robot de la enciclopedia para niños

Historia de Nom Pen para niños

Enciclopedia para niños

Nom Pen es una ciudad importante en Camboya, con una historia muy rica. Aunque ha vivido momentos difíciles, como la evacuación de su población en abril de 1975, hoy es una ciudad que se reconstruye y mira hacia el futuro. Sus avenidas y templos antiguos nos recuerdan su pasado, mientras el río Mekong sigue fluyendo a su lado.

Leyenda de la fundación de la ciudad

Una antigua leyenda cuenta que en el año 1372, una mujer llamada Daun Penh (que significa "Abuela Penh") encontró cinco estatuas de Buda mientras paseaba junto al río. Cuatro de las estatuas eran de bronce y una de piedra. Para honrarlas, Daun Penh construyó un pequeño santuario en la cima de una colina cerca de su casa. Esta colina se conoció después como "Monte Penh", o Phnom Penh en el idioma jemer.

Orígenes de la ciudad

La importancia de Nom Pen comenzó en el año 1432. En ese momento, el rey Ponhea Yat, el último rey de Angkor Wat, decidió trasladar la capital desde Angkor a Nom Pen. Para ello, construyó un nuevo palacio real, hizo más alta la colina de Daun Penh y edificó varios monasterios importantes, como Wat Botum, Wat Koh, Wat Langka, Wat Ounalom y Wat Phnom.

Sin embargo, en 1505, los descendientes del rey Ponhea Yat movieron la corte a otra ciudad llamada Lovek, y Nom Pen quedó abandonada por un tiempo. Durante el siglo XVII, gracias a los relatos de viajeros europeos y chinos, sabemos que Nom Pen se convirtió en un puerto importante para el comercio internacional. Pero debido a conflictos que afectaron el acceso al mar, la ciudad pasó por un periodo de dificultades.

El siglo XVIII fue un tiempo de muchos desafíos para Nom Pen y para todo el reino. La región sufrió la influencia de países vecinos como Tailandia y Vietnam, que intervenían en el territorio. En 1812, Nom Pen volvió a ser la capital real, pero la estabilidad política fue difícil de mantener durante los siguientes 50 años por las constantes intervenciones de los reinos cercanos.

Protectorado francés

Para evitar ser dividida por los países vecinos, Camboya firmó un tratado con Francia en 1863, convirtiéndose en un "Protectorado Francés". Esto significaba que Francia ayudaría a proteger el país. Fue gracias a los franceses que Nom Pen se estableció de forma definitiva como la capital real.

Según los documentos de la época, la ciudad tenía unos 25.000 habitantes. Aunque Francia controlaba la región, Nom Pen no recuperó su antigua importancia comercial de inmediato, ya que Saigón era un puerto más grande en ese momento.

A finales del siglo XIX, la administración francesa fundó el "Barrio Colonial" para darle un toque francés a la ciudad. Se construyeron telégrafos, avenidas y carreteras. Entre 1920 y 1930, Nom Pen creció mucho. En 1932 se construyó la estación de tren, que conectaba Nom Pen con Battambang. En 1936 se abrió el primer liceo (escuela secundaria) de la ciudad, el "Lycée Sisowath", para la educación de los jóvenes más destacados.

Durante la II Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada por Japón, pero esto no alteró mucho la vida diaria. En octubre de 1941, antes de que los japoneses se fueran, fue coronado en Nom Pen el rey Norodom Sihanouk, quien más tarde firmaría la independencia del país.

Independencia

El camino hacia la independencia de Camboya se hizo más claro después de la II Guerra Mundial, cuando Francia se debilitó. A partir de 1954, Nom Pen fue declarada la sede del gobierno independiente. La ciudad experimentó un gran desarrollo, con la construcción de cines, espacios deportivos y teatros, lo que la acercó a las comodidades de la vida moderna. Muchas personalidades importantes de la política y el entretenimiento visitaron la ciudad en esos años.

