robot de la enciclopedia para niños

Historia de la relojería para niños

Enciclopedia para niños

La historia de los relojes nos cuenta cómo los seres humanos han inventado y mejorado aparatos para medir y registrar el tiempo. Desde hace miles de años, las personas han buscado formas de saber la hora, especialmente cuando no podían ver el Sol o las estrellas.

Al principio, se usaban fenómenos naturales para medir el tiempo, como la sombra del Sol o el movimiento del agua. Con el paso de los siglos, se crearon máquinas cada vez más complejas y precisas. Hoy en día, tenemos relojes electrónicos y atómicos que son increíblemente exactos, ¡tan precisos que se usan para sistemas como el GPS!

A lo largo de la historia, los relojes no solo se hicieron más exactos, sino también más accesibles. Lo que antes era un lujo, como los relojes de pulsera, ahora es algo común que casi todos usamos.

¿Cómo se ha medido el tiempo a lo largo de la historia?

La forma de medir el tiempo ha cambiado mucho. Al principio, la precisión de los relojes era baja. Por eso, podemos dividir la historia de estos aparatos en cuatro grandes etapas, según lo precisos que eran.

Sistemas para contar el tiempo

Desde hace unos 4000 años, en lugares como Mesopotamia y Egipto, se usaba un sistema basado en el número 60 para medir el tiempo. Este sistema es el que todavía usamos para los minutos y segundos.

Los primeros calendarios podrían haber sido creados por cazadores-recolectores. Usaban herramientas sencillas para observar las sombras o las fases de la Luna. También construyeron círculos de piedra, como el famoso Stonehenge en Europa. Estos círculos servían para predecir las estaciones y eventos importantes como los equinoccios (cuando el día y la noche duran lo mismo).

Al principio, el día se dividía en 12 horas. Esto significaba que las horas eran más largas en verano y más cortas en invierno. Luego, surgieron sistemas con 24 horas de igual duración.

Cuando aparecieron los relojes mecánicos en las torres de las ciudades, cada lugar tenía su propia hora local. Esto no era un problema hasta que el ferrocarril se hizo popular en el siglo XIX. Los trenes necesitaban horarios unificados para funcionar bien. Así, en 1884, se estableció el Tiempo Medio de Greenwich, que se convirtió en la base para los husos horarios de todo el mundo.

¿Cuáles fueron los primeros relojes?

Los primeros aparatos para medir el tiempo se basaban en la observación de los movimientos regulares de los astros. Los relojes de sol son un buen ejemplo. También se usaron dispositivos más sencillos como los relojes de arena, las clepsidras (relojes de agua) y los relojes de fuego. Estos primeros relojes no eran muy precisos.

Archivo:Clepsydra-Diagram-Fancy
Ilustración de la clepsidra de Ctesibio de Alejandría del siglo III a.C.

Relojes de sol y astronómicos

Los relojes de sol han existido desde que la humanidad se interesó por la astronomía. Funcionan midiendo la sombra que un objeto (llamado stilo) proyecta sobre una superficie marcada. Al principio, estos relojes también ayudaban a saber la época del año.

  • Ejemplos: Relojes de pie, reloj de misa.

Relojes de agua y relojes de arena

Los relojes de agua, o clepsidras, se usaban en China desde hace miles de años. Funcionaban dejando caer agua gota a gota. Un flotador podía indicar la hora. En el siglo III a.C., el matemático griego Ctesibio mejoró estos relojes. Se usaban, por ejemplo, para medir el tiempo que hablaban los oradores en los tribunales.

Archivo:Wooden hourglass4
Reloj de arena

Los relojes de arena funcionan de manera similar, pero con arena. La gravedad hace que los granos de arena caigan de una ampolla de vidrio a otra a través de un pequeño agujero. El tiempo se mide por el vaciado de la ampolla superior.

Relojes de fuego

Los relojes de fuego usan la combustión de un material para indicar el paso del tiempo. Se desconoce cuándo se empezaron a usar. Los relojes de vela fueron importantes en la Edad Media. Una vela marcada se consumía, y las marcas indicaban el paso de las horas.

¿Cuándo aparecieron los relojes mecánicos?

Los primeros relojes con piezas mecánicas móviles se construyeron a finales del siglo XIII. Eran tan grandes que se instalaban en iglesias y ayuntamientos. Se colocaban en torres para que las campanas pudieran sonar y avisar la hora a toda la población. Muchos de estos relojes solo tenían una aguja y no mostraban los minutos.

Archivo:Acta Eruditorum - II orologi, 1737 – BEIC 13458392
Ilustración de un reloj del Acta Eruditorum de 1737.

