robot de la enciclopedia para niños

Hipotensión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hipotensión
Especialidad cardiología
medicina intensiva
medicina familiar
medicina interna

En medicina, la hipotensión es cuando la presión sanguínea de una persona está más baja de lo normal. Esto puede hacer que te sientas mareado o con vértigo. Generalmente, dura poco tiempo, pero a veces puede durar más.

¿Qué es la Hipotensión o Presión Baja?

La presión sanguínea es la fuerza con la que la sangre empuja las paredes de los vasos por donde viaja en tu cuerpo. Imagina que es como la presión del agua en una manguera. Si la presión es muy baja, el agua no llega bien a todas partes.

¿Cómo funciona la presión sanguínea?

Tu corazón bombea sangre a través de las arterias para que llegue a todos tus órganos vitales. Cuando la presión es demasiado baja, no llega suficiente sangre a lugares importantes como el corazón o el cerebro.

La presión sanguínea se mide con dos números, por ejemplo, 120/80 mmHg:

  • Presión sistólica (el número de arriba): Es la presión cuando tu corazón se contrae y bombea la sangre.
  • Presión diastólica (el número de abajo): Es la presión cuando tu corazón se relaja entre latidos.

¿Qué se considera una presión normal?

Para la mayoría de los adultos, una presión normal es alrededor de 120/80 mmHg. Sin embargo, lo que es normal puede variar mucho de una persona a otra. Por ejemplo, un atleta puede tener una presión más baja y estar muy sano. Para un recién nacido, un adolescente o una persona mayor, los valores normales son diferentes. Lo importante es que tu presión sea normal para ti.

Se considera hipotensión cuando la presión sistólica es menor de 90 mmHg o la diastólica es menor de 40 mmHg.

¿Por qué ocurre la Hipotensión?

La hipotensión puede tener varias causas. A veces, es algo temporal y sin importancia, pero otras veces puede ser una señal de que algo no anda bien en el cuerpo.

Factores comunes que causan presión baja

Algunas de las razones por las que la presión puede bajar incluyen:

  • Deshidratación: No beber suficiente agua.
  • Ciertos medicamentos: Como los que se usan para el corazón, para la ansiedad o para el dolor.
  • Problemas del corazón: Como un ataque cardíaco o arritmias (latidos irregulares).
  • Diabetes: Una enfermedad que afecta el azúcar en la sangre.
  • Insuficiencia cardíaca: Cuando el corazón no bombea la sangre tan bien como debería.
  • Reacciones alérgicas graves (anafilaxia).
  • Ciertas condiciones de salud que afectan la alimentación.
  • Situaciones de emergencia como el shock, donde el cuerpo no recibe suficiente flujo sanguíneo.

Hipotensión ortostática: ¿Por qué me mareo al levantarme?

Una causa muy común de hipotensión es la hipotensión ortostática. Esto ocurre cuando te levantas muy rápido de estar acostado o sentado. Tu cuerpo no tiene tiempo de ajustar la presión sanguínea y sientes un mareo repentino.

¿Cuáles son los síntomas de la Hipotensión?

Cuando la presión sanguínea baja demasiado, tu cuerpo puede enviarte señales. Es importante prestar atención a estos síntomas:

  • Mareo o vértigo
  • Náusea (sensación de querer vomitar)
  • Vómito
  • Palidez (la piel se ve más blanca de lo normal)
  • Desmayo (síncope)
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Palpitaciones (sentir que el corazón late muy fuerte o rápido)
  • Hormigueo o adormecimiento (especialmente en manos, piernas o cabeza)
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de inestabilidad
  • Visión borrosa

¿Cómo afecta la Hipotensión al cuerpo?

La hipotensión puede afectar a varias partes importantes de tu cuerpo si no llega suficiente sangre:

¿Cómo se trata la Hipotensión?

Si tienes hipotensión, es importante hablar con un médico para saber la causa y el mejor tratamiento.

Consejos para manejar la presión baja

  • Evita estar de pie, sentado o acostado por mucho tiempo sin moverte.
  • Puedes aumentar un poco la cantidad de sal en tu dieta, pero siempre bajo supervisión médica.
  • Bebe muchos líquidos sin alcohol, como agua o infusiones.
  • Si te sientes mareado al levantarte, hazlo lentamente.

¿Cuándo debo ir al médico?

Debes contactar a un médico si experimentas:

  • Desmayos frecuentes.
  • Dificultad para respirar.
  • Heces muy oscuras.
  • Mareos constantes.
  • Fiebre alta (más de 38 °C).
  • Latidos irregulares del corazón (arritmia).
  • Síntomas de shock (esto es una emergencia).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hypotension Facts for Kids

kids search engine
Hipotensión para Niños. Enciclopedia Kiddle.