robot de la enciclopedia para niños

Hernán Ruiz, el Viejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hernán Ruiz el Viejo
Información personal
Nacimiento 1475
¿Córdoba?
Fallecimiento 1547
Córdoba (España)
Nacionalidad Castellana
Familia
Hijos Hernán Ruiz Jiménez
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Años activo 1500-1547
Seudónimo El Viejo y Hernán Ruiz I
Género Renacimiento español
Obras notables Mezquita-catedral de Córdoba

Hernán Ruiz el Viejo (nacido alrededor de 1475 en Córdoba y fallecido en 1547 en la misma ciudad) fue un importante arquitecto de la Corona de Castilla. Es conocido por la gran cantidad de edificios que diseñó y construyó. Su trabajo fue tan destacado que se le compara con los grandes maestros del Renacimiento italiano.

¿Quién fue Hernán Ruiz el Viejo?

Sus primeros años y familia

Hernán Ruiz nació probablemente en Córdoba en el año 1475. Sus padres fueron Gonzalo Rodríguez y María Ruiz. Su familia se dedicaba al oficio de canteros, es decir, trabajaban la piedra para construir edificios.

Hernán Ruiz comenzó a trabajar como arquitecto ayudando a su padre. Juntos terminaron, por ejemplo, la entrada del monasterio de San Jerónimo de Valparaíso.

Su carrera como arquitecto

En el año 1500, Hernán Ruiz empezó a trabajar por su cuenta. Unos años después, fue nombrado maestro mayor de la Mezquita-catedral de Córdoba. Este era un puesto muy importante, similar al arquitecto principal de un gran proyecto. Ocupó este cargo hasta el día de su muerte.

Las obras que realizó en la Mezquita-catedral se dividieron en tres etapas:

  • Entre 1505 y 1514, hizo cambios en el exterior, como el Postigo de la Leche.
  • Entre 1514 y 1523, construyó las bóvedas de la librería y de la capilla de San Clemente.
  • Entre 1523 y 1547, se dedicó a la capilla mayor y al coro. En esta última etapa, contó con la ayuda de su hijo.

Su vida personal y legado

Hernán Ruiz se casó dos veces. Primero con Ana Fernández, y luego, en 1508, con Catalina Jiménez. Con Catalina tuvo siete hijos. Dos de sus hijos se hicieron canteros, y uno de ellos, Hernán Ruiz II (conocido como el Joven), también se convirtió en arquitecto. Él continuó las obras en la Mezquita-catedral después de su padre.

La mayoría de los trabajos de Hernán Ruiz se concentraron en Córdoba. Solo hizo un viaje a Sevilla en 1535 para dar su opinión como experto. Sus clientes eran personas importantes, como nobles, aristócratas y líderes religiosos.

Hernán Ruiz falleció en 1547 en Córdoba. Fue enterrado en la Mezquita-catedral, el lugar donde realizó muchas de sus obras más importantes.

¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Hernán Ruiz?

Hernán Ruiz diseñó y construyó muchas iglesias y edificios. Algunas de sus obras incluyen el inicio de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Bujalance, la iglesia de Santa Marta y la iglesia de San Juan Bautista en Hinojosa del Duque.

Su estilo arquitectónico se puede dividir en dos grandes momentos:

El estilo Gótico humanista

Al principio de su carrera, hasta el año 1530, Hernán Ruiz estuvo muy influenciado por el estilo gótico. Sin embargo, combinó este estilo con elementos del Plateresco, creando un estilo propio llamado gótico humanista. En sus obras de esta etapa, mezcló detalles del Arte mudéjar, como el alfiz (un marco alrededor de un arco), con elementos góticos como las molduras y las nervaduras. También añadió decoraciones platerescas.

Algunos ejemplos de esta etapa son el hospital de San Sebastián y la iglesia de Santa Marta.

El estilo Renacentista

A partir de 1530, Hernán Ruiz maduró como artista y empezó a usar elementos puramente renacentistas. Introdujo decoraciones como los candeleros y ornamentos con formas cuadradas. El ejemplo más importante de esta etapa es la propia Mezquita-catedral de Córdoba, donde se pueden ver sus aportaciones renacentistas.

kids search engine
Hernán Ruiz, el Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.