Hijuela del Botánico para niños
Datos para niños Hijuela del Botánico |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | La Orotava | |
Coordenadas | 28°23′20″N 16°31′28″O / 28.38888889, -16.52444444 | |
Características | ||
Tipo | Jardín Histórico (España) | |
Estatus | Público | |
Área | 3390 m² | |
Historia | ||
Creación | 1788 | |
Gestión | ||
Operador | Cabildo de Gran Canaria | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Jardín Histórico (España) | |
Código | RI-52-0000087 | |
Declaración | 25 de noviembre de 2008 | |
Mapa de localización | ||
La Hijuela del Botánico, también llamada “La Hijuela”, es un jardín público muy bonito. Tiene una superficie de 3390 metros cuadrados. Se encuentra detrás del Ayuntamiento de La Orotava, en la isla de Tenerife, Canarias, España.
La Hijuela es parte del Jardín de Aclimatación de la Orotava (JAO). Este jardín principal está en el municipio del Puerto de la Cruz. Ambos jardines fueron pensados en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III.
Contenido
Historia de la Hijuela del Botánico
Origen del Terreno
El lugar donde hoy está la Hijuela fue antes un convento llamado San José. Este convento fue hogar de un grupo de monjas desde el año 1601. Sin embargo, en 1868, más de 250 años después, el convento fue demolido.
Actualmente, el terreno del antiguo convento lo ocupan la plaza del Ayuntamiento, el edificio del Ayuntamiento y la Hijuela del Botánico.
Creación y Desarrollo del Jardín
La Hijuela del Botánico fue creada en 1788. La idea fue del Marqués de Villanueva del Prado, Alonso de Nava y Grimón. Él quería que este jardín fuera un complemento del Jardín de Aclimatación de la Orotava.
En 1888, la construcción del nuevo Palacio Municipal (el Ayuntamiento) limitó el espacio de este jardín. A principios del siglo XX, se añadió una bonita verja de hierro alrededor del jardín. Esta verja tiene diseños de plantas que combinan muy bien con el lugar.
Reconocimiento como Bien Cultural
El 25 de noviembre de 2008, la Hijuela del Botánico fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y belleza, y está protegido como jardín histórico.
Colecciones de Plantas en la Hijuela
Aunque la Hijuela del Botánico no es muy grande, tiene una gran variedad de plantas. Destacan sus colecciones de:
- Palmeras (Arecaceae)
- Bromelias (Bromeliaceae)
- Aráceas (Araceae)
- Moráceas (Moraceae)
También hay árboles muy especiales por su tamaño, edad, rareza o porque vienen de lugares lejanos. Algunos ejemplos son:
- La Secuoya del Alba (Metasequoia glyptostroboides)
- El Drago canario (Dracaena draco)
- El Madroño canario (Arbutus canariensis)
- El Ginkgo (Ginkgo biloba)
Actividades Científicas del Jardín
La Hijuela del Botánico, junto con el Jardín de Aclimatación de la Orotava, funciona como una institución científica. Realizan varias actividades importantes:
- Intercambian semillas y material vegetal con otros jardines botánicos de todo el mundo.
- Mantienen un herbario, que es una colección de plantas secas. Este herbario se enfoca especialmente en las plantas de las Islas Canarias.