Hilda Petrie para niños
Datos para niños Hilda Petrie |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Hilde Petrie | |
Nacimiento | 8 de junio de 1871 Dublín (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1956 Londres (Reino Unido) |
|
Sepultura | Cementerio de Monte Sión | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | William Matthew Flinders Petrie (desde 1896) | |
Hijos | John Flinders Petrie | |
Educación | ||
Educada en | King's College de Londres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Egiptóloga y arqueóloga | |
Área | Geología y arqueología | |
Empleador | University College de Londres | |
Hilda Petrie (nacida Hilda Mary Isabel Urlin el 8 de junio de 1871, fallecida el 23 de noviembre de 1957) fue una importante arqueóloga y egiptóloga de Irlanda. Se casó con William Matthew Flinders Petrie, considerado el padre de la arqueología moderna.
Después de estudiar geología, Hilda fue contratada por Flinders Petrie a los 25 años como dibujante. Se casaron y trabajaron juntos durante toda su vida. Hilda y Petrie viajaron a Egipto y luego a Palestina. Allí encontraron y excavaron muchos lugares antiguos.
Hilda dirigió algunas excavaciones y trabajó en condiciones difíciles. Copiaba jeroglíficos y hacía planos de las tumbas. Todo su trabajo se registraba en informes para la Egypt Exploration Society.
Cuando Flinders Petrie fundó la Escuela Británica de Arqueología en Egipto en 1905, Hilda fue su secretaria. También se encargó de conseguir dinero para apoyar la escuela y sus excavaciones. Hilda participó en excavaciones y estudios durante toda su vida, excepto cuando sus hijos eran pequeños. Sus trabajos fueron publicados y dio charlas en Londres y otros lugares.
Contenido
Quién fue Hilda Petrie: Una Arqueóloga Pionera
Sus Primeros Años y Educación
Hilda Mary Isabel Urlin nació en Dublín en 1871. Fue la menor de cinco hijas de una pareja inglesa que vivía en Irlanda. Cuando Hilda tenía cuatro años, su familia regresó a Londres. Allí, una institutriz la educó junto con otros niños.
De joven, a menudo salía en bicicleta con su amiga Beatrice Orme. Juntas exploraban el campo y visitaban iglesias antiguas. De estas iglesias, hacían dibujos y copias. Otra amiga de su infancia fue Philippa Fawcett. La madre de Philippa, Millicent Fawcett, fue una líder importante en el movimiento por el derecho al voto de las mujeres. Philippa estudió matemáticas y fue una estudiante destacada.
A Hilda le gustaba más la vida en el campo que la ciudad. Sin embargo, al crecer, disfrutó visitando los museos y galerías de arte de Londres. Durante su adolescencia, posó para el pintor Henry Holiday en su estudio. Estudió en el King's College for Women, donde aprendió geología. También tomó clases de dibujo, donde mostró un gran talento.
Su Matrimonio y Colaboración Arqueológica
A los 25 años, Henry Holiday le presentó a Hilda al profesor de Egiptología William Matthew Flinders Petrie. Él buscaba a alguien con la habilidad para el dibujo que Hilda ya tenía. Esta colaboración los llevó a casarse el 26 de noviembre de 1896. Al día siguiente de la boda, la pareja viajó a Egipto.
Hilda y Flinders tuvieron dos hijos: John (1907–1972) y Ann (1909–1989). Vivieron en Hampstead, donde una placa azul recuerda la casa en la que vivieron. Su hijo John Flinders Petrie fue un matemático. Hilda falleció en 1957 debido a un problema de salud. Murió en el University College Hospital, justo enfrente del edificio donde ella y su esposo trabajaron.
Descubrimientos en Egipto: Aventuras en la Tierra de los Faraones
Primeras Expediciones y Desafíos
Hilda llegó a Egipto por primera vez el 25 de noviembre de 1896. Regresó a las excavaciones cada año, excepto cuando sus hijos eran pequeños. Después de unos días en El Cairo, incluyendo una visita a Guiza, Hilda y Flinders viajaron al Alto Egipto. Allí formaron parte de una expedición para excavar un cementerio detrás del templo de Dendera.
Durante esta expedición, Hilda trabajó en los pozos profundos de las tumbas. Bajaba por una escalera de cuerda para copiar las escenas e inscripciones subterráneas. Un sarcófago tenía casi 20.000 jeroglíficos grabados. Hilda pasó varios días acostada en el suelo para copiarlos. Su trabajo también incluía dibujar recipientes, cuentas y otros objetos pequeños. Además, escribía el diario semanal para informar al Comité sobre su progreso.
