robot de la enciclopedia para niños

Hijos de Antón de Marcos para niños

Enciclopedia para niños

Los Hijos de Antón de Marcos, Antonio, José, Manuel y Concepción Fernández López, fueron importantes empresarios y personas generosas de Lugo. Son conocidos por sus actividades en la industria y por impulsar la economía de Galicia durante casi todo el siglo XX.

Los Orígenes Familiares

Antonio, José, Manuel y Concepción eran hijos de Antonio Fernández Fernández, a quien todos conocían como Antón de Marcos. Él era un importante comerciante de ganado de Sarria, nacido en 1876. Su padre, Marcos Fernández González, también había sido comerciante de ganado. Él empezó este negocio con el dinero que ahorró al emigrar a Cuba.

El tío de Antón de Marcos, Clemente, fue uno de los primeros en enviar ganado en barco a mercados como los de Cataluña y Madrid. En 1883, Clemente envió cuarenta reses a Madrid desde una estación de tren en León. Más tarde, Clemente se fue al norte de África e invirtió en una empresa minera. El negocio de ganado quedó entonces en manos de Marcos. Clemente fue una persona muy importante en esa empresa minera, junto con el rey Alfonso XIII y otras figuras destacadas.

Antón de Marcos ganó mucho dinero con el comercio de ganado. También construyó un edificio en la plaza de Ángel Fernández. Sus hijos estudiaron en Madrid en la década de 1920. Antonio estudió Ingeniería de Caminos y José estudió Derecho. En 1931, Antón de Marcos falleció en un accidente de tráfico a los 55 años.

Su Gran Impacto Empresarial

Después del fallecimiento de su padre, los hermanos Fernández López decidieron continuar con los negocios familiares. Siempre trabajaron juntos. En 1935, alquilaron unos mataderos en Mérida. Así comenzaron a vender carne, primero enlatada y luego congelada.

Durante un conflicto en España, sus fábricas estaban en una zona que les permitió ser los únicos proveedores de un ejército, lo que les dio grandes ganancias. Más tarde, también suministraron a otro ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Con el dinero que ganaron, crearon varias industrias en Galicia. Estas empresas ayudaron al desarrollo económico de la región y a usar sus recursos naturales de forma inteligente.

Las muchas empresas que crearon los hermanos Fernández López tuvieron un gran impacto en la economía de Galicia y de España. Algunas de las más importantes son:

  • Titania S.A. en 1936
  • Zeltia en 1939
  • Frilugo en 1941
  • Transfesa en 1943
  • Antibióticos S.A. en 1949
  • Frigsa en 1951
  • Cementos del Noroeste S.A. (más tarde Corporación Noroeste) en 1958
  • Pescanova en 1960
  • Industrias Frigoríficas del Louro S.A. en 1963
  • Caja de Ahorros Provincial de Lugo en 1964

La primera empresa que crearon fue Titania S.A. en 1936. Era una empresa minera para extraer titanio y wolframio. Después fundaron Zeltia en 1939, que hacía productos químicos y farmacéuticos. En 1941, crearon Frilugo para congelar carne. En 1943, fundaron Transfesa, una compañía de transporte por tren. También crearon Antibióticos S.A. en 1949, Frigsa en 1951 (para productos cárnicos), y Cementos del Noroeste S.A. en 1958. En 1960, fundaron Pescanova, una empresa para pescar y congelar pescado en alta mar. En 1964, crearon la Caja de Ahorros Provincial de Lugo.

Además de sus negocios, los Hijos de Antón de Marcos también fueron muy generosos. Hicieron importantes donaciones al Museo Provincial de Lugo y al Museo de Pontevedra. También crearon la Editorial Galaxia en 1959 y la Fundación Penzol en 1963, entre otras obras sociales.

En Lugo, hay una pequeña plaza llamada Fillos de Antón de Marcos en su honor. Está cerca del Museo Provincial de Lugo, un museo que ellos ayudaron a crear. Uno de los hermanos, Antonio, junto con su amigo Álvaro Gil Varela, donó muchas obras de arte a este museo.

Antonio Fernández López: El Visionario

Antonio Fernández López fue el hermano mayor, nacido en Lugo en 1903 y fallecido en 1971. Era Ingeniero de Caminos. De los cuatro hermanos, Antonio tenía ideas más avanzadas. Tuvo dificultades con las autoridades de la época por sus convicciones, lo que le impidió trabajar como ingeniero por un tiempo.

