robot de la enciclopedia para niños

Historia procedimental para niños

Enciclopedia para niños

Una historia procedimental es un tipo de relato de ficción que se enfoca en el trabajo diario de la policía y cómo investigan un crimen. A diferencia de las historias de detectives más antiguas, que suelen centrarse en un solo caso, las historias procedimentales a menudo muestran varias investigaciones al mismo tiempo, que no siempre están relacionadas entre sí.

Además, en los misterios tradicionales, la identidad de la persona que cometió el delito suele ser un secreto hasta el final de la historia. Pero en las historias procedimentales, la identidad del responsable casi siempre se sabe desde el principio o muy pronto.

Estas historias muestran muchos detalles sobre el trabajo policial. Por ejemplo, cómo se usan las ciencias forenses para analizar pruebas, cómo se recogen y guardan las evidencias, cómo se hacen las preguntas a los sospechosos, cómo se asegura que los derechos de las personas investigadas sean respetados y cómo se desarrolla un juicio justo.

El origen de las historias procedimentales

Las historias procedimentales, también conocidas como "police procedural" en inglés, son un tipo especial de narrativa policial. Nacieron en la literatura alrededor de los años 1940 y rápidamente se hicieron populares en el cine y la televisión.

¿Qué hace especial a una historia procedimental?

Estas historias tienen características únicas que las distinguen de otros relatos de detectives:

  • El equipo de investigación: Los protagonistas no son solo el investigador principal o el detective. También se muestra el trabajo de los técnicos y otros agentes que colaboran en las investigaciones. Esto es porque, en la vida real, muchos casos se resuelven gracias al trabajo en equipo. La atención del lector o del espectador se dirige a todo el grupo de investigadores.
  • Múltiples casos: En una misma historia, se pueden investigar varios delitos que no tienen relación entre sí.
  • El responsable se conoce pronto: A diferencia de las historias clásicas donde el misterio es quién es el culpable, en las historias procedimentales, la identidad de la persona que cometió el delito se suele presentar al lector desde el principio.
  • Detalles de la investigación: Se muestran muchos documentos y materiales relacionados con las investigaciones. Esto incluye informes de análisis forenses, cómo se clasifican y guardan las pruebas, transcripciones de entrevistas y los antecedentes de las personas involucradas.

La novela V as in Victim, escrita por Lawrence Treat en 1945, es considerada uno de los primeros ejemplos de este tipo de historias. Sin embargo, la obra que ayudó a que el género se hiciera muy conocido fue Last Seen Wearing, de Hillary Waugh, publicada en 1952.

Ejemplos famosos de historias procedimentales

El escritor Evan Hunter (conocido como Ed McBain), escribió muchas novelas procedimentales entre 1956 y 2005. Todas sus historias se desarrollan en una ciudad imaginaria llamada Isola. Su serie de libros sobre el Distrito 87º es un ejemplo clásico de este género. Aunque el detective Steve Carella es importante, cada capítulo del Distrito 87º también muestra la historia personal y la contribución de otros miembros del equipo de investigación.

Otro autor importante es Joseph Wambaugh, quien fue sargento de policía antes de convertirse en escritor. Él escribió obras muy interesantes como Los chicos del coro, Los nuevos centurioni, El caballero azul, El campo de cebollas y Hollywood Station.

También podemos mencionar las historias de Tony Hillerman, que se desarrollan en Nuevo México y Arizona. Sus investigadores son Joe Leaphorn y Jim Chee, de la Navajo Nation Police (la policía de la Nación Navajo).

Historias procedimentales en otros países

En Gran Bretaña, el género de las historias procedimentales tiene una larga historia, incluso anterior a la de Estados Unidos. Autores como Henry Wade ya escribían este tipo de relatos en los años treinta. Pero fue a mediados de los años cuarenta cuando el género se consolidó, gracias al trabajo pionero de Maurice Procter.

Desde 1955, destacan las obras de John Creasey (bajo el seudónimo de J. J. Marric) y las del detective George Gideon de Scotland Yard. También son importantes las historias del superintendente Wycliffe, de W. J. Burley, y las novelas de John Wainwright, Hamilton Jobson, Bill Knox, Bill James, Graham Hurley y John Harvey, entre muchos otros escritores británicos.

El género de las historias procedimentales se ha extendido más allá de los países de habla inglesa. Por ejemplo, las series con el comisario Maigret, de Georges Simenon, también pueden considerarse de este género. Esto se debe a que el famoso comisario parisino a menudo cuenta con el apoyo de los miembros de la Brigada Especial para sus investigaciones.

En Suecia, a partir de 1965, se publicó una serie de diez novelas policíacas escritas por Maj Sjöwall y Per Wahlöö. El protagonista es el comisario Martin Beck (la primera novela se llama Roseanna). Las investigaciones de los crímenes se llevan a cabo con la colaboración de los miembros del Alto Comisionado de Estocolmo, lo que recuerda el estilo de Ed McBain.

kids search engine
Historia procedimental para Niños. Enciclopedia Kiddle.