Historia de la Guardia del Palacio de Gobierno del Perú para niños
Datos para niños Regimiento de Caballería"Mariscal Domingo Nieto" Escolta del Presidente de la República del Perú y Guardia de Honor del Palacio de Gobierno del Perú. |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Fanfarria de Caballería, Oficiales, Suboficiales y Personal de Tropa de Servicio Militar del Regimiento de Caballería "Mariscal Domingo Nieto"
|
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Información general | |||||
Sigla | R.E.P. | ||||
Tipo | Caballería | ||||
Sede | Cuartel "Barbones", Plaza Rockovich S/N, Cercado de Lima, Lima | ||||
Organización | |||||
Dirección | Coronel de Caballería EP Gonzalo Lamas La Torre | ||||
Colores | Granate | ||||
Aniversario | 19 de septiembre (día en que recibió el nombre de "Mariscal Domingo Nieto"). | ||||
Día jubilar | 6 de agosto (Día del arma de caballería del Ejército del Perú) | ||||
Depende de | Casa Militar del Palacio de Gobierno del Perú. | ||||
Entidad superior | ![]() |
||||
Historia | |||||
Fundación | 1904 - 2012 | ||||
Disolución | 5 de marzo de 1987 | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
La Guardia del Palacio de Gobierno del Perú es una función muy importante. A lo largo de la historia de Perú, diferentes grupos militares y policiales han tenido el honor de proteger al presidente y al palacio.
Desde el siglo XIX hasta 1919, batallones del Ejército del Perú y cuerpos policiales como la Guardia Civil del Perú y la Gendarmería se encargaron de esta tarea. En 1919, el Batallón de Gendarmes de Infantería “Guardia Republicana” asumió esta responsabilidad.
Más tarde, en 1924, el Batallón de Ametralladoras de Palacio tomó el relevo. Este batallón estuvo formado por gendarmes y luego por miembros del Cuerpo de Seguridad. Desde 1940 hasta 1969, el Destacamento de Ametralladoras de Palacio, de la Guardia Civil, se encargó de la seguridad.
Desde 1938, un regimiento de Dragones (soldados a caballo) del Ejército del Perú también cumplía funciones de Guardia de Honor. En 1987, el presidente Alan García Pérez cambió esta tradición, reemplazando a los Dragones por los Húsares de Junín. Sin embargo, esta tradición fue restaurada el 27 de julio de 2012, durante el gobierno de Ollanta Humala Tasso, con el regreso de los Dragones.
Contenido
- Orígenes de la Guardia Presidencial
- La Guardia de Palacio en la República
- La Seguridad del Palacio en la República
- El Regimiento "Guardia Republicana"
- Unidades de la Guardia Civil
- Unidades de la Policía Nacional
- Regimiento de Caballería de Guardias Dragones "Mariscal Domingo Nieto"
- Regimiento de Caballería "Glorioso Húsares de Junín"
- Otras Unidades en el Cambio de Guardia
- Galería de imágenes
- Véase también
Orígenes de la Guardia Presidencial
La idea de tener una guardia especial para proteger a la máxima autoridad del país no es nueva. En la época del Virreinato, existía una compañía de soldados cuya misión era dar seguridad al representante del rey de España en el Perú. Esta fue una de las primeras formas de seguridad del Estado.
La Compañía de Alabarderos del Virrey
La Compañía de Alabarderos de la Guardia Real de Infantería del Virrey fue creada en 1551 por el virrey Antonio de Mendoza. Su principal tarea era proteger al virrey. También ayudaban a mantener el orden público y combatían a los bandoleros.
El rey Felipe II de España decidió que los virreyes de Perú y Nueva España (México) debían tener una guardia especial. La guardia del virrey del Perú era más grande, con un capitán y cincuenta soldados. Su trabajo era acompañar y cuidar al virrey en casi todos sus eventos públicos y privados.
Además de los alabarderos (soldados con una lanza especial llamada alabarda), había una compañía de caballería creada en 1557. Los alabarderos custodiaban al virrey dentro del palacio, mientras que la caballería vigilaba la entrada principal y acompañaba al virrey cuando salía.
Otra unidad importante era la Compañía de Gentiles Hombres Lanzas y Arcabuces. Esta se formó para proteger al virrey, su casa y su familia. Sus miembros tenían privilegios especiales, como ser tratados como hidalgos (nobles de menor rango). Aunque fue disuelta legalmente en 1615, sus miembros siguieron ofreciendo sus servicios sin sueldo para mantener sus privilegios.
Durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo, la Guardia Virreinal llegó a tener muchos soldados. Sin embargo, por problemas económicos, la mayoría de estas compañías se disolvieron, quedando solo la Compañía de Alabarderos.
En el siglo XVIII, los alabarderos vestían uniformes llamativos. Por ejemplo, en el siglo XVIII, usaban casaca azul, pantalón corto y sombrero de tres picos. Estaban armados con alabarda y espada. Un militar español, Antonio de Ulloa, describió sus uniformes como "azul con vueltas grana y galoneados de plata".
La Guardia de Palacio en la República
En la época de la República, la seguridad del presidente y del Palacio de Gobierno del Perú ha estado a cargo de diferentes unidades.
- Cuerpos del Ejército, junto con la Guardia Civil y la Gendarmería Nacional del Perú (siglo XIX).
- Batallón de Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana del Perú" N.º 1.
- 23ª Comandancia de la Guardia Civil del Perú - Batallón de Ametralladoras de Palacio.
- 22ª Comandancia de la Guardia Civil del Perú - Tropas de Asalto - Resguardo Presidencial.
- Regimiento de Caballería de Guardias Dragones “Mariscal Domingo Nieto" Escolta del Presidente de la República.
- Regimiento de Caballería "Glorioso Húsares de Junín" N.º 1 - Libertador del Perú.
Desde el 2 de febrero de 2012, el Regimiento de Caballería de Guardias Dragones “Mariscal Domingo Nieto" Escolta del Presidente de la República fue reactivado. Su misión principal es garantizar la seguridad del presidente y del Palacio de Gobierno.
La Seguridad del Palacio en la República
En la República, la protección de los presidentes y del Palacio de Gobierno del Perú fue responsabilidad del Ejército. A veces, también participaban cuerpos policiales como la Gendarmería Nacional del Perú y la Guardia Civil del Perú. Por ejemplo, la Guardia Civil defendió el Palacio en momentos difíciles, como en las revoluciones de 1884 y 1895.
A principios del siglo XX, batallones del Ejército del Perú en Lima se encargaban de la seguridad. En 1909, cuando intentaron capturar al presidente Leguía en el palacio, una sección del Batallón de Infantería N.º 3 estaba a cargo de la seguridad.
El Regimiento "Guardia Republicana"
En 1919, el presidente Augusto Bernardino Leguía Salcedo creó el Batallón de Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana del Perú" N° 1. Se inspiró en la Guardia Republicana de París. Su misión era proteger los edificios públicos, incluyendo el Palacio de Gobierno del Perú y el Congreso.
Este batallón tenía su sede en el Cuartel "Sacramentos de Santa Ana". Su primer jefe fue el Sargento Mayor Florentino Bustamante. En 1931, se intentó unir a la Guardia Republicana con la Guardia Civil y la Policía.
Cuando Luis Miguel Sánchez Cerro asumió la presidencia en 1931, reorganizó la Guardia Republicana. Volvió a ser la Guardia Presidencial de Infantería del Palacio de Gobierno. En esa época, la Guardia Presidencial peruana estaba formada por un Regimiento de Gendarmes de Infantería (Guardia Republicana) y un Regimiento de Dragones del Ejército.
Unidades de la Guardia Civil
En 1924, el presidente Augusto B. Leguía formó un Batallón de Ametralladoras para la seguridad del Palacio de Gobierno. Este batallón estaba compuesto por gendarmes. En 1930, se convirtió en una unidad mecanizada.
El 5 de septiembre de 1930, este batallón fue desactivado. Sin embargo, después de un evento importante en 1933, la Compañía de Ametralladoras de Palacio fue reactivada. Sus miembros eran policías del Cuerpo de Seguridad.
Desde 1940, el Destacamento de Ametralladoras de Palacio, formado por miembros de la Guardia Civil del Perú, se encargó de proteger al presidente y al palacio. En 1944, se convirtió en la 23.ª Comandancia de la Guardia Civil – Batallón de Ametralladoras. Esta unidad tuvo esta función hasta 1969.
Hasta 1987, la 22.ª Comandancia de la Guardia Civil del Perú - Batallón de Asalto, se encargó del "Resguardo Presidencial". El presidente Alan García la reemplazó por el Batallón de Policía Militar N.º 501.