Al principio, estos relojes mecánicos se ajustaban usando relojes de sol para asegurar que fueran lo más precisos posible.

La invención del péndulo

Los científicos buscaban una forma de hacer que los relojes mecánicos fueran más exactos. En el Renacimiento, Galileo Galilei descubrió que un péndulo podía usarse para regular la maquinaria de un reloj. Aunque Galileo estudió el péndulo, no llegó a construir un reloj basado en él.

Relojes más pequeños

Gracias a los inventos y mejoras del siglo XVII, los relojes mecánicos se hicieron cada vez más precisos y pequeños. Esto permitió que la gente pudiera llevarlos consigo. Poder saber la hora en cualquier momento y lugar fue un gran avance.

El reloj de pulsera

En 1904, el aviador Alberto Santos-Dumont le pidió a su amigo Louis Cartier, un famoso relojero, que le hiciera un reloj práctico para volar. Aunque Patek Philippe ya había creado un "reloj de pulsera femenino" en 1868 (más como una joya), Cartier diseñó el primer reloj de pulsera pensado para ser útil.

Un momento importante para los relojes de pulsera fue cuando la NASA eligió el Omega Speedmaster Professional para sus astronautas del Programa Apolo.

Cronómetros y cronógrafos

En el siglo XVIII, los marinos necesitaban saber la hora con mucha precisión para calcular su posición en el mar. Esto llevó a mejorar los cronómetros marinos. Estos relojes eran muy exactos y podían funcionar bien incluso en condiciones difíciles. El relojero inglés John Harrison dedicó 30 años a perfeccionar estos relojes, haciéndolos cada vez más precisos y pequeños.

¿Cómo son los relojes modernos?

Relojes eléctricos

En 1840, el inventor escocés Alexander Bain usó por primera vez la electricidad para mantener el movimiento de un reloj de péndulo. Por eso, se le considera el inventor del reloj eléctrico.

Archivo:Bain-clock
Uno de los primeros relojes electromagnéticos de Alexander Bain, de la década de 1840.

Más tarde, en 1880, los hermanos Jacques y Pierre Curie descubrieron las propiedades de los cristales de cuarzo. Estas propiedades permitieron que, en 1927, se creara el primer reloj de cuarzo. Los relojes de cuarzo son muy estables y precisos, y por eso se usan mucho hoy en día.

Relojes de pulsera modernos

Los relojes de pulsera reemplazaron a los relojes de bolsillo a principios del siglo XX. Durante la Primera Guerra Mundial, los suizos fabricaron relojes de pulsera para ambos lados del conflicto.

Reloj Harwood
Un Rolex
Un astronauta
a digital watch
Relojes de pulsera modernos: un reloj automático Harwood (década de 1920); un reloj Rolex Submariner (década de 1950); el astronauta Thomas P. Stafford en 1966, usando un Speedmaster; y un reloj de pulsera de cuarzo digital (c. 1970).

En la década de 1920, el relojero inglés John Harwood reintrodujo el reloj automático. Empresas como Rolex también comenzaron a producirlos. En 1930, Tissot creó el primer reloj antimagnético, que no se veía afectado por los imanes.

En la década de 1950, aparecieron los primeros relojes con pequeñas baterías eléctricas. El Speedmaster Professional fue el reloj que usó el primer astronauta en pisar la Luna durante la misión Apolo 11. En 1969, Seiko lanzó el primer reloj de pulsera de cuarzo del mundo, el Astron.

Durante los años 60, la fabricación de relojes con transistores y piezas de plástico hizo que fueran más baratos de producir.

Relojes atómicos: la máxima precisión

Los relojes atómicos son los más precisos que existen hoy en día. Son tan exactos que solo se desvían unos pocos segundos en miles de años. Se usan para calibrar otros relojes e instrumentos de medición del tiempo.

Archivo:Atomic Clock-Louis Essen
Louis Essen (derecha) y Jack Parry junto al primer reloj atómico de cesio.

La idea de usar los átomos para medir el tiempo surgió en 1879. En 1955, el físico inglés Louis Essen construyó el primer reloj atómico preciso, basado en el átomo de cesio.

En 1967, el Sistema Internacional de Unidades (SI) definió el segundo basándose en las propiedades del cesio. Un reloj atómico de cesio puede tener una precisión de 30 mil millonésimas de segundo por año. También se han usado otros elementos como el hidrógeno y el rubidio para construir relojes atómicos, buscando mayor estabilidad o menor tamaño y costo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of timekeeping devices Facts for Kids

kids search engine
Historia de la relojería para Niños. Enciclopedia Kiddle.