robot de la enciclopedia para niños

Histaspes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Histaspes
Información personal
Nacimiento 570 a. C.
Fallecimiento 495 a. C.
Familia
Familia Dinastía aqueménida
Padre Arsames
Cónyuge
  • Rhodogune
  • Irdabama
Hijos
Información profesional
Ocupación Gobernador
Cargos ocupados Sátrapa

Histaspes fue una figura importante en la antigua Persia. Nació antes del año 565 a. C. y falleció alrededor del 495 a. C. Es conocido principalmente por ser el padre de Darío I, uno de los reyes más famosos de la Dinastía aqueménida. Histaspes aparece mencionado en textos antiguos de Persia y de la Antigua Grecia.

¿Quién fue Histaspes?

Histaspes fue un noble persa que vivió en una época de grandes cambios. Su hijo Darío nació cerca del 550 a. C. Además de Darío, Histaspes tuvo otros tres hijos: Artabano, Artafernes y Artanes. También tuvo al menos tres hijas, quienes se casaron con importantes nobles persas como Ótanes, Gobrias y Teispes.

Histaspes y el rey Ciro

El historiador griego Heródoto cuenta que Histaspes formó parte del ejército aqueménida. Estuvo presente en la última batalla del rey Ciro II, que ocurrió a finales del 530 a. C. contra un pueblo llamado los masagetas.

Después de la muerte de Ciro II, su hijo Cambises II se convirtió en rey. Se cree que Cambises II nombró a Histaspes como sátrapa de Partia. Un sátrapa era como un gobernador de una provincia o región.

El papel de Histaspes en la crisis del imperio

En el año 522 a. C., hubo una gran crisis en el imperio persa. Un mago llamado Gaumata se hizo pasar por Esmerdis, el hermano del rey Cambises. El verdadero Esmerdis había desaparecido. Gaumata logró engañar a muchos y tomó el poder.

El rey Cambises se dirigió a Persia para enfrentar al impostor, pero falleció antes de llegar. Así, el falso Esmerdis pudo gobernar por un tiempo.

Ótanes, un noble persa, empezó a sospechar del engaño. Él y otros nobles, como Aspatines y Gobrias, se unieron a otros conspiradores: Hidarnes, Intafrenes y Megabizo I. El hijo de Histaspes, Darío, se unió a ellos y los convenció de actuar rápidamente. El 29 de septiembre del 522 a. C., lograron derrotar al falso Esmerdis. Después de esto, Darío fue nombrado rey.

Cuando Darío se convirtió en rey, muchas provincias del imperio se rebelaron. Darío pasó varios meses luchando contra los rebeldes y organizando su ejército.

La resistencia en Partia

Una de las rebeliones más importantes fue la de los medos, liderados por Fraortes. En diciembre, Fraortes tomó la capital, Ecbatana. La rebelión se extendió a otras regiones como Armenia, Asiria, Sagartia y Partia.

A pesar de la rebelión, Histaspes se mantuvo firme en Partia con su guarnición (un grupo de soldados). El 8 de marzo del 521 a. C., Histaspes derrotó a un ejército de partos e hircanios que se habían unido a Fraortes. Esta victoria fue muy importante porque frenó la expansión de la revuelta y evitó que los partos ayudaran a Fraortes. También impidió que Fraortes atacara al rey Darío por la espalda.

Más tarde, Darío entró en Media y derrotó a Fraortes el 8 de mayo. Fraortes intentó escapar a Partia, pero fue capturado.

El fin de las revueltas

Después de la captura de Fraortes, Darío envió a su ejército para unirse a las fuerzas de su padre, Histaspes. Juntos, derrotaron a los rebeldes el 11 de julio del 521 a. C. en un lugar llamado Patigrabanâ. Esta batalla marcó el principio del fin de las revueltas en esa parte del imperio. El sátrapa de Bactria, Dadarsi, se encargó de la última resistencia en Margiana. Darío registró que el ejército de su padre eliminó a muchos soldados enemigos y capturó a otros.

Los últimos años de Histaspes

No se sabe mucho sobre lo que hizo Histaspes en los años siguientes. Se cree que pudo haber permanecido en Persia como regente mientras Darío viajaba a Egipto y realizaba campañas militares.

Histaspes es mencionado en una inscripción del palacio real que Darío construyó en Susa después del 520 a. C. Sin embargo, en una inscripción posterior, ya no se le menciona, lo que sugiere que Histaspes pudo haber fallecido para entonces.

Un historiador llamado Ctesias cuenta una historia sobre el final de Histaspes. Dice que Histaspes y su primera esposa visitaron la tumba que Darío había mandado construir en las rocas de Naqsh-e Rostam. Mientras eran elevados para verla, algo salió mal y cayeron. Se cree que este incidente ocurrió alrededor del 495 a. C., lo que significaría que Histaspes vivió hasta una edad avanzada, unos 70 años.

Galería de imágenes

kids search engine
Histaspes para Niños. Enciclopedia Kiddle.