robot de la enciclopedia para niños

Hipercalcemia para niños

Enciclopedia para niños

La hipercalcemia es una condición en la que los niveles de calcio en la sangre están más altos de lo normal. El calcio es un mineral muy importante para nuestro cuerpo, ayuda a tener huesos fuertes, a que los músculos funcionen bien y a que el corazón lata correctamente. Cuando hay demasiado calcio en la sangre (más de 10.5 miligramos por decilitro), puede causar problemas de salud.

Tener mucho calcio puede afectar el ritmo del corazón y, a veces, causar problemas en el estómago, como úlceras.

Datos para niños
Hipercalcemia
Ca-TableImage.svg
Especialidad endocrinología
Síntomas Dolor abdominal, dolor de huesos, confusión, depresión, debilidad.
Causas Hiperparatiroidismo primario, cáncer, sarcoidosis, tuberculosis, enfermedad de Paget, neoplasia endocrina múltiple, toxicidad por vitamina D

¿Qué causa la hipercalcemia?

La mayoría de las veces, la hipercalcemia es causada por problemas con las glándulas paratiroides, el crecimiento anormal de células en el cuerpo o por tener demasiada Vitamina D. Estas tres causas representan el 90% de los casos.

Problemas con las glándulas paratiroides

Las glándulas paratiroides son cuatro glándulas pequeñas que están cerca de la tiroides en el cuello. Ellas controlan los niveles de calcio en la sangre. Si estas glándulas producen demasiada hormona paratiroidea, el calcio en la sangre puede subir. Esto puede ocurrir por:

  • Un problema en las glándulas paratiroides que las hace producir mucha hormona.
  • El uso de algunos medicamentos, como el litio.
  • En casos raros, el crecimiento de células en estas glándulas.

Causas relacionadas con el crecimiento de células

Algunas veces, el crecimiento anormal de células en el cuerpo puede hacer que los niveles de calcio aumenten. Esto sucede porque estas células pueden liberar sustancias que elevan el calcio o porque afectan los huesos.

Problemas con la Vitamina D

La Vitamina D ayuda a nuestro cuerpo a absorber el calcio. Si una persona toma demasiada Vitamina D (por ejemplo, por tomar muchos suplementos), esto puede llevar a un exceso de calcio en la sangre.

Problemas de los riñones

Los riñones son muy importantes para filtrar la sangre y mantener el equilibrio de minerales como el calcio. Si los riñones no funcionan bien, pueden tener dificultades para eliminar el exceso de calcio, lo que lleva a la hipercalcemia.

Alteraciones en los huesos

Algunas condiciones que afectan directamente los huesos pueden liberar calcio a la sangre, como:

  • Una glándula tiroides muy activa (hipertiroidismo).
  • Ciertos medicamentos que afectan cómo el cuerpo maneja el calcio.
  • Algunas enfermedades de los huesos.
  • Estar inmovilizado por mucho tiempo, por ejemplo, en cama, también puede hacer que el calcio de los huesos pase a la sangre.

¿Qué síntomas tiene la hipercalcemia?

Los síntomas de la hipercalcemia pueden variar y afectar diferentes partes del cuerpo. Algunos de los más comunes incluyen:

Efectos en el cuerpo

  • Cansancio y debilidad: Sentirse muy cansado o débil en los músculos.
  • Problemas digestivos: Náuseas, vómitos, falta de apetito, estreñimiento y dolor en el abdomen.
  • Problemas en los riñones: Sentir mucha sed y orinar con mucha frecuencia, lo que puede llevar a deshidratación. También pueden formarse cálculos renales.
  • Dolor en los huesos: Los huesos pueden doler y volverse más débiles.
  • Problemas del corazón: La presión arterial puede subir y el corazón puede tener ritmos irregulares.
  • Otros síntomas: Ojos irritados o enrojecidos, y en algunos casos, problemas en las articulaciones.

Efectos en el cerebro y el estado de ánimo

  • Cambios en el estado de ánimo: Sentirse confundido, ansioso o deprimido.
  • Dificultad para pensar: Problemas para concentrarse o recordar cosas.

¿Cómo se trata la hipercalcemia?

El tratamiento principal para la hipercalcemia es bajar los niveles de calcio en la sangre y luego encontrar y tratar la causa que la provocó.

  • Rehidratación: Primero, se da líquidos a la persona para reponer el agua que ha perdido por la sed y la orina frecuente. Esto ayuda a que los riñones funcionen mejor y eliminen el calcio.
  • Medicamentos: Después de la rehidratación, se pueden usar medicamentos especiales que ayudan a los riñones a eliminar más calcio o que evitan que los huesos liberen tanto calcio a la sangre.

Véase también

  • Metabolismo del calcio
  • Calcitriol
kids search engine
Hipercalcemia para Niños. Enciclopedia Kiddle.