Rohan.
- El Entaguas: Cuyas aguas tenían efectos extraños y eran usadas por los Ents.
- El Isen: El río de Isengard, usado por los Ents para inundar la fortaleza de Saruman.
Desde las laderas occidentales de las Montañas Nubladas (Hithaeglir) nacen los siguientes ríos principales:
- El Mitheithel (Fontegrís en élfico): Donde los Dúnedain de Rhudaur construyeron un puente de piedra. Por aquí pasaron Aragorn y los cuatro Hobbits.
- El Bruinen (Sonorona en élfico): El río de Rivendel. En su vado, Frodo escapó del ataque de los Nazgûl gracias a una crecida del río, comandada por Elrond (o por Arwen en la película de Peter Jackson).
- El Sirannon (Corriente de la Puerta en élfico): Nace cerca de las Puertas de Moria del Lado Oeste.
- El Glanduin (Río de los cisnes en élfico): A sus orillas se estableció la ciudad élfica de Ost-in-Edhil y el puente de Tharbad.
El Nombre Élfico de las Montañas Nubladas
Los Elfos llamaban a esta gran cordillera Hithaeglir. Esta palabra en Sindarin significa “Hilera de Picos Neblinosos”. Se compone de Hith, que significa “Neblinoso” o “Nublado”, y Aeglir, que significa “hilera de picos montañosos”.
En los escritos de Tolkien se describe: “(…) y más allá había montañas de cuernos afilados que parecían horadar el reino de las estrellas…” y “(…) eran las Hithaeglir, las Torres de la Niebla en los límites de Eriador, más altas y más terribles en aquellos días…”
Lugares Destacados en las Montañas Nubladas
Los siguientes lugares son solo algunos de los muchos importantes que aparecen en las historias de Tolkien, especialmente en El hobbit. Aunque no siempre reciben mucha atención de los geógrafos de la Tierra Media, en ellos ocurrieron hechos muy importantes.
La Caverna de Gollum
Gollum, después de ser expulsado por su familia, se escondió en lo profundo de las Montañas Nubladas. Su escondite estaba muy cerca de los Campos Gladios y del Vado de La Carroca. Cuando Bilbo Bolsón lo encontró, mientras huía de los trasgos, Gollum vivía en un lago subterráneo muy profundo y frío. En medio de este lago había una pequeña isla de roca. Desde allí, Gollum se movía por el lago en un pequeño bote. Se llegaba a este lugar por un largo túnel que bajaba y se conectaba con el exterior a través de pasajes que daban a una cueva, usada como entrada auxiliar por los orcos. Por allí huyó Bilbo después de encontrar el Anillo Único y ganar el juego de los acertijos.
La Gran Repisa de las Águilas
Este era el hogar del Rey de las Águilas, ubicado en la ladera este de una montaña alta (cuyo nombre no se conoce) de las Montañas Nubladas. Estaba muy cerca del Vado de la Carroca. Era un espacio amplio y muy alto, al que solo se podía llegar volando. No había un sendero para bajar, solo un precipicio. Desde allí, el señor de las Águilas vigilaba todos los movimientos de hombres, Trasgos, Enanos, Elfos y bestias en la región de los Valles del Anduin. Cerca de allí estaban los nidos de las otras grandes águilas que formaban el grupo de Gwaihir.
La Compañía de Thorin fue llevada allí después de que las águilas los rescataran de un ataque de trasgos y huargos, mientras huían de la Ciudad de los Trasgos. Allí se recuperaron del cansancio y Bilbo pudo dormir profundamente.
El Sendero de la Puerta Inferior y el Claro de los Lobos
Este sendero fue tomado por Bilbo, Gandalf, Thorin y su Compañía después de escapar por la Puerta Trasera de la Ciudad de los Trasgos, en la parte este de las Montañas Nubladas. El sendero llegaba a un pequeño valle y bajaba hacia el este. A un lado del sendero, Bilbo encontró al resto de la Compañía y les contó su escape.
Después de caminar mucho, el sendero desapareció y los viajeros se encontraron en una pendiente ancha y empinada, llena de piedras sueltas. Tuvieron que bajar por allí, ya que su paso por la Ciudad de los Trasgos los había desviado mucho al norte. El descenso fue brusco porque el terreno era inestable, y el grupo bajó en medio de un caos de rocas que se deslizaban.
Un bosque de pinos detuvo su caída, y se adentraron por las pendientes más suaves del pinar, siguiendo un sendero inclinado que los llevaba hacia el sur. Después de lo que pareció mucho tiempo, salieron a un espacio abierto sin árboles. Este gran claro resultó ser el lugar de reunión de los lobos del este de las Montañas Nubladas, que planeaban unirse con los trasgos para atacar a los hombres del Bosque y de los Valles del Anduin. La compañía de Thorin tuvo que refugiarse en los árboles porque los lobos los persiguieron. Desde los árboles, Gandalf lanzó piñas incendiadas que prendieron fuego a los lobos y a parte del bosque. Esto fue visto por el Señor de las Águilas, quien acudió al rescate de la Compañía.
Dol Baran
Dol Baran es la última montaña al sur de las Montañas Nubladas. Marca la entrada oeste a Isengard. Era una montaña redonda y no muy alta, con laderas cubiertas de hierbas y helechos. En sus faldas acamparon la Compañía de Gandalf y Théoden al regresar de Orthanc. Fue allí donde Pippin miró la Palantir y tuvo una visión de Sauron.
Su nombre en Sindarin significa “Monte Marrón-dorado”. Se compone de Dôl, que significa “Monte” o “Montaña”, y Baran, que significa “Marrón” o “Marrón-dorado”.
Monte Gram
El Monte Gram es uno de los picos de las Montañas Nubladas, ubicado al norte. Durante la Tercera Edad, estuvo ocupado por Trasgos, liderados por Golfimbul. En el año 2747 de la Tercera Edad, un grupo de estos Trasgos entró en Eriador y llegó a la Comarca. Allí fueron derrotados por Bandobras Tuk y algunos hobbits en la Batalla de los Campos Verdes.