Hirmes para niños
Hirmes es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Berja. Antes, Hirmes pertenecía a otro municipio llamado Benínar. Sin embargo, Benínar desapareció bajo las aguas de un embalse, y así fue como Hirmes pasó a formar parte de Berja.
Datos para niños Hirmes |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
Ubicación de Hirmes en España | ||
Ubicación de Hirmes en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Poniente Almeriense | |
• Partido judicial | Berja | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 36°53′35″N 2°59′53″O / 36.89304, -2.99808 | |
Población | 18 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 04769 | |
Fiesta mayor | Mediados de julio | |
Patrón | Sagrado Corazón de Jesús | |
Patrona | Virgen de los Dolores | |
Contenido
Historia de Hirmes
¿Cuándo se fundó Hirmes?
Hirmes se fundó hace mucho tiempo, alrededor del Siglo XVII. Su estilo de construcción es muy especial, típico de la región de la Alpujarra. Las casas tienen tejados hechos con unas losas de piedra llamadas "launas", que son muy características de la zona.
La Iglesia de Hirmes: Un Tesoro Antiguo
La iglesia del pueblo es del Siglo XVIII. Es un edificio sencillo, con una sola nave y un tejado a dos aguas hecho con tejas árabes. Es un buen ejemplo de cómo se construían las iglesias en la Alpujarra. Dentro de la iglesia, hay un "viacrucis" muy bonito, que son varias tallas de madera pintadas con muchos colores. La iglesia fue restaurada en el año 2015 para que se mantuviera en buen estado.
El Agua en Hirmes: Una Historia de Superación
Durante mucho tiempo, Hirmes estuvo bastante aislado. Por eso, las casas no tenían agua corriente como la conocemos hoy. Cada vivienda tenía un depósito que sus dueños llenaban. En el año 2010, el ayuntamiento de Berja anunció que se harían obras para usar el agua de dos fuentes cercanas al pueblo. Así, Hirmes pudo tener por fin agua corriente en todas las casas.