En 1936, empezó a trabajar en la Diputación Provincial de Lugo como Director de Vías y Obras, pero tuvo que dejar el cargo por diferencias con las autoridades. A pesar de esto, fue el impulsor del proyecto del Museo Provincial de Lugo. También promovió las empresas Frilugo, Frigsa y la Caja de Ahorros Provincial de Lugo.

Además de las empresas familiares, Antonio también creó proyectos educativos. En 1948, fundó la Granja de Barreiros. En 1950, creó el Colegio Fingoy y el Centro de Estudios Fingoy. También fundó la Fundación Menela, dedicada a ayudar a niños con síndrome autista.

Reconocimientos a Antonio

Por su gran trabajo para el progreso de Lugo, Antonio recibió los siguientes honores:

José Fernández López: El Innovador

José Fernández López, abogado, nació en Lugo el 8 de septiembre de 1904 y falleció en Madrid en 1986. Se casó con María del Rosario Sousa Faro Sanjurjo. Él se encargó de manejar las empresas de Mérida y Porriño, que vendían carne de vacuno y cerdo.

En Extremadura, gestionó el Matadero Cooperativo de Mérida, que luego se convirtió en Ifesa y después en Carcesa. También creó una fábrica de conservas y una empresa para la explotación del corcho, la Corchera Extremeña, S.A., que fue muy importante a nivel mundial en la producción de productos de corcho.

En 1949, José alquiló unos mataderos en O Porriño, llamados Marucosa. Este proyecto, que había fracasado antes, se convirtió en 1963 en Frigoríficos del Louro, Frigolouro S.A., un ejemplo de explotación ganadera.

Archivo:Pescanova-logo
Logotipo de Pescanova

Una de sus ideas más interesantes para la economía de Galicia fue la introducción del kiwi. José Fernández López se enteró de una fruta de Nueva Zelanda que se vendía muy bien en Alemania. Se dio cuenta de que el clima de Galicia, húmedo y con temperaturas suaves, era ideal para cultivarla.

José invirtió dinero y fundó Productores de Actinidias Chinensis, SA. Esta empresa exportaba kiwis a Alemania. Al principio, la única forma de conseguir plantas de kiwi era a través de esta empresa, que ofrecía plantas y consejos a cambio de que los agricultores les vendieran su cosecha por 20 años. Pocos aceptaron. Hoy, esta empresa se llama Kiwi España S.A. y produce más de mil toneladas de kiwi.

José Fernández López también apoyó excavaciones arqueológicas y creó un laboratorio geológico-minero en Extremadura. Este laboratorio, dirigido por Vicent Sos Baynat, se ubicó en su propia casa y es la base del actual Museo de Mineralogía de Mérida.

José tuvo seis hijos: José María, Luis Carlos, Manuel María, María Paloma, María Margarita y Fernando Javier.

Archivo:EdificioFernándezLópez
Edificio Fernández López del Museo de Pontevedra.

Reconocimientos a José

  • Un edificio del Museo de Pontevedra (1965) lleva su nombre.
  • Medalla Castelao (1985).
  • Hijo adoptivo de Porriño, en Pontevedra.
  • Hijo adoptivo y Medalla de Oro de Mérida, Extremadura.
  • Una importante avenida en Mérida lleva su nombre.
  • Un colegio y una calle en Porriño llevan su nombre.
  • Una calle en Chapela también lleva su nombre.
  • Gran Cruz al Mérito Agrícola.
  • Gran Cruz al Mérito Naval.
  • Medalla de Mérito al Trabajo.
  • Medalla de Alfonso X el Sabio.
  • Encomienda de la Orden al Mérito Civil.
  • Vigués distinguido en 1974.

Manuel Fernández López: El Gestor

Manuel Fernández López fue el tercer hermano. Se dedicó a gestionar las diversas empresas de la familia. Su hijo mayor, Emilio Fernández Fernández, dirigió la empresa multinacional Transfesa hasta que la mayoría de sus acciones fueron compradas por otra compañía.

Concepción Fernández López: La Colaboradora

La cuarta hermana, Concepción, conocida en Lugo como Conchita, participó al mismo nivel que sus hermanos en todas las iniciativas empresariales.

Estudió en la Residencia de Estudiantes en los años treinta, gracias a la influencia de su hermano Antonio, quien era su tutor. Esta experiencia educativa inspiró a Antonio a crear un proyecto similar más tarde en el Colegio Fingoy en Lugo.

Galería de imágenes

kids search engine
Hijos de Antón de Marcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.