Años de conflicto

Sin embargo, el optimismo de la independencia se vio afectado por los conflictos que surgieron en la región, especialmente la Guerra de Vietnam. Nom Pen empezó a recibir a muchas personas que buscaban refugio, lo que fue una señal de los tiempos difíciles que se avecinaban.

En 1970, hubo un cambio de gobierno en Camboya liderado por el general Lon Nol. Esto llevó a un conflicto con un grupo conocido como los jemeres rojos. Nom Pen se convirtió en un objetivo importante y, poco a poco, la ciudad fue rodeada.

17 de abril de 1975

El 17 de abril de 1975, los jemeres rojos tomaron Nom Pen. Los líderes del gobierno anterior huyeron y las tropas de Estados Unidos evacuaron a muchos extranjeros. La mayoría de los habitantes de la ciudad salieron a recibir a los nuevos líderes con la esperanza de que la guerra hubiera terminado.

Pero los jemeres rojos tenían un plan diferente para Camboya y para Nom Pen. En cuestión de horas, dos millones de personas fueron evacuadas de la ciudad, así como de otros centros urbanos importantes. Las personas enfermas, los ancianos y los niños no fueron tratados con consideración durante la evacuación. Edificios fueron dañados, como si la ciudad misma fuera vista como un "enemigo" por el nuevo régimen. Nom Pen quedó desierta y abandonada durante cuatro años. El palacio real, sin embargo, no fue dañado y se usó como lugar de confinamiento para el rey Norodom Sihanouk. Uno de los colegios más importantes de la ciudad se convirtió en un lugar de detención, conocido como S-21 o Tuol Sleng.

Invasión vietnamita

El 7 de enero de 1979, el ejército de Vietnam, con la ayuda de algunos camboyanos, entró en Nom Pen. Se sorprendieron al encontrar la ciudad casi vacía. El régimen de Pol Pot y los jemeres rojos se retiraron de Nom Pen, y los vietnamitas establecieron un gobierno bajo su influencia.

La repoblación de la ciudad fue lenta y difícil. Las primeras ayudas internacionales, que venían principalmente de la Unión Soviética y de India, no siempre llegaron a quienes más las necesitaban. Debido a la presión internacional, Vietnam se retiró de Nom Pen y de Camboya en 1987.

Naciones Unidas

En 1992, las Naciones Unidas ayudaron a establecer un gobierno de transición en Camboya. Personal de esta organización llegó a Nom Pen, y la ciudad, aunque carecía de muchos servicios básicos, comenzó a tener más actividad.

Nom Pen hoy

En 1993, se formó un nuevo gobierno nacional. Nom Pen comenzó una era de grandes construcciones y mejoras en su infraestructura, con la ayuda de muchos países. Organizaciones no gubernamentales abrieron sus oficinas en la ciudad para ayudar con diversos problemas sociales, como la pobreza y la situación de los niños en las calles.

Al mismo tiempo, se empezaron a construir puentes y carreteras, y se repararon edificios históricos importantes como el Museo Nacional y las pagodas. La ciudad, que alguna vez fue una de las más hermosas del sudeste asiático, está recuperando su esplendor. Hoy, Nom Pen tiene un aspecto mucho mejor, con centros comerciales modernos, parques de diversiones, universidades y grandes hoteles, lo que demuestra que la ciudad se está reconstruyendo en todos los sentidos.

Crecimiento de la población

La población de Nom Pen creció rápidamente después de que Camboya obtuvo su independencia de Francia. Durante el conflicto que comenzó en 1970, la población aumentó mucho debido a la llegada de miles de personas que buscaban refugio.

En 1975, el nuevo régimen evacuó a toda la ciudad, y hasta 1979, solo vivían allí los líderes de los jemeres rojos. Después de la caída de ese régimen en enero de 1979, la ciudad comenzó a repoblarse rápidamente y ha seguido creciendo hasta el día de hoy.

Año Población
1950 260.000
1962 403.500
1968 600.000
1971 1.200.000
1975 2.000.000
1976 ~10.000
1998 862.000
2005 1.184.945

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Historia de Nom Pen para Niños. Enciclopedia Kiddle.