Unidades de la Policía Nacional
Con el tiempo, fue necesario crear una nueva unidad policial para proteger al presidente y a otras personalidades importantes del gobierno. Así surgió la Dirección de Seguridad del Estado, parte de la Policía Nacional del Perú. Su División de Seguridad Presidencial cumple hoy las funciones de protección al presidente.
Actualmente, los alrededores del Palacio de Gobierno del Perú son custodiados por miembros del Departamento de Control de Disturbios - Asalto de la Policía Nacional del Perú.
Regimiento de Caballería de Guardias Dragones "Mariscal Domingo Nieto"
Desde su creación en 1904 hasta el jueves 5 de marzo de 1987, fecha en que fue reemplazado por el Regimiento de Caballería "Glorioso Húsares de Junín" N.º 1 – Libertador del Perú (creado por José de San Martín), el Regimiento de Caballería "Mariscal Domingo Nieto" Escolta del Presidente de la República del Perú, unidad de Dragones, perteneciente al Ejército del Perú y dependiente de la Casa Militar del Palacio de Gobierno, realizaba la función de Guardia Montada del Presidente de la República del Perú y, desde fines de la década del 30 del siglo XX, de Guardia de Honor del Palacio de Gobierno del Perú -o de la Casa de Pizarro, nombre con el que también se le conoce- cumpliendo, además, funciones protocolares.
La Resolución Ministerial No 139-2012/DE/EP del 2 de febrero de 2012, firmada en el gobierno de Ollanta Humala Tasso, aprueba y autoriza la reactivación del Regimiento de Caballería "Mariscal Domingo Nieto" Escolta del Presidente de la República devolviéndole sus funciones primigenias, habiéndose efectivizado esas funciones el 27 de julio de 2012 fecha en que el Regimiento de Caballería "Glorioso Húsares de Junín" N.º 1 es relevado por los Dragones de la Guardia del Regimiento de Caballería "Mariscal Domingo Nieto" Escolta del Presidente de la República.
Sin embargo mucho tiempo antes de que el Regimiento de Dragones "Mariscal Nieto" fuera la Guardia de Honor del Palacio de Gobierno del Perú hubo otros Cuerpos del Ejército y de la Policía que tuvieron a cargo la custodia del mismo además de la seguridad del Presidente de la República.
Regimiento de Caballería "Glorioso Húsares de Junín"
En febrero de 1987 el entonces presidente Alan García, ordenó que se le dé un «carácter peruanista» a la guardia presidencial que desde 1904 estaba constituida por el Regimiento de Caballería «Mariscal Domingo Nieto», creado por sugerencia de la Primera Misión Militar Francesa que en 1896 reorganizó al Ejército Peruano, y cuyos uniformes García consideraba similares a los usados por los Dragones de la Guardia Republicana de Francia. Para ello, escogió al Regimiento de Caballería Glorioso «Húsares de Junín N° 1» - Libertador del Perú como su escolta presidencial.
Sin embargo mediante la Resolución Ministerial No 139-2012/DE/EP del 2 de febrero de 2012, firmada durante el gobierno de Ollanta Humala, se aprobó y se autorizó la reactivación del Regimiento de Caballería «Mariscal Domingo Nieto» como escolta del presidente, dándole como misión principal la de garantizar la seguridad del mismo y del Palacio de Gobierno, regresando los Húsares de Junín al Comando de Educación y Doctrina del Ejército - Chorrillos donde estuvieron acantonados hasta 1987.
Otras Unidades en el Cambio de Guardia
Desde 2007, otras unidades históricas de las Fuerzas armadas del Perú y la Policía Nacional del Perú también participan en la ceremonia diaria del cambio de guardia en el Palacio de Gobierno del Perú. Estas unidades alternan cada semana con los Húsares de Junín.
Algunas de estas unidades son:
- La Compañía de Infantería de Marina "Capitán de Navío AP Juan Fanning García" de la Marina de Guerra del Perú.
- El Grupo de Operaciones Terrestres (GRUOT) de la Fuerza Aérea del Perú.
- La Compañía "Inspector de Guardias Mariano Santos Mateos" de la Policía Nacional del Perú.
Desde febrero de 2012, el presidente Ollanta Humala dispuso que el relevo de la guardia de Palacio de Gobierno se realice a caballo los días 15 y 30 de cada mes. Esta ceremonia es llevada a cabo por el Regimiento de Caballería "Mariscal Domingo Nieto" Escolta del Presidente de la República.
Galería de imágenes
Véase también
- Palacio de Gobierno del Perú