robot de la enciclopedia para niños

Hilario Ascasubi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hilario Ascasubi
HilarioAscasubi.JPG
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1807
Bell Ville (Argentina)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1875
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Género Poesía

Hilario Ascasubi (nacido en Fraile Muerto, hoy Bell Ville, el 14 de enero de 1807, y fallecido en Buenos Aires el 17 de noviembre de 1875) fue un importante poeta, escritor, diplomático y político argentino. Es conocido por ser una figura clave en la literatura gauchesca, un estilo de escritura que cuenta historias y poemas sobre la vida de los gauchos.

¿Quién fue Hilario Ascasubi?

Hilario Ascasubi fue una persona muy activa en su tiempo. No solo escribía, sino que también participó en la vida política y diplomática de Argentina. Su obra literaria nos ayuda a entender cómo era la vida en el campo argentino en el siglo XIX.

Sus Primeros Pasos y Escritos

Los padres de Hilario Ascasubi fueron Mariano de los Dolores Ascasubi y Loreta de Elías. Su familia tenía raíces en la provincia de Córdoba.

Fue uno de los primeros escritores en usar el estilo gauchesco. Aprendió mucho de otros poetas, como el uruguayo Bartolomé Hidalgo.

Entre 1824 y 1825, Hilario Ascasubi estuvo a cargo de la Imprenta de la Patria en Salta. Allí publicó algunas de sus primeras obras.

Su Voz en la Poesía Gauchesca

Ascasubi fue un fuerte opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Usó su poesía para expresar sus ideas y su desacuerdo.

En uno de sus poemas más conocidos, La refalosa, Ascasubi describe la situación de un gaucho que no apoyaba a Rosas. El poema muestra cómo un grupo que apoyaba al gobierno intentaba forzar la adhesión a Rosas.

Vida en el Extranjero y Regreso

Hilario Ascasubi vivió unos veinte años en Montevideo, Uruguay. Más tarde, en 1868, fue enviado a París como diplomático por el presidente Bartolomé Mitre. Su misión era invitar a nuevas personas a vivir y trabajar en Argentina, especialmente en el campo.

En 1875, Hilario Ascasubi regresó a Buenos Aires después de vivir en Francia. Falleció poco tiempo después de su regreso.

Obras Destacadas de Hilario Ascasubi

Una de sus obras más importantes es Santos Vega o los mellizos de la Flor. Este poema largo describe la vida en la pampa argentina y a sus habitantes. Fue publicado en París en 1872, junto con otros de sus poemas.

Hilario Ascasubi a veces usaba nombres de sus propias obras como seudónimos para firmar sus escritos. Algunos de estos nombres eran Paulino Lucero y Aniceto el gallo. También usaba "Un gaucho cordobés" o sus iniciales H.A.

Obras Principales

  • El gaucho Jacinto Cielo (1843)
  • Paulino Lucero (1846)
  • Santos Vega o los mellizos de la Flor (1851)
  • Aniceto el Gallo (1853)
  • Obras completas (1872, una colección de sus trabajos en 3 volúmenes)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hilario Ascasubi Facts for Kids

kids search engine
Hilario Ascasubi para Niños. Enciclopedia Kiddle.