Historias de los señores Moc y Poc para niños
Datos para niños Historias de los señores Moc y Poc |
||
---|---|---|
de Luis Pescetti | ||
Género | Infantil | |
Subgénero | Literatura infantil | |
Idioma | Español | |
Ilustrador | ![]() ![]() |
|
Editorial | ![]() ![]() ![]() |
|
País | Argentina | |
Fecha de publicación | 1997 | |
Formato | Papel | |
"Historias de los señores Moc y Poc" es un libro infantil muy divertido. Fue escrito por Luis Pescetti, un famoso escritor y músico de Argentina.
Contenido
¿Qué es "Historias de los señores Moc y Poc"?
Este libro es una colección de cuentos cortos. Cada cuento es diferente, pero todos tienen a los mismos personajes principales: los señores Moc y Poc.
¿Quién es Luis Pescetti?
Luis Pescetti es un artista argentino muy conocido. Es escritor, músico y también hace espectáculos para niños y adultos. Sus obras suelen ser muy creativas y llenas de humor.
¿Cuándo y dónde se publicó?
La primera edición de este libro salió en 1997. Fue publicada por Editorial Sudamericana en Buenos Aires, Argentina. Las ilustraciones de esa versión las hizo Carlos Varela.
Más tarde, en el 2003, el libro fue publicado para México y otros países de Sudamérica. Esta vez, la editorial fue Alfaguara y las nuevas ilustraciones las hizo O'Kif. El libro está pensado para niños de 10 años en adelante.
Los personajes principales: Moc y Poc
Los señores Moc y Poc son dos caballeros muy especiales. Siempre visten con elegancia y son muy amables. Hablan de una manera un poco complicada, lo que los hace muy graciosos.
¿Cómo son Moc y Poc?
El autor, Luis Pescetti, los describe como personajes que recuerdan a los de las películas de Buster Keaton. Son serios, pero sus acciones y preguntas son muy divertidas.
Sus ideas y aventuras
Moc y Poc hacen preguntas que parecen muy sencillas al principio. Sin embargo, las respuestas que encuentran son sorprendentes y nada obvias. ¡Incluso una vez intentaron crear un negocio de respuestas sin preguntas!
También les gusta imaginar cómo surgieron algunas cosas de la naturaleza. Por ejemplo, piensan en el origen del ruido de los terremotos. Además, ven el mundo de una forma muy original. Se preguntan, por ejemplo, si el cielo podría ser la "nueva Tierra" y la Tierra el "nuevo cielo". O si las montañas y los árboles son como palabras en el lenguaje de la geografía.
En el libro, Moc y Poc también escriben cartas a personas importantes, como el presidente de una aerolínea. Hablan con otras personas, a veces por teléfono, y las dejan un poco confundidas. Incluso llegan a hablar del propio autor del libro, Luis Pescetti, como si fuera un personaje más, aunque él no aparece en la historia.
Un capítulo del libro, llamado "Las enemigas naturales de la Luna", fue traducido al inglés. Esto ocurrió en 1995 para una revista de una universidad en Estados Unidos.
Personajes y obras en el libro
En las historias de Moc y Poc, se mencionan algunos personajes y obras famosas.
Personajes famosos que aparecen
- Adán y Eva: Son mencionados en uno de los capítulos del libro.
- Louis Armstrong: Este famoso músico aparece en un capítulo. Moc y Poc lo llaman "Luis Brazofuerte", explicando el significado de su nombre en español.
- Mozart: El gran compositor también es mencionado en el mismo capítulo.
Historias clásicas mencionadas
- Aventuras del Barón de Münchhausen: Las aventuras de este personaje, especialmente las que tienen que ver con los turcos, se mencionan en el índice del libro. Este índice es muy especial, porque fue creado por Moc y Poc. Incluye capítulos reales, pero también capítulos imaginarios, canciones y direcciones.
- La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy: Esta obra clásica también se menciona en el índice de Moc y Poc. Aparece como "La vida y opiniones de Tristam Shandy" y se dice que está "Al principio del libro".
Para saber más
Reportaje sobre el libro en Imaginaria
Véase también
En inglés: Historias de los señores Moc y Poc Facts for Kids