Himilcón (navegante) para niños
Datos para niños Himilcón |
||
---|---|---|
![]() Mapa del periplo de Himilcón
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo VI a. C. | |
Fallecimiento | Siglo V a. C. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Himilcón (cuyo nombre en púnico era Chimilkât) fue un importante navegante y explorador de la antigua Cartago. Vivió alrededor del año 450 a. C. y es conocido por ser el primer viajero del mar Mediterráneo que llegó a las costas del noroeste de Europa.
Su principal objetivo era encontrar nuevas rutas para el comercio. Buscaba llevar el comercio de plomo hacia Gades (la actual Cádiz en España), ya que esta actividad era muy importante en la ciudad de Marsella.
Contenido
¿Cómo conocemos los viajes de Himilcón?
La historia de Himilcón se conoce gracias a un relato que él mismo escribió sobre su viaje. Este relato fue mencionado por autores romanos mucho tiempo después.
Fuentes antiguas sobre Himilcón
Una de las fuentes más importantes es el escritor romano Avieno (Rufo Festo Avieno). Él menciona el viaje de Himilcón varias veces en su obra Ora maritima.
La mención más antigua del viaje de Himilcón la hizo Plinio el Viejo en su libro Historia Natural. Gracias a estos escritos, los historiadores han podido reconstruir la ruta que siguió Himilcón.
La ruta de exploración de Himilcón
Aunque no se sabe mucho sobre la vida personal de Himilcón, su viaje fue muy significativo. Navegó hacia el norte por la costa atlántica.
Países explorados por Himilcón
Su ruta incluyó las costas de lo que hoy son Portugal, España y Francia. Finalmente, llegó a la región de Bretaña, donde vivía una comunidad llamada los Oestrumnides.
Comercio de metales preciosos
En Bretaña, Himilcón probablemente comerciaba con estaño, un metal usado para fabricar bronce, y otros metales valiosos.
Rutas comerciales antiguas
Según Avieno, Himilcón no fue el primero en navegar por el Océano Atlántico en esa zona. Él siguió rutas comerciales que ya usaban los Tartessos, un pueblo del sur de la península ibérica. Cerca de Tartessos, los cartagineses controlaban un puerto llamado Gadir (que significa "fortificación" en fenicio). Por eso, era lógico que Himilcón explorara las costas cercanas.
Historias y leyendas de Himilcón
Himilcón describió sus viajes como travesías difíciles y llenas de peligros. Contó historias sobre la presencia de criaturas marinas y algas que hacían el viaje complicado. Es posible que incluyera estos elementos fantásticos para desanimar a otros navegantes, especialmente a los griegos, de competir en sus rutas comerciales.
Véase también
En inglés: Himilco Facts for Kids