Liderando Excavaciones y Registrando Hallazgos
En 1898, Hilda ayudó a inspeccionar los sitios de Abadiyeh y Hu. Usó la cerámica de Naqada para identificar formas de objetos. Una vez que Flinders reconocía un objeto, Hilda lo relacionaba con la tumba donde había sido encontrado. Flinders Petrie reconoció su trabajo en el informe de excavación de ese año.
Su trabajo en el sitio continuó en 1898 y 1899. Hilda no solo dibujó casi todas las decoraciones de cerámica, sino que también se encargó de registrar y organizar la cerámica. En el invierno de 1902, Hilda dirigió su propia excavación en Abydos. Fue una tarea difícil y peligrosa, ya que la excavación corría el riesgo de derrumbarse. A pesar de los peligros, el informe de ese año destacó las contribuciones de Hilda.
En 1904, Hilda Petrie trabajó en Ehnasya, estudiando la cerámica. Al año siguiente, permaneció en Saqqara para copiar relieves de tumbas del Imperio Antiguo. Desde Saqqara, se unió a Flinders Petrie y Lina Eckenstein en Serabit al Khadem. Allí excavaron un templo con muchas inscripciones. Algunas de ellas tenían una escritura desconocida, llamada Sinaítica, y su trabajo de copista fue muy valioso.
Contribuciones Clave y Nuevos Horizontes
El Papel de Hilda en la Escuela Británica de Arqueología
Cuando Flinders Petrie fundó la British School of Archaeology in Egypt en Londres en 1905, Hilda trabajó como secretaria. Su objetivo era conseguir fondos y nuevos miembros. Durante este tiempo, nacieron sus hijos. Se centró en dar a conocer el trabajo de Flinders Petrie. También supervisó sus publicaciones y dio charlas en Londres y otras partes del Reino Unido.
Hilda viajó de nuevo a Egipto en enero de 1913 para reunirse con Flinders Petrie en Kafr Ammar. Habían aparecido tres tumbas pintadas de la XII Dinastía cerca de Riqqeh, y era urgente registrarlas. El trabajo era difícil y peligroso, pero Hilda lo hizo. Publicó un capítulo en el informe final sobre las tumbas, incluyendo sus planos y copias de pinturas murales.
Explorando Nuevas Regiones: Palestina y Jerusalén
En 1926, el interés de Hilda y Flinders se centró en las fortalezas fronterizas de Palestina. Esto se debió a las nuevas reglas para excavar en Egipto. Hilda llegó a Gaza el 26 de noviembre de 1926. Allí supervisó, registró y pagó a los trabajadores de la excavación. Pasó la mayor parte de los siguientes tres años en Inglaterra, buscando dinero para sus investigaciones.
La última campaña de excavaciones en Gaza fue en 1931, en el gran montículo de Tell el Ajull. Sin embargo, las tensiones en las excavaciones detuvieron el trabajo. En 1933, Hilda y Flinders se mudaron a Jerusalén. Allí excavaron el montículo de Sheikh Zoweyd entre 1935 y 1937. Este lugar había sido una fortaleza fronteriza entre Egipto y Asia. Una excavación planeada para 1939 tuvo que ser cancelada cuando unos bandidos atacaron su campamento.
Legado y Publicaciones
Sus Últimos Años y Trabajos Finales
Flinders Petrie falleció el 29 de julio de 1942. Hilda Petrie pasó el resto de la guerra en la American School of Palestine. Allí editó los trabajos de su esposo, que decidió enviar a la nueva biblioteca del Departamento de Antigüedades en Jartum.
En 1947, Hilda regresó a Hampstead, Inglaterra. Allí terminó las memorias de excavación para la British School. Finalmente, en 1952, pudo publicar los relieves de la tumba que había copiado en 1905 en Saqqara. Hilda Petrie falleció en 1957.
Libros y Dibujos de Hilda Petrie
- Egyptian Hieroglyphs of the first and second dynasties, dibujos de Hilda Petrie, Quaritch, Londres 1927.
- Seven Memphite tomb chapels, Inscripciones de Margaret Un[lice] Murray. Dibujos de F. Hansard, F. Kingsford, y L. Eckenstein. Dibujos y planos por H. F. Petrie, British School of Egyptian Archaeology and Quaritch, London 1952.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hilda Petrie Facts for Kids